El congresista Tony Gonzales, representante republicano del distrito 23 de Texas que se extiende desde San Antonio hasta El Paso, condenó la crisis en la frontera sur y tildó de “inhumano” el trato que reciben los migrantes que intentan cruzar a Estados Unidos.
"No se habla de la inmigración legal": el congresista republicano Tony Gonzales afirma que los migrantes reciben un trato "inhumano"
En entrevista con CBS, el representante del distrito 23 de Texas (que abarca de San Antonio hasta El Paso y cubre la mayoría de la frontera texana con México) evitó criticar al gobernador Greg Abbott, pero señaló que “hay una desconexión” entre los políticos al mando y “la gente de a pie”.
En una entrevista transmitida por CBS este domingo, Gonzales evitó criticar al gobernador texano, el también republicano Greg Abbott y un entusiasta de la línea dura contra la inmigración indocumentada.
¿Quién es Tony Gonzales?
Gonzales, un veterano de la Fuerza Aérea –donde sirvió por más de 20 años– ganó su escaño en 2020 en unas reñidas elecciones. El distrito 23 es el más grande del estado y cubre dos terceras partes de la frontera texana con México. El 63.7% de sus votantes son hispanos, de acuerdo con los datos del Centro de Investigaciones Pew. Uno de cada 10 votantes nació fuera de Estados Unidos: son ciudadanos naturalizados.
No es la primera vez que Gonzales tiene un desencuentro con sus compañeros de partido. Los republicanos de Texas le dieron un voto de censura por haber apoyado en el Congreso un mayor control de armas después de la masacre en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, que ocurrió en su distrito y donde un hombre asesinó a sangre fría a 21 personas, 19 de ellos niños estudiantes.

¿Qué dijo Tony Gonzales sobre la crisis migratoria?
En esta ocasión, refiriéndose a los cruces ilegales en la frontera que afectan directamente a su distrito, Gonzales expresó que “hay una desconexión entre lo que sucede en la parte superior [los gobernantes] y las personas de a pie, que están cumpliendo sus funciones”.
El Departamento de Justicia notificó a Abbott que los funcionarios texanos tienen hasta este lunes para retirar una barrera flotante de boyas que aprobó recientemente en el Valle del Río Grande. Si desobedecen la orden, enfrentarán una demanda. El gobernador republicano también instruyó que se colocaran alambres de púas para herir a los inmigrantes que intenten cruzar a Estados Unidos.
Abbott se mofó de la carta del Departamento de Justicia y se jactó en Twitter: “Nos vemos en la corte, señor presidente”.
Sobre estas medidas, Gonzales dijo que lo que ve en su distrito son personas heridas a lo largo de la frontera. “Lo que estoy viendo es que la gente se está lesionando, la gente se está ahogando en ese río.
Preferiría ver que ninguna persona ponga un pie en ese río teniendo que pasar por estos obstáculos”.
Gonzales afirmó este domingo que la crisis migratoria en Texas “es todo, menos humana”, e incluso aseguró que la situación es “desesperada”.
Pero también pidió a sus colegas republicanos que actúen sobre el tema más allá de las críticas a la administración federal. “No podemos simplemente esperar que el presidente [Biden] resuelva las cosas. No podemos esperar que los gobernadores intenten arreglarlo por sí solos. El Congreso tiene un papel que desempeñar en esto”.
¿Qué propuso Tony Gonzales para abordar la situación en la frontera?
El congresista evitó criticar a Abbott y dijo que “sin duda” el republicano está haciendo “todo lo posible” para mejorar la seguridad en la frontera. Pero señaló que la situación en la frontera ha sido abordada como un tema de discusión política y no de soluciones.
“Todo lo que está sucediendo a lo largo de la frontera solo está agregando combustible al fuego porque… la gente en lo más alto dice una cosa y la gente abajo hace otra”, insistió.
Finalmente, Gonzales pidió un acuerdo bipartidista para solucionar la crisis a través de una reforma migratoria. “Ahora mismo, nueve de cada 10 personas que piden asilo no lo van a obtener. Entonces dejen de enviarlos a este callejón sin salida. Me gustaría mucho más colaborar con la administración [federal] o con cualquiera para hallar salidas para una inmigración legal. No se habla de la inmigración legal. Solo se habla cuando llegan ilegalmente. Entonces, ¿los aventamos al río? ¿Los dejamos entrar? ¿Les damos una app? Es un sistema roto. La administración está haciendo muy poco, o quizá nada, para promover la inmigración legal”.
“Por eso digo que tenemos que dejar de esperar al presidente [Biden]. Tiene que ser el Congreso el que dirija y el que debe asumir el papel, no como demócratas y republicanos, sino como los que queremos solucionar el problema”.
Mira también: