Los trabajadores en Mississippi sabían que las redadas de ICE venían: así fue como se prepararon

El gobierno de Trump había advertido que el blanco de las redadas serían inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. Pero organizaciones aseguran que esos 680 arrestados son trabajadores que llevan muchos años en el país y tienen hijos ciudadanos estadounidenses.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Elizabeth, trabajadora de una de las plantas cárnicas en las que ICE llevó a cabo su operativo, grabó con su celular cómo los agentes de inmigración arrestaban a sus compañeros de trabajo. Ella estaba acompañada de una menor de 11 años, que lloraba porque su madre estaba entre las arrestadas.
Video Una niña llora sin consuelo al ver cómo ICE arrestaba a su madre en la redada de Mississippi

La amenaza de redadas masivas lanzada por Donald Trump en junio demoró en cumplirse. Incluso muchos pensaron que no lo haría porque los centros de detención estaban llenos y el atasco en las cortes de inmigración bordea los 900,000 y apenas hay unos 424 jueces.

“Pero se cumplió”, dice Luis Espinoza, de la Alianza de Mississippi para los Derechos de los Inmigrantes (MIRA). “Hoy hubo redadas en varias plantas procesadoras de pollo en Morton. Muy cerca de allí, en Canton, se llevaron como a 60 de los 680 arrestados por los agentes federales. Ahora hay mucho miedo”.

PUBLICIDAD

El gobierno de Trump había advertido que el blanco de las redadas serían inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. Pero las organizaciones dicen que se trata de trabajadores que llevan muchos años en el país y tienen hijos ciudadanos estadounidenses.

Qué dijo ICE

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo que en el operativo participaron unos 600 agentes y que se ejecutaron “múltiples órdenes federales de búsqueda criminal en siete plantas de procesamiento agrícola en Mississippi”.

La agencia agregó que la redada fue parte de “una investigación criminal” dirigida por la Unidad de Investigaciones Especiales (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Además de los arrestos, ICE dijo que “los agentes confiscaron los registros comerciales relacionados con la investigación penal federal en curso” y que las órdenes finales de deportación de algunos detenidos serán ejecutadas.

El fiscal de Estados Unidos para el distrito sur de Mississippi, Mike Hurst, dijo que la operación fue “la mayor registrada en un lugar de trabajo en la historia del país”.

Estaban alertados

Espinoza dice que el radio donde se llevaron a cabo las redadas “tiene un diámetro de unas 60 millas a la redonda. Son ciudades pequeñas donde se ubican las plantas avícolas. La mayoría de los trabajadores son originarios de Centroamérica y de México”.

El activista cuenta que “la gente había recibido hace unas semanas una carta de la empresa donde les decían que los números del Seguro Social no cuadraban con los registros, y les estaban pidiendo documentos para aclarar el problema o de lo contrario ya no iban a poder seguir trabajando”.

PUBLICIDAD

En mayo el diario The New York Times reportó que el gobierno había enviado 570,000 cartas a empleadores y empresas, avisándoles sobre trabajadores cuyos números de seguro social no concordaban con sus identidades.

Las cartas incluían el nombre y el apellido del empleado cuya información no concordaba con las bases de datos federales (no match).

“No sabemos cuántos de los 680 trabajadores que se llevaron en la redada tenían documentos falsos o con otras identidades. Pero sabemos que en estas plantas todos deben tener papeles para trabajar”, dijo Espinoza.

Lee también: Qué hacer y qué no ante la nueva ola de redadas y deportaciones de ICE

Papá y mamá se turnaban

En cuanto a la situación de los niños, la organización MIRA evaluaba la noche de este miércoles cuántos habían sido afectados. “Como ya sabían de las redadas, la gente estaba preparada”, dice Espinoza. “ Las mujeres trabajaban en el turno del día y los hombres en el turno de la noche. Así, cuando llegara la migra, uno de ellos se quedaría en casa con los pequeños”.

ICE llevó varios buses a las procesadoras para trasladar a los detenidos. Medios locales reportaron que vecinos y familiares de los detenidos gritaban que los dejaran libres. En algunos puntos niños lloraban desconsolados.

“Mientras se los estaban llevando el presidente estaba en Texas visitando a las víctimas del tiroteo en el wal-Mart”, dijo Espinoza. “Ahí también sufrió nuestra comunidad. Son eventos muy dolorosos”.

MIRA dijo las organizaciones están recopilando información y ya se está recibiendo ayuda de la comunidad para atender a las familias de los inmigrantes detenidos. “Muchas familias se quedaron sin trabajo, no podrán regresar a las plantas hasta que no arreglen su situación y todos tienen pánico de salir a la calle. La redada terminó, pero los daños seguirán por mucho tiempo”, dijo el activista.

PUBLICIDAD

Bill Chandler, director ejecutivo de MIRA, dijo al periódico local Jackson Free Press, que ICE clasificará a los detenidos en Louisiana, y que aquellos que hayan cometido crímenes o tengan violaciones migratorias previas, serán privados de libertad. “Pero otros podrán salir libres con un grillete mientras continúan sus casos de deportación”.

“Todos los extranjeros indocumentados arrestados están siendo entrevistados por el personal de ICE para registrar cualquier posible situación humanitaria atenuante”, dijo la agencia en un comunicado. “Con base en estas entrevistas, y considerando su historial criminal y de inmigración anterior, se determinará caso por caso en función de la totalidad de las circunstancias de cada individuo detenido”, agregó.

Llamado al Congreso

Tras la redada, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes lanzaron un llamado al Congreso para actuar y limitar las redadas advertidas por el presidente.

El Movimiento de Reforma Migratoria Justa (FIRM) dijo que “nuestros corazones están con las familias en Mississippi, que sienten el dolor desgarrador de tener a sus seres queridos llevados por la maquinaria de deportaciones de esta administración”.

“Las comunidades de inmigrantes aún se están recuperando del ataque mortal en El Paso. Hoy, el gobierno de Trump alimentó el miedo y la ansiedad con los que vivimos a diario con una incursión masiva en el lugar de trabajo que resultó en la detención de 680 personas. Es cruel y no está a la altura de la América en la que creemos, una donde nuestras políticas tienen sus raíces en la dignidad y el respeto”, indicó.

PUBLICIDAD

A su vez, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA), pidió al Congreso que deje de financiar “la odiosa y racista agenda de aplicación de la ley de inmigración del gobierno de Trump”.

"Como dice el refrán, cuando algo es tan extraño y fuerte no es una coincidencia. En un día en que el presidente visitó a Dayton (Ohio) y El Paso (Texas) para unirse a los que lloran el asesinato en masa de personas atacadas debido a su percepción de estatus migratorio, raza u origen étnico, su gobierno aterroriza y detiene a 680 personas en las comunidades de Mississippi donde viven y trabajan los inmigrantes", dijo Angelica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.

"Acorralar a las personas en el trabajo o en el hogar es una forma indigna de tratar a nuestros vecinos y lo condenamos. En un día en que buscamos palabras y actos unificadores para sanar el corazón roto de la nación, el presidente permite que tantas familias y comunidades se desgarren", precisó.

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo