ICE detiene a 680 personas en redadas en plantas de alimentos en Mississippi y decenas de niños se quedan desamparados

Agentes de ICE y de la Unidad de Investigaciones Especiales del DHS llevaron a cabo los operativos en varias plantas como resultado de una investigación criminal federal.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
ICE llevó a cabo el operativo en siete establecimientos de procesamiento de comida en Mississippi. Los trabajadores arrestados fueron esposados y trasladados en autobuses.
Video La peor redada en casi una década: detienen a cerca de 700 inmigrantes en plantas de alimentos

Agentes federales de inmigración se presentaron en los últimos días en varias plantas procesadoras de alimentos en Mississippi en busca de trabajadores indocumentados. El director interino de ICE, Matthew Albence, dijo a la agencia de noticias The Associated Press que el recuento de los operativos de este miércoles dejó un saldo de 680 detenidos, con lo que se convierte en la operación más grande de su tipo en lugares de trabajo en un solo estado.

Las autoridades indicaron que alrededor de 600 agentes fueron desplegados en los alrededores de las plantas de procesamiento de alimentos.

PUBLICIDAD

Funcionarios de Oficina de Inmigración y Aduanas dijeron que los agentes ejecutaron varias órdenes de arresto en siete plantas alimenticias de ese estado. The Asociated Press, citando a un agente que habló bajo condición de anonimato, dijo que los allanamientos se ejecutaron en siete localidades en todo el estado.

Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Trabajadores evacúan la planta Koch Foods Inc. luego del arresto de varios de sus compañeros que fueron detenidos durante la redada.
El director interino de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Matthew Albence, dijo a The Associated Press que el saldo de arrestos podría significar el mayor operativo en sitios laborales en al menos una década, y probablemente el más grande de la historia en un solo estado.
Las autoridades señalaron que unos 600 agentes inspeccionaron las plantas y rodearon los perímetros para evitar que los trabajadores escaparan.
Dos personas son custodiadas por las autoridades migratorias luego de ser arrestados durante la redada.
Una joven llora por su madre que fue arrestada en la planta Koch Foods Inc.
Amigos y familiares de las personas arrestadas se consuelan los unos a los otros tras los arrestos en la planta Koch Foods Inc.
Las redadas se realizaron en pequeñas localidades cerca de Jackson, cuya fuerza laboral está conformada principalmente de inmigrantes latinos.
Los operativos se llevaron a cabo en comunidades como Bay Springs, Carthage, Canton, Morton, Pelahatchie y Sebastapol.
El grupo de personas detenidas fue llevado en autobuses a las estaciones migratorias más cercanas.
El periódico local 
<i>Clarion Ledger</i> dijo que los operativos comenzaron el lunes.
Además, en su página web el diario local señaló que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.
Los detenidos serán procesados por violaciones de leyes de inmigración.
Unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!".
El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.
Bryan Cox, director de comunicaciones de la región sur para el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, dijo a Univision Noticias que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE estaban ejecutando órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".
Domingo Candelaria, quien es migrante con un estatus regularizado, muestra sus credenciales a lo agentes federales.
Empleados de la empresa Koch Foods Inc. que mostraron sus documentos de identidad salen de la planta.
Un grupo de mujeres arrestadas es escoltado hasta uno de los autobuses que custodian las autoridades migratorias para llevarlas a un centro de detención.
A finales de junio el presidente Trump anunció que su gobierno llevaría a cabo redadas masivas en todo el país para arrestar y deportar a por lo menos 1 millón de indocumentados.
1 / 20
Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Imagen Rogelio V. Solis/AP

El periódico local Clarion Ledger dijo que los operativos comenzaron el lunes y agregó en su página digital que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.

Agregó que los detenidos fueron llevados a un hangar militar para ser procesados por violaciones de leyes de inmigración e indicó que unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!"

Más tarde, llegaron otros dos autobuses. "Fue una situación triste adentro", dijo Domingo Candelaria, un residente legal y trabajador de Koch. Indicó que las autoridades revisaron los documentos de identificación de los empleados. El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.

Los niños desamparados por las redadas

Las imágenes de Angie, una niña de 11 años que lloraba mientras ICE se llevaba a su madre, una trabajadora de origen guatemalteco que laboraba en la planta Koch, son solo un ejemplo de un fenómeno de mayores proporciones.

PUBLICIDAD

Tras el arresto de 680 personas, según cifras de ICE, muchos niños quedaron solos y desamparados. Familiares, allegados o incluso vecinos y compañeros de trabajo se han movilizado para recogerles en los colegios y ocuparse de ellos provisionalmente.

En Forest, Mississippi, varios líderes de la comunidad se han unido para buscarles refugio temporal y los pequeños fueron trasladados a un gimnasio de la localidad, acompañados por esas personas que se han hecho cargo de ellos y que intentaban sin éxito mantenerlos tranquilos, según reportó el periodista Alex Love de la televisora local WJTV.

En entrevista para esa televisora, otra niña de 11 años, Magdalena Gómez Gregorio, que se quedó sola después de que ICE se llevara a su padre, mostró estar seriamente impactada y pidió entre lágrimas: "gobierno, por favor, muestra algo de corazón. Deja que mis padres sean libres y también todos los demás, por favor, no dejen a los niños llorando".

"Mi papá no hizo nada, no es un criminal", reiteró la niña.

Christina Peralta, la madrina de dos niños cuya madre fue arrestada, ha ido a recogerlos y ocuparse de que estén bien y reciban los cuidados necesarios, pero no sabe qué responder a los niños cuando preguntan cuándo volverá su madre.

"La madre ha estado aquí durante 15 años y ella no tiene antecedentes", declaró Peralta. "Mucha gente aquí no tiene antecedentes y han estado viviendo aquí por 10 y 12 años", enfatizó.

"Dijo que su madre se había ido, que estaba molesto con Trump, dijo que solo quería que su madre volviera", continuó Peralta. "Y han estado llorando todo el día desde que llegaron a casa de la escuela".

PUBLICIDAD

Bryan D. Cox, un portavoz de ICE, dijo al diario The Washington Post que a todas las personas arrestadas se les preguntó "si tenían niños en la escuela o en la guardería que debieran ser recogidos". Añadió que se habían puesto teléfonos celulares a su disposición para que pudieran hacer llamadas y arreglar que alguien quedara al cuidado de los niños. Cox también explicó que cuando comenzaron las redadas se contactó a las escuelas para que estuvieran advertidas de que podría haber problemas con algunos estudiantes pues sus padres podrían ser arrestados, con lo cual era importante saber a qué otra persona contactar en caso de que eso sucediera.

Cualquier detenido que indique que él o ella tiene niños a su cargo "y que no esté siendo arrestado penalmente o sujeto a detención obligatoria, será procesado de manera expedita", declaró el portavoz de ICE.

Mientras, en refugios improvisados como el de Forest, voluntarios y personas emocionalmente involucradas con los niños, intentan darles atenciones y que estén lo mejor posible, gracias a la ayuda de donaciones de comida y otros recursos. Pero los niños solo quieren a sus padres.

Pero el número de niños desamparados podría haber sido mayor, ya que en general los trabajadores habían tenido una pista de que alguna redada podía ocurrir y por tanto tomaron medidas, como trabajar uno de los padres en un turno diurno y el otro en un turno nocturno, por si arrestaban a uno que quedara el otro para cuidar a los niños.

El activista local Luis Espinoza contó que "la gente había recibido hace unas semanas una carta de la empresa donde les decían que los números del Seguro Social no cuadraban con los registros, y les estaban pidiendo documentos para aclarar el problema o de lo contrario ya no iban a poder seguir trabajando”.

PUBLICIDAD

En mayo el diario The New York Times reportó que el gobierno había enviado 570,000 cartas a empleadores y empresas, avisándoles sobre trabajadores cuyos números de seguro social no concordaban con sus identidades. Las cartas incluían el nombre y el apellido del empleado cuya información no concordaba con las bases de datos federales (no match).

Con esta información, muchos temían que esto podría ser suceder. En cuanto a la situación de los niños, la organización MIRA evaluaba la noche de este miércoles cuántos habían sido afectados.

Las llamadas auditorías de ICE a empleadores están en aumento. Recientemente más de 3,000 empresas de todo el país recibieron avisos de inspección conocidos como NOI.
Video Redadas silenciosas: te decimos de qué se tratan y quiénes son los más afectados


AP dice que fue testigo de la presencia de docenas de agentes federales y estatales listos para proceder a una redada en el interior de una instalación militar en Flowood, Mississippi.

Bryan Cox dijo a Univision Noticias que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE ejecutaron órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi, como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".

Según una publicación de 16ABC WAPT en Facebook, ICE llevó a cabo una redada en la planta de procesamiento de pollo Peco en Cantón, el miércoles por la mañana.

El fiscal general de Mississippi, Mike Hurst, confirmó los operativos de ICE a través de su cuenta de Twitter y anunció una conferencia de prensa para informar “los resultados de la ejecución de órdenes de allanamiento federales por agentes especiales en múltiples ubicaciones en todo el estado”.

Qué dijo ICE

Tras concluir la redada, ICE dijo en un comunicado que “todos los extranjeros indocumentados arrestados están siendo entrevistados para registrar cualquier posible situación humanitaria atenuante”.

PUBLICIDAD

“Con base en estas entrevistas, y considerando su historial criminal y de inmigración, ICE determinará caso por caso en función de la totalidad de las circunstancias qué individuos serán detenidos y qué personas pueden ser liberadas de la custodia en este momento”, agregó.

La agencia agregó que “en todos los casos, la totalidad de los detenidos en esta operación fueron puestos en proceso de deportación ante los tribunales federales de inmigración, y para aquellos que ya recibieron el debido proceso y han recibido la orden de deportación final, serán expulsados inmediatamente del país”.

ICE también dijo que está abierta una línea gratuita de localización de detenidos de 24 horas: 1 (855) 479-0502. El servicio está disponible en inglés y español.

Amenaza de redadas

A finales de junio, el presidente Trump anunció que su gobierno llevaría a cabo redadas masivas en todo el país para arrestar y deportar a por lo menos 1 millón de indocumentados.

El mandatario lanzó la amenaza al tiempo que urgió al Congreso que cambie la ley de asilo y lo que él define como “lagunas” legales que permiten a los migrantes llegar a la frontera a pedir asilo.

Según Trump, las “lagunas” o “vacíos” legales”, leyes y acuerdos judiciales creados para proteger a menores de edad del tráfico humano y de los abusos del gobierno federal, le atan las manos para poder arrestarlos masivamente y deportarlos de forma acelerada.

Las protecciones exigen que sean los jueces de inmigración quienes decidan el futuro de las personas que piden asilo y de cualquier menor de países no fronterizos que sean aprehendidos en la frontera, y prohíben al gobierno federal privar de libertad a un niño mientras las cortes de inmigración resuelven sus casos.

PUBLICIDAD

“No sabemos de deportaciones masivas, pero la amenaza del presidente nos colocó en alerta permanente”, dijo Juan José Gutiérrez, director ejecutivo del Movimiento Latino USA en Los Ángeles, California.

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo