Gobierno anula regla que impedía a titulares de TPS pedir la residencia permanente

La Oficina de Apelaciones Administrativas del servicio de inmigración anuló una regla que impedía a titulares de TPS obtener la residencia. Pero a partir de ahora si viajaron al exterior con un permiso y al regreso les dieron admisión legal y tienen un cónyuge estadounidense o hijos estadounidenses mayores de 21 años, califican para la tarjeta verde (green card).

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobierno de Joe Biden anunció que los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que quieran viajar a destinos internacionales podrán hacerlo con un documento especial, sin afectar su situación migratoria al regresar a Estados Unidos. Uno de los requisitos para calificar es tener un cónyuge con ciudadanía o un hijo ciudadano mayor de 21 años. Lee más sobre la anulación de la regla que impedía a migrantes con TPS obtener la residencia permanente.
Video Cancelan regla que impedía a migrantes con TPS pedir la residencia permanente en Estados Unidos

Los inmigrantes indocumentados protegidos por un Estatus de Protección Temporal (TPS) que obtienen un permiso de viaje al exterior y luego regresan a Estados Unidos, serán elegibles para solicitar el ajuste de estatus y obtener la residencia legal permanente.

Así lo anunció este viernes la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). La agencia indicó que la decisión fue tomada por la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) del servicio de inmigración tras revisar el caso conocido por las siglas Z‑R‑Z‑C-.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la nueva política, el servicio de “ya no utilizará el mecanismo de libertad condicional anticipada para autorizar viajes para beneficiarios de TPS, sino que proporcionará un nuevo documento de autorización de viaje”.

Este documento, agrega, “servirá como prueba del consentimiento previo para viajar contemplado en la ley de inmigración (NA 244(f)(3)) y sirve como evidencia de que el portador puede ser inspeccionado y admitido como titular de TPS de conformidad con MTINA (Enmiendas Misceláneas y Técnicas de Inmigración y Naturalización de 1991) si se cumplen todos los demás requisitos”, agrega.

No es automático

“Inspeccionado y admitido significa que el titular de TPS, una vez se haya presentado en un puerto de entrada después de un viaje autorizado al exterior, sea admitido legalmente en Estados Unidos. Esa entrada es la que le permitirá hacer el ajuste”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce el Miami, Florida.

Pero Guerrero advierte que, “para aplicar a la residencia no es que automáticamente la salida y la admisión al regreso le otorgan automáticamente la residencia (green card o tarjeta verde). El extranjero debe tener una vía legal para hacerlo, como por ejemplo la petición de un cónyuge estadounidense, la cual le da el derecho a aplicar a la residencia”.

También califican aquellos titulares de TPS que tengan hijos ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

El Asunto Z-R-Z-C- señala que un beneficiario del TPS a quien se le otorga autorización para viajar temporalmente al extranjero de conformidad con la sección 244(f)(3) de la Ley de Inmigración (INA) y que posteriormente vuelve a entrar a Estados Unidos utilizando un documento de viaje de USCIS, recupera el mismo estatus migratorio que tenía el extranjero en el momento de la salida, a menos que el extranjero sea inadmisible por ciertos motivos penales o de seguridad nacional u obtiene una visa de inmigrante o no inmigrante y la presenta para la admisión al país.

PUBLICIDAD

Qué significa el cambio

Al rescindir el Asunto Z-R-Z-C, los beneficiarios de TPS que tramiten y obtengan un nuevo documento de viaje por parte de la USCIS y al regreso sean inspeccionados y admitidos, estarán
"presentes en Estados Unidos de conformidad con una admisión legal" que les permitirá utilizar esa entrada legal “incluso para fines de ajuste de estatus bajo la Sección 245 de la INBA”.

“Esto es válido incluso si el beneficiario de TPS estuvo presente sin admisión o libertad condicional cuando inicialmente se le otorgó el amparo del TPS”, agrega el memorando.

La agencia también explicó que, “al adjudicar una solicitud de ajuste de estatus o cualquier otra solicitud de beneficio cuando corresponda, considerará si aplica esta guía a los viajes realizados por el solicitante antes de la emisión de este memorándum” (retroactivos)”.

“Esta consideración incluirá una revisión caso por caso de cualquier dependencia sobre la póliza anterior, la ley aplicable, así como cualquier otro factor relevante para la aplicación de esta guía para viajes previos”, apuntó.

Los requisitos

La nueva política indica además que, para ser elegible a consideración bajo esta guía, una vez realizado el viaje y vuelto a Estados Unidos, el titular de TPS debe cumplir con cada uno de los siguientes requisitos:


  • Obtuvo autorización previa para viajar al extranjero temporalmente sobre la base de ser beneficiario de TPS;
  • El TPS del no ciudadano no fue retirado o la designación para su estado extranjero (o parte de un estado extranjero) no terminó o no expiró durante su viaje;
  • El no ciudadano regresó a Estados Unidos de acuerdo con la autorización para viajar; y
  • Al regresar el no ciudadano fue inspeccionado por el exServicio de Inmigración y Naturalización (INS) o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un puerto de entrada designado y en libertad condicional o de otro modo autorizado a pasar a los límites territoriales de Estados Unidos de acuerdo con el TPS basado autorización de viaje.
PUBLICIDAD

A su vez, la nueva política de USCIS acara que la guía NO SE APLCA A:

  • Los viajes realizados por no ciudadanos cuyo TPS no era válido para la duración del viaje;
  • Quienes viajaron sin obtener una autorización previa según INA 244(f)(3);
  • Quienes no regresaron de acuerdo con la autorización previa bajo INA 244(f)(3);
  • Quienes no fueron inspeccionados en un puerto de entrada designado;
  • Quienes fueron declarados inadmisibles por los motivos especificados en INA 244(c)(2)(A)(iii) al regresar de un viaje autorizado; y/o
  • Quienes fueron puestos en libertad condicional o autorizados a ingresar a Estados Unidos sobre una base distinta a la autorización de viaje basada en TPS.

Respuesta a fallo de Corte Suprema

Para Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California, la anulación del Asunto Z‑R‑Z‑C- por parte de la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) “es en respuesta a un fallo pronunciado el año pasado por la Corte Suprema, que por unanimidad dictaminó que los titulares de TPS no tienen acceso a la tarjeta verde”.

En una decisión 9-0 la Corte Suprema falló que los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) que entraron ilegalmente al país no son elegibles para convertirse en residentes legales permanentes.

Los magistrados señalaron que la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece que la elegibilidad para el estatus de residentes generalmente requiere una "admisión" en el país, definida como "la entrada legal del extranjero en Estados Unidos después de la inspección y autorización de un oficial de inmigración".

PUBLICIDAD

Por ello, determinaron que el TPS “no elimina el efecto de esa entrada ilegal” (en aquellos casos donde el titular del beneficio entró a Estados Unidos sin autorización).

Gálvez dijo que el gobierno, al anular el Asunto Z-R-Z-C- “el gobierno combate el daño causado por el máximo tribunal de justicia. Ahora esposos y padres de cónyuges e hijos mayores de edad estadounidenses podrán ajustar sus estatus una vez viajen fuera del país con permiso, regresen y sean admitidos

Te puede interesar:

Este jueves la Corte Suprema de Justicia decidió permitirle al gobierno de Joe Biden acabar con la política ‘Quédate en México’. Sin embargo, Claudia Tristán, de la organización Mamás con Poder, recuerda que este programa y el Título 42 “aún siguen en vigor en nuestra frontera”. Además, aclara que el gobierno aún tiene que convencer a la corte federal de Texas de que sus razonamientos no violan ninguna ley para poder eliminar el programa. Lee aquí más sobre el fallo de la Corte Suprema que permite eliminar el programa 'Quédate en México'.
Video “Es una victoria legal”: activistas advierten que, pese al fallo de la Corte, ‘Quédate en México’ sigue en vigor

Detalles del TPS

El TPS fue creado por el Congreso en 1990, está disponible para los extranjeros calificados presentes en Estados Unidos que sean nacionales de un estado extranjero o individuos
sin nacionalidad que residieron habitualmente allí por última vez y cuyo país fue designado para recibir TPS por el secretario de Seguridad Nacional (anteriormente por el fiscal general).

USCIS explica que las designaciones de TPS son discrecionales, pero el secretario primero debe “encontrar que las condiciones del país cumplen con los criterios legales, incluido que la designación se basa en un conflicto armado en curso, un desastre ambiental o condiciones extraordinarias y temporales”.

El reglamento indica que los no-ciudadanos que cumplan con los criterios legales pueden recibir TPS independientemente de su estado migratorio, incluso durante el proceso de deportación o después de que se haya ordenado la deportación, e independientemente de su forma de entrada.

Mientras dura el TPS, los beneficiarios están protegidos de ser deportados por el DHS y están autorizados para trabajar en Estados Unidos por el tiempo de validez del amparo de deportación. También son elegibles para viajar al extranjero con autorización previa del DHS a través de USCIS.

PUBLICIDAD

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo