El Seguro Social verificará datos de inmigrantes deportados para decidir si paga o no beneficios

El gobierno de Trump advierte que los extranjeros deportados “pueden estar sujetos a la suspensión de pagos o falta de pago por beneficios, o ambos, y también a la recuperación de compensaciones”. La decisión será tomada con los datos que proporcione el DHS.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Desde marzo, la Administración del Seguro Social ha enviado más de 500,000 cartas a empleadores notificándoles que los números de seguro presentados por algunos de sus trabajadores no coinciden con los que tienen registrados. Empleadores temen quedarse sin personal y recibir multas por tener a indocumentados en sus negocios.
Video Los números del Seguro Social utilizados por indocumentados, bajo la mira del gobierno de Trump

La Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés)) anunció este lunes un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para obtener información de extranjeros deportados o con salida voluntaria y determinar si son elegibles para obtener beneficios (pago de compensaciones) por haber trabajado en Estados Unidos.

Bajo el nuevo programa, indicó, la SSA utilizará esos datos “para determinar si (el extranjero deportado o que abandonó el país) se le suspenden pagos o beneficios, o bien se le pagan sus compensaciones”.

PUBLICIDAD

Los pagos por incapacidad o invalidez también están en la lista de beneficios impactados por la medida.

La nueva regla, publicada en el Registro Federal (diario oficial estadounidense), tiene un período de comentario público de 30 días y entrará en vigor el 19 de enero del 2020, indica la publicación.

El SSA dijo que los extranjeros deportados “pueden estar sujetos a la suspensión de pagos o falta de pago por beneficios, o ambos, y también a la recuperación de compensaciones”, pero la decisión dependerá de los datos proporcionados por el DHS.

Cuesta arriba

Abogados consultados por Univision Noticias señalaron que el nuevo programa “dificultará” a los deportados que llevaban tiempo trabajando en Estados Unidos cobrar sus beneficios del seguro social una vez que pongan un pie fuera del país.

“Con el nuevo mecanismo el Seguro Social sabrá con mayor rapidez si el extranjero estaba legalmente en Estados Unidos y si tenía o no autorización para trabajar. Con base a esta información, la dependencia tomará decisiones que afectarán a muchos extranjeros”, dijo a Univision Noticias Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona.

Hernández dijo que los inmigrantes que se vean afectados por el programa o teman que serán impactados en caso sean deportados de Estados Unidos, “deben consultar con un abogado de beneficios del Seguro Social para que se enteren de sus derechos”.

Agregó que “el tema corresponde la ley de propiedad de compensaciones” y que todo trabajador “tiene derecho a su propiedad”. Pero en el caso de los indocumentados, el derecho de acceder a estos beneficios se dificulta.

PUBLICIDAD

“Hasta ahora cuando una persona acudía al Seguro Social para hacer un reclamo de beneficios, la agencia pedía pruebas y en base a ellas tomaba una decisión”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “A partir de enero ya no lo hará, en el caso de los deportados, sino que contará con la información inmediata que obtenga del DHS), agregó.

Guerrero advirtió que “existe un caso de la Corte Suprema que dice que si la persona no tiene estatus legal de permanencia y no tiene autorización para trabajar legalmente en el país, no tiene derecho a recibir beneficios”.

A su vez, la SSA advierte que, para que un individuo reciba beneficios de compensación, debe haber laborado el suficiente tiempo para calificar, haber tenido permiso de trabajo y poseer un estatus legal por el tiempo que dura el beneficio, o bien estar dispuesto a salir del país para recibir el beneficio.

“Están enfocándose en los deportados y las personas que no tienen estatus para decidir si tienen ese beneficio o no”, apuntó Guerrero.

Los afectados

El programa anunciado por el SSA afectará a:


  • Extranjeros que salen del país voluntariamente y están sujetos a la suspensión de pagos por parte del Seguro Social;
  • Extranjeros que son deportados de Estados Unidos, parten voluntariamente o regresar voluntariamente a su país de origen y están sujetos a la suspensión de pagos por parte del SSA (jubilación o invalidez);
  • Ciertas personas pueden ser sujetos se suspensión de beneficios si no son residentes de Estados Unidos.
PUBLICIDAD

Los datos que proporcione el DHS también incluyen la información en manos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), agencia encargada de proporcionar los permisos de trabajo o autorizaciones de empleo (EAD).
Entre los datos que proporcionará la USCIS al Seguro Social se incluyen el nombre del extranjero, número de Seguro Social, fecha de nacimiento, número de extranjero, fecha de salida del país y tiempo de permanencia.

La información será cotejada con la base de datos del SSA para tomar una determinación caso por caso. El intercambio de información entre ambas agencias también incluirá el registro criminal del extranjero.

<b>Militares mexicanos, <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-guardia-nacional-mexicana-es-desplegada-en-la-frontera-con-eeuu-fotos-fotos">el nuevo muro fronterizo</a>. </b> Ledy Pérez, una migrante guatemalteca, suplicó a un militar mexicano 
<a href="https://www.univision.com/radio/raul-brindis/llorando-y-abrazando-a-su-hijo-madre-migrante-conmueve-con-su-suplica-a-oficiales-en-la-frontera-video">que le permitiera cruzar la frontera hacia EEUU</a>, cerca de Ciudad Juárez, México. Las imágenes de la detención de esta madre y su hijo a pocos metros de la frontera avivaron la discusión sobre el uso de la fuerza militar de México para cumplir un compromiso del gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">López Obrador</a> con 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>. "La mujer rogó y suplicó al soldado de la Guardia Nacional mexicana que les permitiera cruzar… quería cruzar para darle un mejor futuro (a su hijo Anthony Díaz)”, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/su-rostro-es-el-sufrimiento-de-los-migrantes-la-historia-de-la-madre-que-suplico-a-un-soldado-mexicano-que-la-dejara-llegar-a-eeuu-fotos">contó el autor de la fotografía</a>.
<b>El lamento después de la redada. </b>Una trabajadora de una fábrica procesadora de alimentos en Morton, Mississippi, tras ser 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotos-momentos-de-angustia-durante-las-redadas-masivas-de-ice-en-plantas-de-alimentos-fotos">detenida por agentes de ICE</a>. Al menos 680 personas fueron arrestadas en un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/ice-detiene-a-680-personas-en-redadas-en-plantas-de-alimentos-en-mississippi">operativo policial masivo</a> en siete plantas procesadoras de alimentos de este estado.
<b>Balseros del río Suichate.</b> Un grupo de cubanos atraviesa el límite natural entre Guatemala y México, para continuar el viaje hasta la frontera sur de EEUU. Isel Rojas, uno de los cientos de migrantes de la isla que hizo este recorrido, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/los-balseros-de-la-era-trump-cientos-de-cubanos-esperan-en-la-frontera-entre-mexico-y-eeuu-para-solicitar-asilo-fotos-fotos">había puesto en suspenso su sueño vivir en EEUU</a> cuando al final de la administración Obama se suspendió una política de migración generosa para los residentes de la isla, la ley 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/barack-obama-pone-fin-a-la-politica-pies-secos-pies-mojados">'pies secos, pies mojados'</a>.
ADVERTENCIA: Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
<b>Tragedia en el río Grande.</b> Cientos de migrantes se han ahogado intentando llegar a EEUU, sobre todo en verano, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/7-ahogados-en-una-semana-asi-cruzan-los-migrantes-las-bravas-aguas-del-rio-grande-fotos-fotos">cuando las aguas del río Grande se hacen más peligrosas</a>. La muerte de los salvadoreños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-desgarradora-foto-de-un-padre-y-su-hija-ahogados-que-exhibe-con-crudeza-la-crisis-migratoria">Óscar Alberto Martínez Ramírez y su hija Angie Valeria</a> intentando cruzar estas peligrosas corrientes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/opinion/la-foto-y-el-horror">conmovió a la opinión pública</a>. Ocurrió a los pocos días del anuncio de México del endurecimiento de su política migratoria, luego de aceptar un acuerdo que le impuso EEUU.
<b>Un juego de niños entre los dos países. <a href="https://www.univision.com/noticias/el-sube-y-baja-que-unio-con-juegos-a-los-ninos-de-ambos-lados-de-la-frontera-entre-eeuu-y-mexico-video">Tres balancines o ‘sube y bajas’ fueron colocados atravesando la valla fronteriza</a></b> que divide EEUU de México entre Texas y Chihuahua. "Se nos ocurrió hace casi 10 años e hicimos unos dibujos y maquetas para mostrar que hay un equilibrio entre EEUU y México económicamente y políticamente, pero queríamos usarlo para demostrar que también hay un equilibrio humano", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-subibaja-que-atraveso-el-muro-fronterizo-asi-se-unieron-varios-ninos-para-jugar-en-eeuu-y-mexico">dijo el arquitecto Ronald Rael</a>, autor de la instalación.
