Experto recomienda liberar a inmigrantes detenidos en cárcel de ICE para evitar más contagios por covid-19

Un informe elaborado por un investigador independiente nombrado por una corte federal determina que inmigrantes en una cárcel de ICE en Virginia deben ser liberados debido a la falta de seguridad sanitaria para prevenir la propagación del coronavirus.

Por:
Univision
La agencia que encabeza la fuerza nacional de deportaciones del gobierno ha vuelto a realizar operativos y arrestos tras varios meses de moratoria por el coronavirus. Los operativos fueron ejecutados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Texas, Florida, Virginia y California y que dejaron unos 2,000 inmigrantes indocumentados tras las rejas. Según la agencia, los detenidos tenían algún tipo de antecedente criminal o migratorio. Más información aquí.
Video "Es cruel e inaceptable": organizaciones critican las redadas de ICE en medio de la pandemia del coronavirus

Un experto nombrado por una corte federal de distrito de Virginia recomendó liberar a ciertos inmigrantes detenidos en una cárcel de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de ese estado para evitar que se infecten por covid-19 y pongan en riesgo sus vidas.

Homer Venters fue nombrado en agosto por la jueza federal de distrito Leonie Brinkema, luego de prohibirle al gobierno de Donald Trump trasladar a más indocumentados al centro de detención Farmville, localizado en Virginia, debido a una fuerte ola de contagios por covid-19 en ese lugar.

PUBLICIDAD

Tras emitir la orden, Brinkema dijo que permitiría que un experto en salud independiente inspeccionara las instalaciones de la mencionada cárcel de ICE.

La decisión del tribunal respondió a una demanda presentada en nombre de cuatro detenidos que contaron con apoyo de organizaciones y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes, quienes alegan que las autoridades y los administradores del centro no hacen lo suficiente para prevenir contagios.

En junio Farmville registró una fuerte oleada de casos de covid-19 luego del traslado de 74 internos llevados desde centros de detención en Arizona y Florida sin antes haberlos puesto en cuarentena.

El reporte

El reporte entregado al tribunal detalla los hallazgos tras una inspección en agosto al centro de detención Farmville de ICE en Virginia. El documento señala que el lugar se lleva a cabo una revisión deficiente a los detenidos en busca de síntomas de covid-19, reportó The Associated Press.

Venters recomendó además que “se libere a las personas que tienen mayor riesgo” de ser infectados por coronavirus.

También mencionó “deficiencias múltiples y sistémicas” en los servicios de salud del complejo y concluye que estar detenido ahí “representa un peligro importante de salud para los pacientes de alto riesgo”.

Brinkema responsabilizó al centro de detención en Farmville por un brote que afectó a más del 90% de los casi 300 detenidos, incluida una persona de 72 años que falleció.

El informe fue entregado el viernes.

PUBLICIDAD

AP dijo que un segundo especialista, contratado por el centro de detención de ICE, arrojó distintas conclusiones. William Reese dijo que el mayor problema que encontró fue que los detenidos se rehusaban utilizar mascarilla. Considerando su “falta de cooperación... es notable que la instalación no haya registrado nuevas pruebas positivas entre los detenidos en casi un mes”, escribió Reese.

Otros hallazgos

En el informe de Venters, se indica que los detenidos ignoraron las recomendaciones del personal de usar mascarillas porque culparon a la instalación de que enfermaran en primer lugar.

Venters agrega que los detenidos también le dijeron que consideraban innecesarias las mascarillas ya que casi todos en el lugar ya habían contraído el covid-19.

De acuerdo con el relato de los internos entrevistados por Venters, la mayoría de los inmigrantes detenidos en Farmville dijo que nunca se les preguntó si tenían algún malestar durante la revisión diaria de temperatura.

Venters dijo además que es dudosa la aseveración del centro de que ningún detenido ha experimentado síntomas de COVID-19 desde julio.

También escribió que los internos que reportaban malestares a menudo tuvieron que aguardar varios días antes de ser evaluados por el personal médico, a pesar de las afirmaciones del centro de que todas las personas recluidas en el lugar son revisadas en menos de 24 horas a partir del momento en el que dan aviso.

Los casos de covid

De acuerdo con la base de datos de ICE sobre el numero de contagios en los centros de detención, al martes al medio día se habían registrado 5,605 casos entre un total de 32,539 pruebas de covid-19 (17.2% de positividad).

PUBLICIDAD

La población total estimada en los centros de detención de ICE a nivel nacional es de 20,302 internos.

De los 5,605 casos positivos de covid-19, 587 permanecen en cuarentena y bajo observación de las autoridades, indica la agencia federal.

Según la base de datos de ICE, el Centro de Detención America-Farmville registra 339 casos positivos de covid-19, el segundo más alto después de el Centro La Palma ubicado en Phoenix (Arizona), con 3665 casos positivos

ICE o no ha comentado sobre el reporte de Venters. Kate Pote, vocera de ICE, dijo a Univision Noticias que que la agencia no responderá por encontrarse en caso siendo ventilado en un tribunal.

Informe de agosto

En agosto el Centro de Estudios de Inmigración (CMS) publicó un estudio en el que concluyó que la detención de inmigrantes tiene dos propósitos principales, asegurar que los no ciudadanos aparezcan para sus procedimientos de deportación y, en casos excepcionales, para proteger al público.

Indicó además que, como regla general, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) e ICE deben seleccionar el medio "menos restrictivo" a su disposición para salvaguardar a las personas bajo su custodia, para asegurarse de que se presenten a sus audiencias y proteger al público.

En cuanto a la detención, dijo que debería ser el “último recurso, no como opción predeterminada” y que en las actuales circunstancias “la detención pone en peligro a los detenidos, al personal de detención, a los contratistas, los empleados de tribunales, proveedores de atención médica y los miembros de las comunidades cercanas a las instalaciones a las que los detenidos finalmente regresan”.

PUBLICIDAD

El informe recomendó a ICE "considerar la ubicación en el entorno menos restrictivo disponible" y requirió que el DHS “revise los archivos de los detenidos durante la actual emergencia de salud pública con el fin de evaluar la “necesidad de detención continua” yh que haga uso de alternativas de detención.

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
En alianza con
civicScienceLogo