Qué debe hacer un beneficiario de TPS que califica para la residencia

El servicio de inmigración estadounidense publicó en su página digital una guía que explica los pasos que deben seguir ciertos titulares con Estatus de Protección Temporal que califican para ajustar su estatus como residente legal permanente.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Aquellos inmigrantes amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) que tienen una orden de deportación final y que salieron del país y regresaron con un permiso anticipado podrán solicitar que se reabran sus casos y se ajuste de su estatus migratorio. Se les recomienda a quienes cumplen con los requisitos consultar con un experto legal para solicitar la residencia permanente. Más información aquí.
Video Ciertos beneficiarios de TPS ahora podrán solicitar la residencia en Estados Unidos: esto debes saber

El servicio de inmigración estadounidense publicó en su página digital una guía que explica los pasos que deben seguir ciertos titulares con Estatus de Protección Temporal (TPS) que califican para ajustan sus estatus como residentes legales permanentes.

Las instrucciones fueron emitidas tras el anuncio hecho por una corte del Distrito de Columbia donde avala un acuerdo judicial entre el gobierno y organizaciones para permitir que beneficiarios del TPS que salieron del país con permiso y luego entraron legalmente a Estados Unidos, gestionen la residencia legal permanente (green card).

PUBLICIDAD

El arreglo judicial favorece a todos aquellos indocumentados con TPS que tienen una orden de deportación final y no son una prioridad de deportación, quienes podrán reabrir sus casos, solicitar que se desestime el procedimiento de expulsión y ajustar sus estatus migratorios.

Publicado en seis idiomas, entre ellos inglés y español, la guía instruye acerca de los pasos que deben seguir los beneficiarios para reabrir sus casos, desestimar los cargos y luego tramitar la tarjeta verde.

Quiénes califican

La guía detalla que los beneficiarios del acuerdo deben ser receptores de TPS con una orden de remoción o deportación que viajó y regresó con un documento de permiso adelantado mientras estaba bajo la protección de TPS, y USCIS no tiene jurisdicción sobre su solicitud de ajuste de estatus debido a la orden de remoción o deportación, y:


  1. Tiene la intención de solicitar ajuste de estatus;
  2. Presentó una solicitud de ajuste de estatus con USCIS; o
  3. USCIS le denegó el ajuste de estatus únicamente porque no tiene jurisdicción sobre su solicitud o lo denegó únicamente por falta de jurisdicción e inadmisibilidad.

Si reúne estos requisitos, USCIS dice que usted entonces puede solicitarle a la Oficina del Asesor Legal Principal de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) que considere unirse a una Moción Conjunta para Reabrir el procedimiento de deportación para cancelar la orden de remoción.
“Si su orden de remoción (o deportación) se cancela como se describe anteriormente, o si ya ha solicitado ajustar su estatus con USCIS (a residente) y se le ha denegado únicamente por falta de jurisdicción, o por falta de jurisdicción e inadmisibilidad (cuando una exención estaba disponible, pero no se presentó o adjudicó la solicitud por la causal de inadmisibilidad eximible), puede presentar un nuevo Formulario I-485 (Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus)”, añade.

PUBLICIDAD

La agencia federal dice que también puede “comenzar las gestiones para reabrir su solicitud denegada de ajuste de estatus con USCIS en cualquier momento, según los procedimientos habituales para presentar una moción para reabrir un caso por medio del Formulario I-290B (Notificacion de Apelación o Moción de Reapertura).

Instrucción clave

La USCIS también explicó que quienes califiquen “deben escribir las palabras ‘TPS Removal Order’ en la parte superior de la primera página del Formulario I-290B para ayudar con la identificación y evitar que sea rechazada por no presentar el documento a tiempo”.

La dependencia dijo además que “aceptará Mociones para Reabrir que no hayan sido presentadas a tiempo si cumplen con los requisitos anteriores”. Y que cualquier persona en litigio sobre esta base “puede realizar gestiones a través del representante del gobierno en el litigio”.

También reiteró la advertencia de fraude. “Si usted necesita asesoría legal sobre su caso de inmigración, asegúrese que la persona que lo ayuda está autorizada para proporcionar asistencia legal”.

“Solo un abogado o un representante acreditado que trabaja para una organización reconocida por el Departamento de Justicia (DOJ) puede darle asesoría legal.

Los “notarios, notarios públicos, consultores y empresas de inmigración no pueden darle asesoría legal sobre inmigración a menos que sean proveedores de servicio autorizados”, indicó.

Cómo se llegó al acuerdo

El acuerdo judicial es el resultado del caso CARECEN versus Cuccinelli, una demanda presentada por un grupo que lo integran el Democracy Forward, el Catholic Legal Immigration Network, INC (CLINIC) y las formas Montagut & Sobral, PC y Debevoice & Plimptom LLP en agosto de 2020.

PUBLICIDAD

“En este caso varios beneficiarios del TPS y CARECEN demandaron al gobierno de Donald Trump por privar ilegalmente a miles de beneficiarios del amparo migratorio de la oportunidad de cambiar su estatus y convertirse en residentes permanentes”, dijo Nelson Castillo, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

“En base al nuevo pacto, los demandantes tendrán la posibilidad de obtener la green card”, precisó.

La demanda alegó que el cambio violaba la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), estaba motivado por el sesgo racial y antiinmigrante de la Administración Trump y fue autorizado ilegalmente por Ken Cuccinelli, cuyo nombramiento como director de USCIS fue declarado ilegal por una corte federal en marzo de 2020 en respuesta a otra demanda presentada por Democracy Forward, CLINIC, RAICES y la firma Debevoise & Plimpton LLP.

El acuerdo tiene vigencia entre el 21 de marzo de 2022 y el 19 de enero de 2025.

Eddy Rafael Salinas Galeano, ciudadano de Nicaragua, con antecedentes delictivos fue detenido por cruzar ilegalmente la frontera cerca de San Luis, Arizona. El 6 de enero de 2014, Galeano, de 31 años, fue condenado por actos lascivos con un niño y luego condenado a entre 10 y 22 meses. Cumplió poco menos de catorce meses antes de su deportación a Nicaragua el 23 de febrero de 2015. Galeano será procesado por reingresar al país tras ser deportado.
La Patrulla Fronteriza del Sector Yuma recibió una llamada de ayuda el sábado por la mañana de un hombre que declaró que cruzó ilegalmente a Estados Unidos y que había estado caminando durante cinco días por el desierto. El migrante dijo que no tenía comida ni agua y esperaba en la cima de una montaña. Dos horas después, agentes del equipo especial BORSTAR respondieron a otra llamada de ayuda de seis migrantes, cuatro adultos y dos menores de 14 y 17 años, perdidos en el desierto. Todos los migrantes fueron localizados y recibieron atención médica.
En el sector de Yuma se reportan arrestos de cientos de indocumentados de más de 100 nacionalidades, la mayoría de ellos de Venezuela, Ecuador, Brasil, Haití y Cuba.
Cientos de personas arriesgan su vida cuando deciden cruzar el desierto bajo calor excesivo. Autoridades migratorias afirman que el flujo en esa área se ha incrementado y han detenido inmigrantes de 65 países.
Una colombiana cruzó con sus dos hijos la frontera de Arizona por Yuma, la mujer y la niña de 11 años fallecieron. El menor, de 3 años, sobrevivió y fue rescatado por la Patrulla Fronteriza.
1 / 5
Eddy Rafael Salinas Galeano, ciudadano de Nicaragua, con antecedentes delictivos fue detenido por cruzar ilegalmente la frontera cerca de San Luis, Arizona. El 6 de enero de 2014, Galeano, de 31 años, fue condenado por actos lascivos con un niño y luego condenado a entre 10 y 22 meses. Cumplió poco menos de catorce meses antes de su deportación a Nicaragua el 23 de febrero de 2015. Galeano será procesado por reingresar al país tras ser deportado.
Imagen Border Patrol Yuma
En alianza con
civicScienceLogo