ICE contrata un servicio que le da acceso a datos de millones de placas de auto para investigar a los inmigrantes

La agencia de inmigración firma por primera vez un contrato con una empresa que reúne información de placas de todo el país.

Damia4 (2) copy.jpg
Por:
Damià S. Bonmatí.
La agencia de inmigración firmó por primera vez un contrato con una empresa que reúne información de placas de todo el país. Estos nuevos poderes han generado preocupación debido a que las nuevas políticas de deportación de Trump permiten más expulsiones.
Video Video: ICE podrá monitorear las placas de autos de inmigrantes por todo EEUU

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) consiguió acceso a una enorme base de datos que monitorea las placas de auto por todo el país. El contrato permitirá usar información de los vehículos para las investigaciones que la agencia realiza sobre inmigrantes indocumentados y otros extranjeros con historial criminal.

Una portavoz de ICE, Dani Bennett, explicó por email a Univision Noticias que el servicio contratado le servirá como "una herramienta de apoyo para las investigaciones", tanto de casos migratorios civiles como de búsquedas criminales.

PUBLICIDAD

La agencia de inmigración explica que el contrato es con la firma TRSS, la cual trabaja conjuntamente para dar este servicio con Vigilant Solutions, la empresa con la mayor base de datos nacional de placas de auto.

La compañía acumula miles de millones de datos que provienen de varias agencias de seguridad locales y empresas privadas de autos, según explica The Verge, el primer medio en informar del contrato. Cada mes generan unos 100 millones de hallazgos, con la fecha, la hora y el lugar por GPS en el que fue visto el carro.

Los agentes de ICE podrán seguir los movimientos de una placa de auto en los últimos cinco años, lo que puede dar pistas de la vivienda de alguien, los sitios que frecuenta o incluso personas vinculadas.

También los investigadores de ICE pueden recibir mensajes al momento por email de algunas placas en particular, si forman parte de la llamada 'hot list' de carros, siempre según The Verge.

Rómulo Avelica dice ser un hombre de hogar, trabajador, que cuida a su familia. Su caso quedó olvidado en el sistema migratorio después de que su abogado lo abandonara, pero él dice que está motivado para luchar.
Video Inmigrante detenido cuando llevaba a sus hijas a la escuela afirma que no se rendirá hasta quedar libre


La agencia de inmigración subraya que será un servicio unidireccional. Es decir, ICE podrá acceder a las placas de auto disponibles en la base de datos contratada, pero no aportará nuevos números de licencia al sistema nacional. "ICE no está buscando construir una base de datos de placas de auto", detalló la portavoz por email.

La idea de contratar una base de datos de placas de auto llevaba años pendiente en las oficinas del Servicio de Inmigración. Otras agencias de seguridad del país las usan, e incluso contribuyen con nuevos datos sobre vehículos.

La portavoz explica que una convocatoria pública similar se canceló en 2014 por dudas en torno a la privacidad al usar esta tecnología. En 2015, la institución puso al día sus requisitos de seguridad, pero se desestimó otro concurso por un desacuerdo en el precio.

A las 5:00 am un equipo de 14 agentes migratorios se reúnen para dar los últimos detalles de la operación en el Valle de San Fernando.
Casi todos los oficiales de ICE en este equipo son de origen hispano.
Cinco indocumentados con antecedentes penales estaban en la lista negra de ICE.
Carlos, el primer objetivo de la operación, había sido vigilado por ICE durante unos días.
Como lo planeaban, el arresto ocurrió cuando el migrante salió a cargar su camioneta pick-up afuera de un complejo de apartamentos en Northridge.
Un oficial revisa los tatuajes en la espalda de Carlos, a quien identifican como integrante de la pandilla ‘Sureños’.
Según ICE, este sujeto ha sido convicto por manejar ebrio en dos ocasiones y por dos delitos menores relacionados con las drogas.
Un agente conversó con un pariente del detenido, quien afirmó que este trabajaba en la construcción.
Carlos dijo a Univision Noticias que le dolió que lo hayan arrestado frente a su familia.
El inmigrante mencionó que sus botas usadas eran prueba de que ahora se gana la vida honestamente.
Desde enero, la oficina de ICE en Los Ángeles, cuya jurisdicción abarca siete condados del sur de California, ha detenido a más de 2,200 inmigrantes.
Agentes rodearon una casa en el barrio Reseda, domicilio de su segundo objetivo aquella mañana.
Uno de los agentes de ICE tocó la puerta y exclamó “¡Policía!”, a pesar de que funcionarios locales han criticado esa práctica.
Llamar a la puerta ya no es la primera opción para aproximarse a sus objetivos, pues se corre el riesgo de una reacción violenta y muchos migrantes ya saben que no están obligados a abrirles.
Dos agentes montaron guardia afuera de la vivienda, mientras otros verificaban si el hombre que buscan había escapado a pie.
Después se enteraron que el sujeto abrió la puerta y pidió tiempo para ponerse una playera, pero salió corriendo por el patio trasero.
La huida desató una persecución a pie y en vehículos, que circularon a alta velocidad en el vecindario.
A unas cuadras de su casa, los agentes de ICE detuvieron al inmigrante.
El arrestado, Eduardo, es acusado por venta de droga, manejar ebrio dos veces, resistirse a un arresto y falsificación.
Este mexicano de 48 años había sido deportado en dos ocasiones.
Desde el inicio del año fiscal, el 1 de octubre, ICE ha detenido a más de 5,400 personas en el sur de California.
La agencia reconocó que el 10% de los inmigrantes detenidos no tenían antecedentes penales.
Uno de cada dos agentes de ICE que se encargan de capturar fugitivos en el sur de California es de origen hispano.
Los antecedentes penales de uno de los buscados por ICE aquella mañana.
David Marín, director de operaciones de ICE en Los Ángeles, es uno de los agentes hispanos.
El agente Marín habla con los oficiales de ICE al finalizar las detenciones ese día.
Los inmigrantes fueron trasladados a un centro de detención de ICE en Camarillo, en el condado de Ventura.
Otro mexicano detenido, Eduardo, también fue llevado al centro migratorio en Camarillo.
Revisión de los migrantes detenidos antes de ser procesados.
Carlos se quita las agujetas de sus botas antes de ser llevado a una celda.
Eduardo se quedó sin sus huaraches de correa.
Solo tres de los cinco objetivos de ICE ese día lograron ser detenidos.
Toma de huellas digitales de uno de los inmigrantes bajo custodia.
Eduardo dijo que regresaría a su natal Guerrero y que jamás volvería a Estados Unidos.
Carlos dijo que buscará regresar a este país, al cual llegó cuando era un niño.
1 / 35
A las 5:00 am un equipo de 14 agentes migratorios se reúnen para dar los últimos detalles de la operación en el Valle de San Fernando.
Imagen Isaias Alvarado
En alianza con
civicScienceLogo