ICE anuncia el regreso de visitas a centros de detención de inmigrantes

“Las Operaciones de Detención y Deportación de la Oficina de Inmigración y Aduanas iniciaron el regreso gradual de las visitas sociales en sus centros de detención de conformidad con las pautas federales, estatales y locales”, dijo la agencia.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Centro de Detención de ICE en Adelanto, California.
Centro de Detención de ICE en Adelanto, California.
Imagen John Moore/Getty Images

Tras 26 meses interrumpidas por la pandemia del coronavirus, la agencia federal encargada de las deportaciones anunció este miércoles que “reanudará las visitas” a los centros de detención de inmigrantes alrededor del país.

PUBLICIDAD

“las Operaciones de Detención y Deportación (ERO) de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) iniciaron el regreso gradual de las visitas sociales en sus centros de detención de conformidad con las pautas federales, estatales y locales”, dijo la agencia.

Agregó que la reanudación de las visitas, suspendidas como parte de los protocolos de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) para evitar la propagación del coronavirus en marzo de 2020, “es un esfuerzo de colaboración entre las instalaciones individuales y las oficinas locales de campo de ICE en todo el país”.

La agencia dijo además que la reanudación de visitas se hará “por fases” dentro de los actuales protocolos de seguridad sanitaria y “teniendo en cuenta las condiciones locales y las actualizaciones de la guía de los CDC”.

ICE también dijo que destinará personal para garantizar en cada centro el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Qué dicen los activistas

Activistas y organizaciones de ayuda a la comunidad inmigrante dijeron que la decisión era “correcta” y celebraron que los inmigrantes detenidos puedan ser visitados por familiares y amigos mientras esperan la resolución de sus casos.

“Es un paso muy importante porque la gente que ha estado detenida estaba aislada de familiares y abogados”, dijo Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, California (CHIRLA).

“Ahora que la familia se comunique con ellos les dará a los detenidos mayor confianza en seguir batallando por sus derechos de permanencia. Para todos ellos ha sido terrible y desesperante, y en muchos casos debido a la soledad firmaron salidas voluntarias poque nadie les pudo asesorar”, indicó.

PUBLICIDAD

La restricción de visitas en los centros de detención de ICE también afectó la presencia de abogados para defender los casos de deportación.

Salas dijo que “tampoco debemos olvidar que, debido a las restricciones, muchas familias no pudieron saber de sus parientes enfermos, no sabían lo que estaba pasando con ellos. El sufrimiento que en ambos lados. Algo terrible”.

Sistema “detenido”

Para Francisco Moreno, director ejecutivo de la Confederación de Federaciones Mexicanas en Los Ángeles, la reanudación de visitas en las cárceles de ICE “ya lo veíamos venir. Es bueno, pero lamentablemente el sistema sigue estando detenido, no avanza”.

“Mire, mientras no haya una reforma migratoria todo seguirá trabajando como siempre. Nosotros queremos reforma, hemos batallado por más de 30 años y exigimos una revisión de todos los protocolos de ICE, sobre todo la privación de libertad”, precisó.

Los activistas también fustigan el trato que ICE da a los inmigrantes detenidos en los centros de ICE. “No podemos ignorar la manera en cómo la agencia trata a estas personas. Los tratan como criminales cuando en la mayoría de los casos se trata de personas cuyo único delito cometido fue venir en busca del sueño americano”, dice Ben Monterroso, de Latinmx.

“Ahora nuestra gente no solo podrá ver a familiares y amigos, sino a abogados para tener acceso a asistencia legal que hasta ahora estaba muy limitada por la pandemia”, dijo.

Te puede interesar:

Según un estudio de la Universidad de Georgetown, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) opera un sistema de vigilancia con el que tiene acceso a datos de casi todos en EEUU. Al respecto, Oscar Chacón, de la organización Alianza Américas, explicó que ICE estaría teniendo acceso, incluso, a la información que una persona le da a una empresa al comprar o contratar servicios. “El manejo de datos al que se tiene acceso va más allá y no sabemos qué uso se les dará”, advirtió. Puedes ver más información gratis en ViX.
Video ¿Gran Hermano? Revelan que ICE opera sistema que le da acceso a datos de casi todos en EEUU: el análisis en Línea de Fuego

Justificaciones del cambio

ICE indicó que el levantamiento de las restricciones de visitas es un paso más en el regreso a la normalidad. “Continuamos superando los desafíos presentados por la pandemia para realizar misiones críticas de seguridad nacional y seguridad pública”, dijo Corey A. Price, director ejecutivo asociado de ICE para operaciones de ejecución y deportación.

“Después de una evaluación cuidadosa de las tendencias nacionales asociadas con los casos de COVID-19, me complace anunciar este regreso gradual a las visitas sociales”, agregó.

PUBLICIDAD

Price dijo además que “los equipos continuarán monitoreando de cerca las condiciones y alterarán las fases en función de la nueva información según sea necesario”.

Al 8 de mayo la agencia tenía bajo custodia a 22,327 inmigrantes en proceso de deportación de Estados Unidos. De ellos, 410 están infectados con COPVID-19, señala la base de datos de ICE.

El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
En la lista, publicada en conmemoración de la Semana en Memoria de los Trabajadores, se incluyen conocidas compañías con algunas denuncias de malas prácticas como Starbuks o Amazon y también varios casos en los que ocurrieron accidentes laborales en 2021 por no cumplir con requeridas medidas de seguridad.
Esas empresas “exponen innecesariamente a los trabajadores a peligros prevenibles, lo que lleva a enfermedades, lesiones y muertes”, dijo en conferencia de prensa Jessica Martínez, codirectora de COSH Nacional. Aquí te mostramos la lista:
<b>12. Hoteles Hilton,</b> en todo el país: los cortes en el servicio han creado riesgos de seguridad para los trabajadores y los huéspedes en una industria de alto riesgo, argumentó COSH.
<b>11. Refresco,</b> Wharton New Jersey: Los trabajadores de estas plantas embotelladoras han estado expuestos y en riesgo frente a productos químicos, el virus del covid-19 e incendios. La empresa tiene repeetidas violaciones señaladas por OSHA.
<b>10. Starbucks,</b> en todo el país: en 2021 hubo muchos trabajadores de este gigante del café infectados de covid-19, también hubo despidos de trabajadores en represalias por exigir mejores condiciones de seguridad e intentar sindicalizarse. “Desde el primer día dijimos que se trata de mantener nuestras tiendas seguras para los trabajadores y clientes”, dijo Nikki Taylor, una extrabajadora de una tienda en Memphis que fue despedida después de que ella y sus compañeros de trabajo se organizaron para mejorar las condiciones laborales. Taylor se contagió de covid-19 en el trabajo.
<b>9. Kingspan Light and Air,</b> Santa Ana, California: Los trabajadores monitorean el aire interior de este presunto "fabricante verde", famoso por sus soluciones de ventilación, y han encontrado altos niveles de contaminación.
<b>8. Liox Cleaners, </b>ciudad de Nueva York:
<b> </b>Trabajadores han denunciado que la ausencia de protocolos ante la pandemia de covid-19, la falta de ventilación y de protección ante químicos tóxicos. En febrero de 2021 los trabajadores de Liox Cleaners se unieron para formar un sindicato para abordar las condiciones laborales inseguras; poco después, su empleador cerró las instalaciones y despidió a todos los trabajadores allí. En febrero de 2022, la Junta Nacional de Relaciones Laborales descubrió que Liox Cleaners y su empresa matriz, Wash Supply Laundromat, habían violado la ley laboral federal y ordenó que todos los trabajadores fueran reincorporados con salarios retroactivos.
<b>7. Dollar General</b>, a nivel nacional: Los trabajadores de esta corporación han sido apuñalados, baleados, golpeados y amenazados, por pocas medidas de seguridad en sus establecimientos. La OSHA ha impuesto multas de millones de dólares, pero las quejas siguen llegando.
<b>6. Ernst Nursery and Farms,</b> San Paul, Oregon. En junuio de 2021 falleció en este lugar Sebastián Francisco Pérez, un inmigrante guatemalteco de 38 años, 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/ola-de-calor-de-costa-a-costa-deja-un-saldo-mortal-y-temperaturas-record-video">producto de una ola de calor que alcanzó temperaturas de hasta 105 grados</a>.
Ante los reclamos de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), una voz autorizada de la empresa intentó justificar el hecho ante las autoridades diciendo que cada empleado debe ser responsable de cuánto le exige a su cuerpo.
<b>5. Atlantic Coast Utilities</b>, Boston: En febrero de 2021, Jordan Romero y Juan Carlos Figueroa Gutiérrez fallecieron al ser atropellados por un camión mientras trabajaban en una obra de construcción en la zona que se ve en la foto, la Hight Street del distrito financiero de Boston. Los dos trabajadores de origen hispano trabajaban para Atlantic Coast Utilities. Según COSH, prevenir los accidentes de tráfico en una zona de obras “es una función básica de seguridad para cualquier empleador responsable”.
<b>4. Daikin America,</b> Decatur, Alabama: dos trabajadores murieron y uno resultó gravemente enfermo -y luego murió- tras la exposición a toxinas peligrosas en esta planta de fabricación de productos químicos. Según la investigación de la OSHA, el empleador no proporcionó el equipo de protección adecuado ni implementó prácticas de trabajo seguras durante las actividades de mantenimiento.
<b>3. Foundation Food Group, </b>Gainesville, Georgia
<b>: </b>El 28 de enero de 2021una fuga de nitrógeno causó la muerte de seis trabajadores de esta planta. Esta tragedia generó protestas de sindicatos y organizaciones hispanas exigiendo medidas de protección para los trabajadores.
<b>2. Amazon,</b> en Bessemer, Alabama, y en todo el país: seis trabajadores murieron en 2021 en el mega almacén de Bessemer, Alabama. Según denunciaron compañeros, algunos se desplomaron mientras trabajaban. En general, la tasa de trabajadores lesionados en Amazon es más del doble de la media en el sector.
Esta imagen aérea muestra el gran tamaño de la planta de Amazon Inc. en Bessemer, Alabama, en donde trabajadores han creado un sindicato,
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/por-que-habia-110-personas-fabrica-velas-mayfield-tornado">Más de 100 trabajadores se encontraban en el lugar cuando ocurrió el tornado</a>. Fueron obligados a permanecer allí ante la inminencia del poderoso desastre natural.
<b>1.</b> 
<b>Fábrica de velas Mayfield Consumer Products</b>, de Mayfield, Kentucky: en donde 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-quedo-destrozada-por-el-tornado-la-fabrica-de-velas-de-mayfield-con-mas-de-100-trabajadores-dentro-video">murieron nueve trabajadores por un potente tornado</a> que destrozó el lugar.
Varios bancos en el país alertan que una posible recesión se podría avecinar. El experto financiero Carlos Guamán ofrece algunos consejos para que estés preparado ante una posible pérdida de empleo o disminución de ingresos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Ver más noticias aquí. </a></b>
1 / 19
El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
Imagen Michael M. Santiago/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo