El gobierno reconoce demoras en trámite y entrega de permisos de trabajo

En algunos casos el trámite de la autorización de empleo puede dilatar hasta 13 meses, una espera que marca un récord. En el gobierno anterior el proceso dilataba entre tres y cuatro meses, aseguran abogados.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Mediante un comunicado, el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) informó que terminó su contrato con la empresa que imprimía este tipo de tarjetas y, debido a que están enfrentando una crisis financiera por la pandemia, congeló la contratación de agentes federales para poder estampar los documentos que ya están solicitados. Está situación, según voceros, ocasionará más demoras, ya que la carga laboral sobrepasa al personal de trabajo. Más información aquí.
Video Alerta del servicio de inmigración: avisan de más retraso en las green cards y permisos de trabajo

Los extranjeros que tramitan y esperan que les llegue la Autorización de Empleo (EAD) deberán armarse de paciencia porque los trámites se están demorando en algunos casos hasta 13 meses, es decir unos 390 días.

“Antes la espera era de unos cuatro meses”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “Pero en los últimos gres años hemos visto un aumento considerable en el tiempo de procesamiento”.

PUBLICIDAD

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) reconoce las demoras y asegura que el problema se encuentra en “la producción de ciertos documentos”, entre ellos el permiso de trabajo, técnicamente conocido como formulario I-766).

La agencia dijo además que el atraso en el proceso se debe a la pandemia del covid-19, pero no ahondó detalles respecto a cómo la epidemia ralentizó el proceso de adjudicación y envío del documento.

Daño colateral

La demora en la entrega de permisos de trabajo también afecta el programa de verificación de empleo (E-Verity), sistema que voluntariamente utilizan empleadores a nivel nacional para averiguar el estado migratorio de sus trabajadores.

El proceso se lleva a cabo por medio del formulario I-9. “Pero para completar la verificación se necesita la tarjeta de autorización de empleo (EAD)”, dice Guerrero. “Aunque en algunos casos el empleador puede que acepte el documento que demuestra que el permiso fue autorizado y el trabajador aguarda que le envíen la tarjeta”.

No en todos los casos. “Hay tanto miedo que los patronos, ante el riesgo de ser multados, no están permitiendo que el trabajador comience a laborar hasta que llegue la tarjeta”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles (California).

En el caso de las renovaciones, Gálvez explicó que “una vez el servicio der inmigración aprueba el trámite, envía una carta al peticionario informándose que la nueva tarjeta está siendo procesada y la letra pequeña del documento indica que la fecha de expiración de la vieja tarjeta se extiende automáticamente por 180 días”.

PUBLICIDAD

La espera que a partir de diciembre los procesos comiencen a normalizarse.

La USCIS también dijo que los extranjeros que tienen aprobado el formulario I-797 emitido entre el 1 de diciembre del 2019 y el 20 de agosto de 2020, aunque no les haya llegado el permiso de trabajo, pueden laborar legalmente. Y que los empleadores que acepten esta noticia de aprobación deberán verificar a estos empleados antes o el 1 de diciembre del 2020.

El primer aviso

Los atrasos en la agencia no son nuevos. A mediados de julio Univision Noticias reportó que la reducción de ingresos debido al temor que las solicitudes de beneficios sean rechazadas por la nueva regla de carga pública, la emergencia de salud decretada en marzo por la pandemia del coronavirus y la cancelación de servicios para evitar contagios por covid-19, tenían a la USCIS sumida en un problema que no sabe cómo resolver.

La situación se volvió más compleja a mediados de junio cuando la agencia federal no pudo renovar contratos de producción de tarjetas de residencia permanente (green card) y autorizaciones de empleo (EAD) con dos contratistas, uno en Kentucky y otro en Missouri, “debido a la situación financiera de la agencia”, confirmó un vocero de la agencia.

Ambos contratos congelados fueron dejados en suspenso hasta el 30 de septiembre, fecha en que finaliza el año fiscal 2020. El 1 de octubre la USCIS espera contar nuevamente con fondos del presupuesto aprobado por el Congreso para el año fiscal 2021, pero advierte que, al no tener suficientes ingresos, el problema persistirá en los meses venideros.

De mal en peor

A los problemas derivados del término de contratos y la pandemia, la USCIS enfrenta el dilema de suspender el 70% de su plantilla (13,400 empleados) si al 30 de agosto el Congreso no le autoriza una partida presupuestaria de $1,200 millones.

PUBLICIDAD

La crisis fue advertida en mayo cuando la dependencia solicitó dinero al legislativo para costear su funcionamiento hasta finales del año fiscal 2020 (30 de septiembre).
La mayoría demócrata de la Cámara de Representantes asegura que la USCIS proyecta terminar el año fiscal 2020 con un superávit y un saldo suficiente para pagar a sus empleados por el resto del año fiscal, por lo que la suspensión administrativa no se justifica.

La USCIS dijo el miércoles a Univision Noticias que “al 28 de julio, aproximadamente 13,400 empleados recibieron notificación de que, sin la intervención del Congreso, serán suspendidos administrativamente a partir del 30 de agosto”.
“Si lo hacen, las demoras serán todavía más graves de lo que estamos viendo ahora”, dijo Guerrero.

