Huida masiva: unas 1,300 personas, en su mayoría de nacionalidad cubana, abandonan un centro migratorio en México

El Instituto Nacional de Migración señala a ciudadanos cubanos como los promotores de la fuga masiva de la Estación de Miración Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, al sur del país. Muchos de los que escaparon regresaron a las instalaciones, pero se estima que unos 600 continúan a la fuga.

Por:
Univision
El Instituto Nacional de Inmigración de México acusó en un comunicado de prensa a migrantes cubanos que son la mayoría en el recinto de promover la "salida no autorizada". También informan que 700 personas habían regresado voluntariamente, pero 600 seguían en las calles.
Video Migrantes protagonizan una "salida no autorizada" de un centro de detención de México

Unos 1,300 migrantes que se encontraban en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, al sureste de México, protagonizaron una fuga masiva de las instalaciones en la noche del jueves.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer la información en un comunicado, en el que señala a ciudadanos cubanos de promover la huida.

PUBLICIDAD

"Hubo una salida no autorizada de amplia escala de las personas albergadas en la Estación Migratoria Siglo XXI. particularmente promovida por ciudadanos de nacionalidad cubana, que constituyen la mayoría de la población de la estación", indica el comunicado de INM difundido en redes sociales.

La policía federal ingresa a un centro de detención de inmigrantes en Tapachula, estado de Chiapas, México, a última hora del jueves 25 de abril de 2019. Un gran grupo de migrantes principalmente cubanos escapó a pie del centro de inmigrantes en la frontera sur de México.
Unos 1,300 migrantes que se encontraban en la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, al sureste de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a>, protagonizaron una
<b> fuga masiva</b> de las instalaciones en la noche del jueves.
<br>
El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer la información en un comunicado, en el que señala a
<b> ciudadanos cubanos de promover la huida</b>. 
<br>
"Hubo una salida no autorizada de amplia escala de las personas albergadas en la Estación Migratoria Siglo XXI. particularmente promovida por ciudadanos de nacionalidad cubana, que constituyen la mayoría de la población de la estación", indica el comunicado de INM difundido en redes sociales. 
<br>
La fuga masiva tuvo lugar poco después de las 8 de la noche, según el comunicado, que añade que el personal del INM 
<b>no dispone de equipamiento de contención</b>, con lo cual no hubo confrontaciones.
Las imágenes de agencias de noticias muestran que hubo 
<b>intervención de la Policía Federal en las instalaciones.</b>
En esta imagen, migrantes esperan frente al centro de Tapachula, en Chiapas. De las personas fugadas, 
<b>unas 700 regresaron al centro pero otras 600 no han sido ubicadas aún</b>, declaró el INM.
En fotos publicadas por la agencia Reuters parecen mostrar que la policía ha llevado a cabo una 'recaptura' de algunos migrantes, para luego devolverlos al centro de detención.
México parece haber impulsado en los últimos días una política migratoria más restrictiva contra los migrantes especialmente centroamericanos que cruzan el territorio mexicano para llegar a la frontera con EEUU y pedir asilo. Este cambio llega en medio del aumento de la presión del presidente estadounidense, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, a México para que detenga el flujo de personas hacia el norte en su territorio. 
<br>
La mayoría de los migrantes que se desplazan a través de México son de centroamericanos, pero los cubanos también se están uniendo en grandes cantidades, según informaron autoridades mexicanas. 
<br>
Esta fuga masiva pone al descubierto las
<b> condiciones de sobreproblación de la estación Siglo XXI</b>, que según reportes está pensado para unas 900 personas. Solo en el escape masivo del jueves habían más de 1,000 migrantes.
Cubanos, haitianos, y centroamericanos huyeron muchos, según indicó la reportera de 
<b>Univision</b> Jésica Zermeño, que se encuentra en Tapachula, porque temen que los deporten.
1 / 12
La policía federal ingresa a un centro de detención de inmigrantes en Tapachula, estado de Chiapas, México, a última hora del jueves 25 de abril de 2019. Un gran grupo de migrantes principalmente cubanos escapó a pie del centro de inmigrantes en la frontera sur de México.
Imagen Moises Castillo/AP


El periódico mexicano Reforma informó que haitianos y centroamericanos también se encontraban entre los que huyeron de las instalaciones, que según los reportes estaba repleto de personas.

La fuga masiva tuvo lugar poco después de las 8 de la noche, según el comunicado, que añade que el personal del INM no dispone de equipamiento de contención, con lo cual no hubo confrontaciones.

Las imágenes de la agencia AP muestran que hubo intervención de la Policía Federal en las instalaciones.

De las personas fugadas, unas 700 regresaron al centro pero otras 600 no han sido ubicadas aún, declaró el INM. Fotos publicadas por la agencia Reuters revelan que la policía ha llevado a cabo una 'recaptura' de migrantes, para luego devolverlos al centro de detención

En algunos videos difundidos en Twitter se ve a los agentes grabando la estampida con sus celulares y parados en medio del caos. En un tuit del medio local Tinta Fresca Chiapas, se aprecia que intentan cerrar un portón.


México parece haber impulsado en los últimos días una política migratoria más restrictiva contra los migrantes especialmente centroamericanos que cruzan el territorio mexicano para llegar a la frontera con EEUU y pedir asilo. Este cambio llega en medio del aumento de la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, a México para que detenga el flujo de personas hacia el norte en su territorio.

Univision tuvo acceso a imágenes del interior del centro de detención que muestran las condiciones en que se encuentran los migrantes, quienes temen que serán deportados. Horas después de la fuga, reingresaron 700 personas al lugar.
Video Inmigrantes que escaparon del albergue en México denuncian hacinamiento e insalubridad


La mayoría de los migrantes que se desplazan a través de México son centroamericanos, pero los cubanos también se están uniendo en grandes cantidades, según informaron autoridades mexicanas.

PUBLICIDAD

“Se están tomando las medidas de protección de las personas que permanecen en la estación y en los alrededores”, señaló la institución en el comunicado, que añade que posteriormente se proporcionará información más detallada.

Esta fuga masiva pone al descubierto las condiciones de sobrepoblación de la estación Siglo XXI , pensada para unas 900 personas según indican reportes. Solo en el escape masivo del jueves, del que no participaron todos, habían más de 1,000 migrantes.

Mira también:

Agentes federales detuvieron a cientos de migrantes en el sur de México que iban en caravana rumbo al norte en el mayor operativo del que se tiene noticia desde que miles de centroamericanos optaron por migrar en caravana rumbo a EEUU. En la fotografía una madre centroamericana y su hijo custodiada por un agente de la Policía federal mexicana en Pijijiapan, estado de Chiapas.
Según reporte de la agencia AP, el Instituto Nacional de Migración de México indicó que había “rescatado” a 367 migrantes que habían intentado agredir a los agentes federales.
<br>
La entidad dijo en un comunicado emitido casi a medianoche del lunes que había trasladado a los migrantes, entre ellos un “número significativo” de menores, a una estación migratoria.
“Se llevó a cabo un procedimiento de revisión migratoria a un grupo de personas, que ante esta labor del Instituto, iniciaron una agresión al personal del INM”, indica la nota. “Por esta razón, se solicitó el apoyo de la Policía Federal”.
El hondureño Kevin Escobar, de 27 años, escucha a un agente de inmigración mexicano que trata de convencerlo de que se entregue. Luego pudo escapar de la redada.
El migrante Óscar Johnson Rivas huyó montaña arriba cuando los agentes se cernieron sobre la caravana y pasó seis horas escondido entre la densa vegetación antes de que él y otros volvieran con cautela a la autopista. Mujeres y niños pasaron horas escondidos sin comida, según reporte de la agencia Ap.
“Nos agarraron sin piedad, como que fuéramos animales”, dijo Rivas sobre las autoridades mexicanas. “Eso es una barbaridad porque somos humanos todos”.
Los agentes mexicanos abordaron a grupos aislados del final de una caravana de unas 3,000 personas que atravesaba Chiapas, el estado más sureño de México.
Cuando los migrantes estaban reunidos en zonas de sombra para protegerse del calor a las afueras de la ciudad de Pijijiapan, policía y agentes federales llegaron en camionetas y furgonetas y metieron a la fuerza a mujeres, hombres y niños en los vehículos.
Los migrantes fueron trasladados hasta la estación migratoria de la ciudad fronteriza de Tapachula, según el INM, donde previsiblemente se iniciaría el trámite para devolverlos a sus países de origen.
Los agentes se posicionaron en la cabecera y el final del grupo. Algunas personas con ropas civiles parecieron colaborar en las detenciones.
<br>
Tras ver cómo se detenía a otros, algunos migrantes empezaron a caminar en grupos densos y tomaron piedras y palos.
<br>
México dio la bienvenida a la primera caravana migrante el año pasado, pero el recibimiento se ha ido volviendo más frío después de que decenas de miles de personas colapsaran los cruces fronterizos con EEUU, causando demoras en la frontera.
EEUU ha aumentado la presión sobre México para que haga más por frenar la llegada de gente. El presidente, Donald Trump, arremetió contra su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y amenazó con cerrar toda la frontera. Después se apresuró a felicitar a México por las detenciones de migrantes de hace unas pocas semanas.
En los últimos meses, las autoridades mexicanas han deportado a miles de migrantes, aunque también han emitido más de 15,000 visas humanitarias que permiten a los migrantes quedarse en el país y trabajar.
<br>
1 / 15
Agentes federales detuvieron a cientos de migrantes en el sur de México que iban en caravana rumbo al norte en el mayor operativo del que se tiene noticia desde que miles de centroamericanos optaron por migrar en caravana rumbo a EEUU. En la fotografía una madre centroamericana y su hijo custodiada por un agente de la Policía federal mexicana en Pijijiapan, estado de Chiapas.
Imagen Moises Castillo/AP
Cientos de centroamericanos llevan esperando hasta más de un mes en albergues para que la Inmigración de EEUU autorice sus solicitudes. Los encargados de los lugares dicen que ya no pueden recibir a más migrantes y algunos piensan pasar la noche en la calle.
Video Hacinados en carpas y con la esperanza de obtener un asilo, así viven los cubanos varados en Nuevo Laredo
En alianza con
civicScienceLogo