<b>Entregarse antes que esperar.</b> Un agente de la Patrulla Fronteriza habla con un grupo de migrantes que se entregaron a las autoridades después de cruzar la frontera sin documentos en Los Ebanos, Texas. Para algunos solicitantes de asilo esta se convirtió en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/los-cruces-no-cesan-en-el-paso-mas-de-500-indocumentados-se-entregan-a-la-patrulla-fronteriza-cada-dia">una alternativa a esperar meses en México</a> por una entrevista con un oficial de inmigración en un punto de entrada oficial.
<b>Micheladas para la Patrulla Fronteriza.</b> Un vendedor ambulante de la playa de Tijuana conversa con los agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense a través de la valla limítrofe. Esta zona del límite entre EEUU y México se ha convertido en un atractivo turístico 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/controversia-en-tijuana-porque-varios-visitantes-estan-utilizando-el-muro-fronterizo-como-atraccion-turistica-video">visitado por personas de todo el mundo</a>.
<b>Una migrante sedienta cerca de un muro fronterizo privado.</b> Un agente de la Patrulla Fronteriza ofrece agua a una mujer que fue atrapada cruzando sin documentos a EEUU, cerca de la construcción de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/agencia-federal-fuerza-la-apertura-y-toma-control-de-una-puerta-del-muro-fronterizo-privado">un muro privado</a> en Mission, Texas. El 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/we-build-the-wall-el-grupo-que-recauda-fondos-para-construir-el-muro-fronterizo-con-mexico-video"><i>grupo We Build The Wall</i></a></b> está financiando la construcción de secciones del muro en terrenos privados a lo largo del río Grande. Esta organización afirma haber recaudado decenas de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gofundme-devolvera-a-los-donantes-los-20-millones-de-dolares-recaudados-para-el-muro-de-trump">millones de dólares en una campaña</a> con este objetivo.
Rescates de la Patrulla Fronteriza. Agentes estadounidenses sacan del río Grande a un pequeño que intentaba junto a su familia cruzar de México a EEUU, cerca de Piedras Negras, en el estado de Coahuila. Las escenas de autoridades de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/las-dramaticas-imagenes-de-la-patrulla-fronteriza-rescatando-a-un-nino-migrante-de-las-aguas-del-rio-grande">rescatando migrantes en el río</a> se hicieron comunes este año.
<b>Al suelo los muros de Trump.</b> La administración federal decidió tumbar los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/derribaran-los-prototipos-del-muro-fronterizo-de-trump">ocho modelos de la barda fronteriza</a> que se construyeron en el este de San Diego en 2017. El presidente declaró una emergencia nacional para tratar de extender cualquiera de estos prototipos a lo largo de la zona limítrofe entre México y EEUU, pero su financiamiento se ha visto obstaculizado por varias cortes.
<b>Proceso migratorio por videoconferencia.</b> Una familia espera ser atendida en un tribunal de inmigración instalado en una carpa cerca de la frontera entre EEUU y México en Texas. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/asi-son-las-nuevas-cortes-de-inmigracion-instaladas-en-carpas-en-la-frontera-fotos-fotos">Estas cortes provisionales</a></b> atienden a los solicitantes de asilo que están obligados a aguardar la tramitación de su proceso en México y son parte del programa ‘Protocolos de Protección al Migrante’ (MPP, por sus siglas en inglés), implementado para enfrentar “una crisis de seguridad y humanitaria en la frontera sur”, según el gobierno.
<b>El muro desde el cielo.</b> Una vista aérea de la valla fronteriza que separa a México de EEUU entre San Ysidro, California y Tijuana, Baja California. Esta barrera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-estos-lugares-la-naturaleza-interrumpe-al-muro-fronterizo-fotos-fotos">solo cubre una fracción del límite entre los dos países</a> y la creación de un muro que abarque la totalidad es una de las promesas de Trump a sus electores. El presidente quiere utilizar fondos militares para completarlo pero esto 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/segundo-juez-bloquea-en-menos-de-24-horas-los-fondos-militares-para-el-muro-fronterizo-de-trump">ha sido bloqueado por jueces federales</a>.
<b>“No a los niños en jaulas"</b>. La policía de Nueva York se lleva una instalación artística que representa a un niño arropado con una cobija térmica dentro de una jaula de alambre. La obra es una crítica a la detención de niños migrantes en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-detencion-de-mas-de-100-000-ninos-migrantes-hace-que-eeuu-sea-el-pais-del-mundo-con-mas-menores-arrestados">Según un informe de Naciones Unidas</a>, EEUU es el país del mundo con 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/les-estan-causando-danos-masivos-el-trauma-de-los-ninos-migrantes-detenidos-sin-sus-familias-y-como-prisioneros">más menores privados de su libertad</a>, más de 100,000. 12 de junio de 2019.
<b>Deportaciones exprés y regresos masivos. </b>Un grupo de guatemaltecos deportados a su llegada a la capital de Guatemala. El 
<a href="https://gt.usembassy.gov/es/una-coordinacion-mejorada-resulta-en-mas-deportaciones-expeditas-a-guatemala/">acuerdo entre este país y EEUU</a> para llevar a cabo deportaciones expeditas de adultos y familias aumentó el número de repatriaciones a mediados de año.
<b>Fin de la solidaridad con los migrantes. </b>Una caravana de centroamericanos en su caminata por una carretera cerca de Escuintla, Chiapas. La solidaridad masiva que recibieron caravanas previas de migrantes centroamericanos al cruzar México con destino al norte ahora son apoyos esporádicos, bien por el cansancio de los pobladores o, como señalan algunos expertos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/se-acabo-la-solidaridad-con-los-migrantes-el-discurso-xenofobo-se-impone-entre-los-mexicanos">porque se ha divulgado un discurso que aviva los prejuicios en su contra</a>.
<b>“Trump no es bienvenido aquí”</b>. Miguel de Anda, nacido en El Paso, Texas, protesta contra el presidente Trump después de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-el-mortal-tiroteo-en-un-walmart-de-el-paso-que-la-policia-investiga-como-un-crimen-de-odio-fotos">un hombre asesinase a 22 personas</a> en una tienda Walmart de esa ciudad. Minutos antes del tiroteo el atacante publicó en internet un manifiesto que reproduce conceptos similares a la retórica anti-inmigrante del presidente Trump.
<b>Una quinceañera junto al muro.</b> La playa de Tijuana fue el lugar que escogió una joven para hacer sus fotografías por la celebración de sus 15 años, una importante tradición mexicana. El paisaje único que da la valla limítrofe entre EEUU y México al entrar al océano Pacífico 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-parte-de-mexico-donde-el-muro-fronterizo-se-volvio-una-obra-de-arte-interactiva-para-contar-historias-de-deportados">se ha convertido en un ícono de la ciudad</a>.
1 / 18
Militares mexicanos, el nuevo muro fronterizo. Ledy Pérez, una migrante guatemalteca, suplicó a un militar mexicano que le permitiera cruzar la frontera hacia EEUU, cerca de Ciudad Juárez, México. Las imágenes de la detención de esta madre y su hijo a pocos metros de la frontera avivaron la discusión sobre el uso de la fuerza militar de México para cumplir un compromiso del gobierno de López Obrador con Donald Trump. "La mujer rogó y suplicó al soldado de la Guardia Nacional mexicana que les permitiera cruzar… quería cruzar para darle un mejor futuro (a su hijo Anthony Díaz)”, contó el autor de la fotografía.
Imagen Jose Luis Gonzalez/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo