Qué puedes hacer si eres indocumentado y te detienen en una redada de ICE

Es importante que conozcas tus derechos. Los inmigrantes indocumentados arrestados los tienen, entre ellos, a guardar silencio, a hablar con un abogado y no firmar una orden de salida voluntaria porque, si lo hacen, pueden perder la posibilidad de permanencer en Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
En una empacadora en carne en Tennessee detuvieron a 98 inmigrantes y en otra empresa de jardinería de Ohio acaban de llevarse a 114. El gobierno de Donald Trump está aumentando las redadas en el trabajo. Te explicamos qué pasa después para los inmigrantes y sus familias.
Video ¿Qué le pasa a los indocumentados detenidos en una redada de ICE en el trabajo?

La redada en una empresa de jardinería de Ohio llevada a cabo por agentes federales el lunes y que dejó un saldo de 114 detenidos, vuelve a preocupar a la comunidad inmigrante. Y la mayor preocupación de todas es si los inmigrantes sin documentos tienen derechos en Estados Unidos.

“Sí tienen”, asegura Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias. “Entre ellos, tienen derecho a guardar silencio y no firmar ningún documento sin antes hablar con un abogado”, indica.

PUBLICIDAD

“Pero, sobre todo, es muy importante que no enseñes ninguna documentación que sea falsa”, agrega.

Te explicamos paso a paso lo que sucede cuando un inmigrante indocumentado es detenido por autoridades migratorias y cuáles son sus derechos.
Video ¿Qué sucede después de que ICE detiene a un inmigrante indocumentado?

Clima de miedo

Las órdenes ejecutivas migratorias que el presidente Donald Trump ha firmado desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2017, han puesto al borde de la deportación a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. Y todos se preguntan qué hacer en caso de ser arrestados durante una redada.

Esto es lo que recomiendan grupos de derechos civiles y organizaciones, entre ellos el Centro de Recursos Legales para el Inmigrante (Immigrant Legal Resource Center -ILRC-):


  • No pierdas la calma, recuerda que tienes derechos en Estados Unidos.
  • Pide hablar con un abogado.
  • No firmes nada hasta que no hables con un abogado.
  • No presentes ni uses documentos falsos de identidad tales como licencia de manejar o número de seguro social. Es un delito grave (felonía) en Estados Unidos.
  • Si usas o entregas información falsa, te levantarán cargos penales. Y si te levantan cargos por usar documentos falsos automáticamente pierdes tus derechos de permanencia en el país.
  • Si te detienen, tienes derecho a hacer una llamada telefónica en un plazo por lo general de 24 horas.

Abogados y organizaciones consultados por Univision Noticias recomiendan preparar un PLAN B para este tipo de emergencia. Es decir, tener listo el número que se va a marcar y encargarse de que la persona que reciba la llamada sepa qué debe hacer.

La llamada de teléfono

La persona que reciba la llamada puede ser el abogado, un familiar o un amigo. Cuando hable con él o ella:

PUBLICIDAD


  • Dígale dónde está.
  • Pídale que ponga en marcha el plan que acordaron.
  • Si no llama, asegúrese que llamen a su abogado para que acuda al centro de detención.
  • Si no tiene abogado, contacte con uno. Puedes buscar ayuda legal en esta herramienta de Univision Noticias.
  • Pídele que llame al consulado de su país y que dé los datos de su detención.
  • Puede pedirle que llame a una organización de ayuda a inmigrantes para solicitar ayuda.

Tenga siempre en cuenta

Hernández dice que todos los indocumentados deben tener siempre en cuenta que “pueden ser detenidos durante una redada y arrestados por no tener papeles y carecer de un permiso de trabajo”.

Ante este escenario, recomienda:


  • Conocer su historial migratorio detalladamente.
  • Saber si tiene orden de deportación.
  • Estar claro que, si tiene una orden de deportación, lo pueden expulsar del país.
  • Tener un abogado en caso sea detenido.
  • No firmar una salida voluntaria sin antes hablar con su abogado.
  • Estar informado sobre todos los pasos que debe dar durante la redada y después, cuando lo arresten.
  • Tener un plan B para el cuidado de su familia y sus cosas.
  • Saber que si trabaja junto a otras personas indocumentadas, lo pueden detener, sobre todo si ellos tienen orden de deportación.
  • Estar trabajando junto a indocumentados que tienen orden de deportación, es un riesgo alto.

Cuando haga el Plan B

Cuando seleccione a la persona a la que llamará por teléfono en caso de que sea arrestado durante una redada, las organizaciones recomiendan:

PUBLICIDAD


  • Déjale una carta-poder para que tome decisiones en tu ausencia sobre tus hijos y bienes.
  • Si tiene hijos en edad escolar, comunícate con la escuela y registra el nombre de esa persona para que pueda retirarlos del establecimiento.
  • Trate de que la persona que te ayude no se encuentre indocumentado. Y si no tiene documentos de estadía legal, que no tenga contactos con el servicio de inmigración.

Si la redada es en el trabajo

  • No olvides que tiene derechos.
  • No huya. Mantenga la calma.
  • Si los agentes buscan a otra persona, es posible que usted puedas abandonar el área del operativo. Hágalo con calma.
  • Si no le dejan salir, no conteste ninguna pregunta que le formulen los agentes.
  • Tampoco les digas dónde nació ni cómo entró a Estados Unidos.
  • No firme nada, ningún documento que le presenten. Pídeles hablar con un abogado, es su derecho.
  • Pero sobre todo, nunca brinde información falsa, y tampoco use papeles falsos.
Una mujer con las manos atadas y su sombrero de trabajo espera las órdenes de las autoridades migratorias en Castalia, Ohio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/arrestan-a-114-inmigrantes-en-una-empresa-de-jardineria-de-ohio-la-mayor-redada-bajo-el-gobierno-de-trump">La redada de este martes </a>está entre las mayores operaciones realizadas por agentes de inmigración en un lugar de trabajo de los últimos años.
ICE, que lideró la redada, explicó a Univision Noticias que investiga a la empresa Corso’s Flower & Garden Center por varios posibles delitos, entre ellos usurpación de identidad y evasión de impuestos.
La empresa Corso’s Flower & Garden Center, en Castalia, Ohio, antes de la llegada de los agentes federales. Las autoridades dijeron que no se han presentado cargos penales contra Corso, pero agregaron que la empresa está siendo investigada.
Varios trabajadores, con las manos atadas, son trasladados por las autoridades, que se ocuparán de verificar su estatus legal en el país y eventualmente iniciarán procesos migratorios que pueden acabar en la deportación.
Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), también involucrada en la redada, vigila a varios de los trabajadores detenidos.
Unos 100 agentes de diversas fuerzas de seguridad establecieron un perímetro alrededor de la empresa para evitar que los trabajadores huyeran.
Los agentes de ICE agruparon a los trabajadores inmigrantes en uno de los costados de la empresa de jardinería.
La operación es una de las más grandes contra empleadores en los últimos años.
El gobierno explicó que la investigación contra la empresa Corso’s Flower & Garden Center se inició en octubre de 2017, luego de que la Patrulla Fronteriza detuviera a una mujer que había usado una identidad falsa para solicitar empleo.
La Administración del presidente Trump dijo en 2017 que su intención era multiplicar por cuatro o cinco sus actuaciones en lugares de trabajo, ya que considera que estas empresas son un imán para que más indocumentados lleguen al país.
ICE prevé que se presenten cargos penales contra Corso’s Flower & Garden Center, entre ellos usurpación de identidad y evasión de impuestos.
La operación es parte de la campaña del gobierno contra los empleadores que contratan a personas que residen ilegalmente en EEUU.
Las 114 detenciones se realizaron en dos instalaciones donde en total trabajan unas 200 personas.
Una fila de mujeres con sus manos atadas es conducida a los autobuses de ICE donde serán trasladadas para su procesamiento.
Los trabajadores fueron llevados en autobuses preparados para trasladar prisioneros.
1 / 15
Una mujer con las manos atadas y su sombrero de trabajo espera las órdenes de las autoridades migratorias en Castalia, Ohio. La redada de este martes está entre las mayores operaciones realizadas por agentes de inmigración en un lugar de trabajo de los últimos años.
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo