Estas son las claves de la política migratoria del gobernador de Florida
La nueva ley migratoria de Florida prohíbe a cualquier agencia estatal bajo su mando ayudar al gobierno federal en el transporte y traslado de un inmigrante indocumentado aprehendido en la frontera sur. Y ordena a los agentes del orden púbico detener cualquier vehículo si existe duda razonable que transporta a un extranjero sin papeles.
Por:
Jorge Cancino.
El gobernador de Florida, además, ordenó a todas las agencias estatales que no cooperen con oficiales federales en operativos de reubicación de indocumentados. DeSantis también firmó una medida con la que da instrucciones precisas a las autoridades de detener cualquier medio de transporte sospechoso de llevar migrantes procedentes de la frontera sur. Más información aquí.
Video “Es ilegal y destructiva”: Ron DeSantis critica la política migratoria de Joe Biden y demanda a su gobierno
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció un paquete de medidas migratorias, entre ellas, una orden ejecutiva que prohíbe a cualquier agencia estatal bajo su mando ayudar al gobierno federal en el transporte y traslado de un inmigrante indocumentado aprehendido en la frontera sur.
La nueva política estatal de DeSantis desafía la política federal, que según la Casa Blanca, tiene como objetivo el restablecimiento del debido proceso migratorio afectado durante el gobierno de Donald Trump.
Según el gobernador de Florida, la política migratoria de Biden se ha transformado en un peligro, especialmente en la frontera, donde en lo que va del año fiscal se registra un notable incremento de aprehensiones de migrantes.
Si bien DeSantis no detalla los impactos causados por la política migratoria federal al estado, utiliza el mismo recurso empleado por Trump, catalogando a los inmigrantes como “criminales peligrosos, traficantes de personas y narcotraficantes”.
Estas son las claves de la política migratoria de DeSantis.
1 / 10
La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.