De acuerdo con la herramienta que mide el tiempo de procesamiento de USCIS, el formulario I-765 (permiso de trabajo) se demora hasta 13 meses en ser procesado en la oficina regional de California. En otras el tiempo de procesamiento es menor.

<b>Puesto 24: guardias de cruce escolar. </b>Según las proyecciones de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas Laborales</u></a> (BLS por sus siglas en inglés), 16,4% dejará este trabajo cada año hasta 2028, unos 1,500 empleados anualmente. De estos, es probable que alrededor de 1,100 pasen a otras ocupaciones y 400 dejen la fuerza laboral por completo. En algunos estados todavía no está claro cuándo comenzarán las clases presenciales por la pandemia.
<b>Puesto 23: entrenadores físicos. </b>Hasta el 2028 se prevé que cada año 16,6% de estos empleados dejen su trabajo, ya sea jubilándose o cambiando de carrera. En gran parte del país los gimnasios han estado cerrados durante meses por la pandemia y es probable que muchas de estas instalaciones no vuelvan a abrir. Como resultado, la rotación en esta ocupación podría ser mucho mayor de lo proyectado.
<b>Puesto 22: recreadores</b>. Dirigen actividades en campamentos de verano, parques y más, muchos de estos suspendidos por el coronavirus. Se proyecta que aproximadamente una de cada seis personas en este campo dejará la ocupación anualmente entre 2018 y 2028, lo que equivale a más de 70,600 personas por año.
<b>Puesto 21: recepcionista de hoteles y centros turísticos. </b>Se proyecta que el número de estos empleados disminuirá de 265,400 a 248,700 entre 2018 y 2028 (16.9% menos de estos trabajadores cada año). La alta tasa de rotación del puede deberse en parte a despidos, la industria hotelera ha sido una de las más afectadas por el coronavirus. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cierres-y-despidos-estas-son-las-industrias-mas-impactadas-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Vea aquí las industrias más impactadas por la pandemia</u></a>
<b>Puesto 20: modelos. </b>Con la aparición de las redes sociales y las nuevas estrategias de marketing, se estima que la demanda de modelos disminuya en los próximos años. Entre 2018 y 2028 el BLS proyecta que se retirarán unas 400 modelos, y otras 200 cambiarán de carrera. La cantidad de modelos empleados en EEUU disminuirá 6% entre 2018 y 2028.
<b>Puesto 19: promotores de productos.</b> Estos trabajadores muestran la mercancía en los puntos de venta e interactúan directamente con los compradores. Se proyecta que unos 9,100 de estos empleados saldrán de la fuerza laboral y 6,300 se transferirán a una nueva ocupación cada año desde 2018 hasta 2028.
<br>
<b>Puesto 18: asistentes de comedor, de cafetería y ayudantes de barman.</b> El BLS espera que 40,300 de estos trabajadores abandonen la fuerza laboral cada año, entre 2018 y 2018, y que 43,200 cambien de ocupación, El salario promedio en este empleo es de 23,470 dólares.
<b>Puesto 17: coreógrafos. </b>Se proyecta que el número de coreógrafos disminuirá de 7,200 a 7,000 entre 2018 y 2028. Es una de las seis ocupaciones de esta lista que tienen el ingreso más alto de los empleos de alta rotación (46,330 dólares). 
<br>
<b>Puesto 16: bailarines.</b> Trabajan en una variedad de industrias, desde casinos y cruceros hasta compañías de danza y videos musicales. La exigente naturaleza física del trabajo probablemente explica por qué, cada año, aproximadamente el 17.3% de los bailarines (unas 2,400 personas) pasan a una nueva carrera o dejan la fuerza laboral por completo en EEUU. Las actuaciones canceladas por la pandemia podrían contribuir a una mayor rotación entre los bailarines que la anticipada.
<b>Puesto 15: trabajadores en la preparación de alimentos.</b> Se calcula que el 17.3% de estos empleados se retirarán o cambiarán de ramo anualmente entre 2018 y 2028, más de 51,000 personas al año. La pandemia influirá en el aumento de esta proyección ya que muchos locales en esta industria permanecen cerrados y muchos no volverán a abrir. Ganan menos de 25,000 dólares por año, muy por debajo del salario medio anual de EEUU.
<b>Puesto 14: barman. </b>Cada año hasta 2028 poco más de uno de cada 10 de estos empleados cambiará de ocupación y aproximadamente uno de cada 20 dejará la fuerza laboral por completo. En total, se espera que alrededor de 117,900 de estos trabajadores se retiren o cambien de ramo cada año entre 2018 y 2028. Los bares se encuentran entre los negocios más afectados por el coronavirus, lo que aumentará la tasa de rotación proyectada originalmente.
<b>Puesto 13: trabajadores forestales y de conservación. </b>Se proyecta que hasta 2028 cada año 14.0% de estos empleados cambiará de ramo, pero solo el 3.7% saldrá totalmente de la fuerza laboral. Se prevé que la cantidad de estos empleos disminuya de 13,900 a 13,500, una de las seis ocupaciones que más se reducirá para 2028.
<br>
<br> 
<br>
<b>Puesto 12: ensambladores de alimentos y empleados de restaurantes de comida rápida. </b>Hay unos 3.7 millones de estos empleados, una de las mayores ocupaciones más populares del país, pero también de las que tiene más rotación. Al igual que otros servicios alimentarios estos empleos se han visto particularmente afectados por la pandemia. Muchos restaurantes han estado cerrados durante meses en todo el país y muchos no volverán a abrir.
<b>Puesto 11: cajeros y otros empleados de casinos.</b> Casi el 19% de los que trabajan en este campo cambiarán de empleo trabajo o dejarán la fuerza laboral por completo cada año hasta el 2028. Sin embargo, se calcula que el número total de estadounidenses en este ramo se mantendrá casi sin cambios durante los próximos 10 años, un dato que podría cambiar después de la pandemia.
<b>Puesto 10: cajeros.</b> Se prevé que el número de estos empleos disminuya de 3.6 millones a 3.5 millones entre 2018 a 2028, unos 139,000 trabajadores (una de los más grandes declives de cualquier ocupación proyectados a nivel nacional). En constante contacto con el público durante la pandemia, muchos de los que se van probablemente buscarán salarios más altos, los 23,650 dólares que ganan en promedio al año es una de las remuneraciones más bajas.
<b>Puesto 9: meseros.</b> Se estima que el 19.3% de estos empleados cambie de ramo cada año entre 2018 y 2028. Esta es una de las ocupaciones con más personas en el país, con 2.6 millones de trabajadores.
<br>
<b>Puesto 8: proyeccionistas de películas.</b> El BLS proyecta que el 19.3% de estos empleados dejarán el trabajo cada año hasta 2028. Es probable que muchas de esas separaciones sean involuntarias, ya que se prevé que el número de trabajos en el campo disminuya en un 11.6% en ese mismo período. 
<br>
<b>Puesto 7: asistentes de mostrador, cafetería, y concesiones de comida. </b>21% de estos empleados cambiará de ramo cada año hasta 2028. La industria de servicios alimentarios se ha visto más afectada otras en la pandemia y es más probable que sus trabajadores roten más de lo calculado por la Oficina de Estadísticas Laborales.
<b>Puesto 6: anfitriones de restaurantes y cafeterías.</b> De los más de 425,000 estadounidenses con este empleo unos 52,700 cambiarán de ramo cada año hasta 2028, y se proyecta que otros 50,200 dejarán la fuerza laboral por completo. En conjunto 22.9% de los anfitriones dejarán sus trabajos anualmente en la próxima década, sin contar los a que el coronavirus sacará de la industria.
<b>Puesto 5: auxiliares de vestuario en las industrias del teatro, la televisión, la moda o el cine.</b> Trabajan, organizando, cuidando y alterando el vestuario de los artistas. Según las proyecciones de BLS, alrededor de 1,600 personas dejarán este trabajo cada año hasta 2028, de forma voluntaria o no, esto significa 23% menos de estos empleados cada año.
<b>Puesto 4: asistentes de vestuario en establecimientos deportivos o gimnasios. </b>Según las proyecciones de BLS, más de uno de cada cinco estadounidenses en este empleo saldrá de la fuerza laboral o cambiará de ramo cada año hasta 2028, el 23% de los trabajadores. El salario medio anual de esta ocupación es de solo 25,110 dólares. 
<br>
<b>Puesto 3: asistentes de entretenimiento y recreación.</b> Trabajan en parques de diversiones o estadios realizando una serie de tareas, incluida la venta de boletos o proporcionando información a los clientes. 23% de estos trabajadores abandonará este campo cada año hasta 2028. Su salario anual es de 23,370, muy por debajo del promedio de todas las ocupaciones (39,810 dólares).
<br>
<b>Puesto 2: salvavidas y otros trabajadores de servicios de protección recreativos.</b> Uno de cada cuatro de estos empleados dejarán su trabajo el próximo año (24.1% cada año entre 2018 y 2028). La alta rotación en estas ocupaciones probablemente se deba en parte a la naturaleza estacional de dichos trabajos.
<b>Puesto 1: acomodadores, asistentes del vestíbulo y tomadores de boletos.</b>Tienen más probabilidades de dejar su trabajo en el próximo año, de manera voluntaria o no, que cualquier otro. 23.4% de estos empleados abandonará la fuerza laboral o pasará a una nueva carrera cada año hasta 2028. Las cancelaciones de las presentaciones en vivo que causó la pandemia afectó este campo de manera importante y es probable que estas proyecciones aumenten.
1 / 24
Puesto 24: guardias de cruce escolar. Según las proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés), 16,4% dejará este trabajo cada año hasta 2028, unos 1,500 empleados anualmente. De estos, es probable que alrededor de 1,100 pasen a otras ocupaciones y 400 dejen la fuerza laboral por completo. En algunos estados todavía no está claro cuándo comenzarán las clases presenciales por la pandemia.
Imagen Portland Press Herald/Portland Press Herald via Getty
En alianza con
civicScienceLogo