Las (moderadas) esperanzas que siembra un proyecto en Representantes para legalizar a miles de campesinos

Mientras demócratas y republicanos celebran la aprobación del proyecto, los trabajadores del campo le piden a los rancheros que no dejen de hablarle a los republicanos del Senado, y señalan que todos se necesitan para seguir alimentando a Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La iniciativa, denominada Ley de Modernización de la Fuerza de Trabajo Agrícola, fue aprobada este miércoles en la Cámara de Representantes con 260 votos a favor y 165 en contra. El plan fue encabezado por los representantes Zoe Lofgren y Dan Newhouse.
Video Aprueban proyecto de ley bipartidista que incluye un camino a la ciudadanía para trabajadores agrícolas indocumentados

La aprobación el miércoles en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley bipartidista (H.R. 5038) que incluye una vía a la ciudadanía para miles de trabajadores agrícolas indocumentados que llevan tiempo en el país, pagan impuestos y carecen de antecedentes criminales, sembró esperanzas en el país, aunque moderadas.

"Última Hora:¡LA CÁMARA PASA #FWFMA! El proyecto de ley bipartidista de hoy es una victoria para los trabajadores agrícolas de todo el país. Finalmente hay un camino a seguir para las personas en el trabajo que ponen comida en nuestras mesas. ¡Si se puede! #WeFeedYou”, escribió el United Farm Workers of America (UFW), el principal sindicato de campesimos del país.

“Los trabajadores agrícolas se sienten empoderados y listos para dar el siguiente paso y hacer realidad esta ley”, dijo Teresa Romero, presidenta de la UFWP.

PUBLICIDAD

Pero para convertirla en ley, el Senado debe debatir el proyecto y, una vez aprobado, enviarlo a la Casa Blanca para que lo firme el presidente Donald Trump. “Nadie en el senado, por ahora, está hablando de este tema”, dijo a Univision Noticias una fuente conocedora de la agenda bipartidista en la Cámara Alta. “No creo que haya votos suficientes, ni para aprobar un proyecto de este tipo en el Comité Judicial ni en el pleno”, agregó.

“Tenemos un poco de dudas”

El Senado, hasta ahora, no ha acusado recibo del proyecto de la Cámara de Representantes. Tampoco ha esclarecido si está dispuesto a debatir la misma iniciativa o los republicamos propondrán una versión propia.

“Nosotros tenemos un poco de dudas de que esto (el plan bipartidista aprobado por la Cámara de Representantes) vaya a pasar” en la Cámara Alta, dijo a Univision Noticias Tirso Moremo, de la Coalición Rural Multinacional, que agrupa organizaciones de trabajadores agrícolas de Estados Unidos, México y Canadá y se encuentra basada en Washington DC.

“Y si lo hacen, si llegaran a votarlo, va a llevar muchas cosas malas y quedará cortito para nuestra gente”, advirtió el dirigente.

Los sindicatos temen que los republicanos agreguen toda una serie de enmiendas que debiliten el proyecto, o como sucedió en el debate de la reforma migratoria de 2006 cuando trataron de fraccionarlo y finalmente aprobaron una versión dura basada en un fuerte componente de seguridad nacional.

Poco después de convocado el Comité de Conferencia para armonizar ambas versiones, el entonces liderazgo republicano canceló el
proceso argumentando razones de seguridad nacional.

Futuro incierto

Moreno dijo además que “otra opción puede ser que el Senado apruebe una versión que resulte inservible y los sindicatos la rechacen por completo”.

PUBLICIDAD

“Pero también cabe la posibilidad de que aprueben un proyecto pequeño porque las cosas en Washington están muy difíciles para algo. Y si eso sucede, pues sería mejor que nada y no queremos quedarnos con las manos vacías”, indicó.

El activista dijo además que “desde hace un tiempo a la fecha varias organizaciones se han estado reuniendo con legisladores de los dos partidos en ambas cámaras del Congreso. Sabemos que algunas conversaciones están muy avanzadas, pero en este momento no han nada garantizado. Solo hay que esperar”.

La 'Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola de 2019', beneficiará a cualquier indocumentado que demuestre haber trabajado en el campo, que se encuentre en el país al momento que haya sido aprobada la iniciativa de ley y que no haya cometido un crimen grave que lo convierta en inadmisible y deportable de Estados Unidos.

Una vez conseguida la certificación correspondiente como trabajador agrícola, el campesino (junto a su familia inmediata) iniciaría un largo camino hacia la residencia legal permanente (green card o tarjera verde), y después de completar cinco años bajo este estatus, calificará para tramitar la ciudadanía estadounidense por medio del Formulario N-400.

Aplausos moderados

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) acogió con “beneplácito” la aprobación del proyecto bipartidista de ley de la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola. en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

“Los agricultores llevan a cabo una contribución crítica a la economía al garantizar un suministro de alimentos seguro y confiable, mejoran la seguridad energética y apoyan el crecimiento del empleo y el desarrollo económico”, dijo Marketa Lindt, presidenta de AILA. “Sin embargo, nuestras leyes de inmigración han sido un obstáculo de larga data para el reclutamiento y retención efectiva”, agregó.

PUBLICIDAD

“Damos la bienvenida a este proyecto de ley de compromiso que muestra cómo ambas partes (demócratas y republicanos) pueden unirse para incorporar nuestras leyes de inmigración a este siglo, y reflejar las necesidades de las granjas estadounidenses y los trabajadores agrícolas de quienes dependen", indicó.

A su vez, Benjamin Johnson, director ejecutivo de AILA, dijo que “este proyecto es un importante paso adelante en la ley y la política de inmigración, y es alentador ver un acuerdo bipartidista sobre el elemento crítico de la reforma migratoria. Al permitir que los trabajadores soliciten el estatus legal y otorgar a los agricultores acceso a un programa mejorado de visas H-2A, este proyecto de ley ayudará a cientos de miles de trabajadores a nivel nacional”.

"El bipartidismo vive y por buenas razones", dijo Ali Noorani, director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración (NFI). “Este proyecto de ley proporcionaría una reforma crítica para los agricultores de Estados Unidos y la fuerza laboral estable que necesitan”, precisó.

Todos nos necesitamos

Para Lauro Barajas, de la Unión de Trabajadores Campesinos, Oficina Regional de Oxnard, en California, “es muy alentador que, en vez de estar oyendo las tonteras del presidente Trump sobre su muro, el Congreso se haya dado cuenta que la gente del campo necesita un ajuste migratorio”.

“Nuestros trabajadores también necesitan poder viajar a sus países, visitar a sus familiares, abrazarlos y volver a Estados Unidos para seguir trabajando”, indicó.

PUBLICIDAD

El dirigente dijo además que “ya es tiempo que nuestros niños no se queden pendientes en sus casas con el alma en un hilo cuando sus padres salen a trabajar por las mañanas sin saber si los van a agarrar y deportar”.

Añadió que el paso dado por ambos partidos “es muy positivo”, pero ahora habrá que esperar qué sucederá en el 2020, porque no hay nada escrito en piedra. Debemos esperar a ver que pasa con esta iniciativa, si sigue caminando o no. Tenemos la esperanza de que sí y llegue a las manos del presidente”.

A la pregunta si los campesinos creen que el proyecto de ley será aprobado por el Senado, Barajas dijo que “hay posibilidades, porque en las negociaciones estuvimos envueltos trabajadores, agricultores, demócratas y republicanos. Y entre todos llegamos a este acuerdo”.

“Entonces, lo que esperamos es que los rancheros sigan trabajando con los republicanos haciendo conciencia, porque es necesario. Los agricultores nos necesitan, nosotros los necesitamos a ellos y Estados Unidos necesita seguir comiendo. Pero hay que seguir trabajando mucho”, concluyó.

Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Trabajadores evacúan la planta Koch Foods Inc. luego del arresto de varios de sus compañeros que fueron detenidos durante la redada.
El director interino de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Matthew Albence, dijo a The Associated Press que el saldo de arrestos podría significar el mayor operativo en sitios laborales en al menos una década, y probablemente el más grande de la historia en un solo estado.
Las autoridades señalaron que unos 600 agentes inspeccionaron las plantas y rodearon los perímetros para evitar que los trabajadores escaparan.
Dos personas son custodiadas por las autoridades migratorias luego de ser arrestados durante la redada.
Una joven llora por su madre que fue arrestada en la planta Koch Foods Inc.
Amigos y familiares de las personas arrestadas se consuelan los unos a los otros tras los arrestos en la planta Koch Foods Inc.
Las redadas se realizaron en pequeñas localidades cerca de Jackson, cuya fuerza laboral está conformada principalmente de inmigrantes latinos.
Los operativos se llevaron a cabo en comunidades como Bay Springs, Carthage, Canton, Morton, Pelahatchie y Sebastapol.
El grupo de personas detenidas fue llevado en autobuses a las estaciones migratorias más cercanas.
El periódico local 
<i>Clarion Ledger</i> dijo que los operativos comenzaron el lunes.
Además, en su página web el diario local señaló que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.
Los detenidos serán procesados por violaciones de leyes de inmigración.
Unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!".
El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.
Bryan Cox, director de comunicaciones de la región sur para el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, dijo a Univision Noticias que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE estaban ejecutando órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".
Domingo Candelaria, quien es migrante con un estatus regularizado, muestra sus credenciales a lo agentes federales.
Empleados de la empresa Koch Foods Inc. que mostraron sus documentos de identidad salen de la planta.
Un grupo de mujeres arrestadas es escoltado hasta uno de los autobuses que custodian las autoridades migratorias para llevarlas a un centro de detención.
A finales de junio el presidente Trump anunció que su gobierno llevaría a cabo redadas masivas en todo el país para arrestar y deportar a por lo menos 1 millón de indocumentados.
1 / 20
Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Imagen Rogelio V. Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo