El trámite de la green card demora más del doble de tiempo de lo que dice el gobierno, según reporte

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dice en su página web que el trámite del formulario I-485 tarda 120 días, pero en algunos estados las esperas superan los 14 meses y en promedio demoran unos 282 días, según reveló el inspector general del DHS. Ahora la agencia asegura que revisará y actualizará los plazos a tiempos reales.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Una investigación interna del gobierno admite que el proceso de residencia permanente toma más del doble de tiempo que el estimado oficial de 4 meses. La Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) admitió el error, pero hay poco margen para mejorar la situación.
Video Te explicamos la fuerte demora del proceso de 'green card' y cómo te afecta

Una investigación interna concluyó este mes que el gobierno “no está cumpliendo” con la promesa de adjudicar la residencia ('green card') en un plazo de 120 días, o cuatro meses, como promete la página web de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

En promedio la agencia suele tardarse unos 282 días, o poco más de nueve meses, para completar el trámite de residencia, según reveló un nuevo reporte de la oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

PUBLICIDAD

“La USCIS regularmente publica información en su sitio web sobre el tiempo en que las oficinas de campo deben adjudicar las solicitudes de tarjeta verde. Sin embargo, esta información no está clara y no es útil para los clientes porque no refleja el promedio de tiempo real que la agencia necesita para completar el proceso de la green card”, dice el reporte.

“De hecho”, agrega, “desde el año fiscal 2011 el promedio general de días que la agencia toma para completar las solicitudes aumentó a más del doble”.

La oficina del inspector general también advierte que “aunque la USCIS ha tratado de ayudar a sus oficinas de campo a acercarse al objetivo de 120 días, creemos que el objetivo de tiempo es poco realista”.

Cuánto se tardan

La USCIS dice en una de sus páginas digitales que, una vez aprobado el formulario I-130 (petición de familiar extranjero) y el formulario I-140 (petición de un empleador) y uando la visa ya está disponible, se puede presentar el formulario I-485 para registrar la residencia permanente (green card), un trámite cuyo procesamiento demora 4.5 meses (unos 120 días).

Pero una herramienta de la agencia revela que los tiempos de procesamiento son distintos a lo prometido:

Qué dice la USCIS

La USCIS dijo a Univision Noticias que está de acuerdo con la Oficina del Inspector General sobre la necesidad ofrecer información más precisa.

"Esperamos publicar referencias de tiempo de procesamiento en tiempo real en nuestra página dentro de la próxima semana", dijo un portavoz. "Todo solicitante merece saber de manera realista cuánto tiempo llevará el proceso de adjudicación".

PUBLICIDAD

La agencia mencionó que el informe de la Oficina del Inspector General "reconoció los esfuerzos de la agencia hasta la fecha para facilitar el procesamiento oportuno, tales como volver a equilibrar las cargas de trabajo y permitir las horas extraordinarias para disminuir los tiempos de procesamiento".

La dependencia indicó además que "nuestro volumen general de solicitudes ha aumentado desde el año fiscal 2012" y en el año fiscal 2017 "recibió más de 9.1 millones de solicitudes y peticiones, aproximadamente 4% más que el año anterior".

Cambio necesario

Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, celebró la decisión de la agencia de publicar datos más certeros.

“Me parece excelente que digan los números reales”, dice. “En los últimos 20 años los abogados hemos sabido que nunca se puede confiar en las fechas estimadas del gobierno. Un ejemplo: nosotros llevamos dos años diciéndole a nuestros clientes que el trámite de la residencia se puede demorar más de un año a pesar de que el gobierno dice que es menos tiempo”, apuntó.

En diciembre Univision Noticias reportó que la USCIS se estaba demorando más de un año en aprobar trámites de ciudadanía, gestión que antes tardaba de cuatro a seis meses.

En ese momento, la agencia respondió con esta declaración: “Si bien hemos experimentado un aumento en las solicitudes y peticiones de naturalización, seguimos comprometidos a adjudicarlas dentro de nuestros objetivos de tiempo y procesamiento establecido”.

ENCUESTA: ¿Has visto a ICE o a la Patrulla Fronteriza en tu comunidad? Cuéntanos tu historia

El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
La ceremonia fue presidida por el juez de la corte de apelaciones federal Robert Katzmann, hijo de un refugiado que huyó de la Alemania nazi. "Cuán afortunados somos de tenerlos aquí, de colaborar con sus esperanzas, con sus aspiraciones, con sus talentos, con sus bagajes, con su música, con su cultura, con su literatura y su comida a la amalgama de esta nación", dijo citado por The New York Times. (John Moore/Getty Images)
La inmigrante Khadijatul Rahman, de Bangladesh, junto a sus hijos tras jurar como ciudadana. (John Moore/Getty Images)
Preet Bharara, un fiscal federal que fue despedido en marzo por el presidente Donald Trump y quien es un inmigrante indio, también habló en la ceremonia. (John Moore/Getty Images)
Una de las inmigrantes se toma una selfie. A lo lejos, la Estatua de la Libertad en Ellis Island. (John Moore/Getty Images)
Inmigrantes de 19 países, desde Argentina hasta Sudán, juraron con su mano en alto. (John Moore/Getty Images)
En sus palabras, el juez Katzmann recordó la historia de su padre y la libertad que sintió al llegar a Estados Unidos. "El poder caminar por las calles sin temer a ser acosados por su religión", dijo citado por el Times. (John Moore/Getty Images)
1 / 7
El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo