Esta gobernadora dijo que no aceptará a "inmigrantes ilegales" en su estado: ¿puede hacerlo?

Tras las declaraciones de Kristi Noem, Dakota del Sur se une a los gobernadores republicanos de Carolina del Sur, Iowa y Nebraska, que rechazaron la petición del presidente Biden para que estados lejanos a la frontera sur reciban a algunos inmigrantes y quitar la carga a los estados fronterizos.

Por:
Univision
Más de 200 inmigrantes cruzaron a EEUU por la frontera de Roma, Texas, en menos de tres horas. Algunos indocumentados llevaban bebés recién nacidos y niños pequeños. Es el caso de Dania Mendoza, procedente de Guatemala y quien pisó suelo estadounidense con su hijo de tan solo 2 meses de edad. Los migrantes pidieron al gobierno Biden ayuda y esperan no ser devueltos a México. Más noticias aquí.
Video Con bebés recién nacidos y menores de edad, continúa el cruce de inmigrantes a EEUU por la frontera sur

La gobernadora republicana Kristi Noem, de Dakota del Sur, anunció que no aceptaría inmigrantes ilegales detenidos en la frontera sur a quienes el gobierno del presidente Joe Biden busca reubicar.

“Dakota del Sur no aceptará ninguno de los inmigrantes ilegales que la administración Biden quiere reubicar. Mi mensaje a todos los inmigrantes ilegales… llámenme cuando sean estadounidenses”, escribió en su cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

En diciembre de 2019, la gobernadora aceptó recibir refugiados a lo largo de 2020, durante la administración Trump.

Solo un 3.9% de la población de Dakota del Sur es de origen latino, de acuerdo con estimaciones de Pew Research basadas en datos de la Oficina del Censo de EEUU. En 2016, el estado tenía unos 5,000 inmigrantes indocumentados, un 1% del total de su población según cifras de American Immigration Council.

Según un reporte de Associated Press, el gobierno de Estados Unidos recibió en marzo a cerca de 19,000 menores no acompañados en la frontera sur del país. Se trata de la mayor cifra registrada hasta ahora.


El departamento de Servicios Humanos y de Salud (Department of Health and Human Services) está gastando unos 60 millones de dólares a la semana para mantener a los miles de niños y adolescentes que han sido detenidos en la frontera.

¿Puede hacerlo?

La administración Biden busca que estados lejanos a la frontera sur reciban a algunos de ellos para quitar la carga a los estados fronterizos, que se han visto rebasados por el flujo récord de personas que buscan migrar a Estados Unidos.

La postura de Noem se suma a las anunciadas por los gobernadores de Carolina del Sur, Henry McMaster; de Iowa, Kim Reynolds y Nebraska, Pete Ricketts, también republicanos y quienes también han dicho que no recibirán a inmigrantes detenidos en la frontera sur.

Los gobernadores pueden rechazar la petición federal a través de una orden ejecutiva, como la que firmó McCaster en Carolina del Sur el pasado 12 de abril. El gobierno federal puede apelar su decisión, pero esto ya compete al Poder Judicial.

PUBLICIDAD

No obstante, la afirmación “inmigrantes ilegales” no es del todo atinada, de acuerdo con un análisis del periodista Philip Bump publicado en The Washington Post. “Muchos de los detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos no están aquí ilegalmente. [...] Están haciendo una petición de asilo basados en ‘miedo creíble’ y muchos de ellos se entregan al llegar”, señaló.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo