ICE revisa caso en el que un guardia puso la rodilla en el cuello a un inmigrante en una cárcel de Virginia

Testigos denunciaron que el incidente fue similar al de George Floyd, el hombre que el 25 de mayo murió cuando un policía de Minneapolis lo sometió durante más de 8 minutos.

Por:
Univision
Desde mayo, ICE ha propuesto liberar a menores de edad detenidos en South Texas Family Residential Center (Texas) sin sus padres, lo que algunos abogados identifican como un nuevo proceso de separación familiar. Todos ellos llevaban más de 290 días encerrados, más de lo legalmente permitido.
Video “Venir acá y que me lo quiten es injusto”: madres detenidas temen que ICE las separe de sus hijos por el covid-19

La agencia federal encargada de los centros de detención de inmigrantes confirmó a Univision Noticias que “está revisando el incidente” que involucra a personal de seguridad en una cárcel de Virginia que, al momento de someter a un interno, le pusieron una rodilla en el cuello, un polémico procedimiento similar al utilizado por un policía de Minneapolis (Minnesota) el 25 de mayo durante el arresto de George Floyd, quien murió a consecuencia de esa acción.

Los hechos ocurrieron el lunes 13 de julio en el Centro de Detención Caroline de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), en Virginia. El periódico Daily Best reportó que ese día, a eso de las 8 pm, funcionarios de seguridad informaron a unas 25 personas detenidas en la Sección ‘TE’ (Timber Ridge East) que se avecinaba una cuarentena.

PUBLICIDAD

Tres detenidos en el centro dijeron al periódico que existía un clima de insatisfacción generalizada en la cárcel por la falta de información respecto a los protocolos de seguridad sanitaria que estaba implementando la agencia para prevenir la propagación del covod-19 entre los internos.

Entre las demandas planteadas por los inmigrantes se hallaba proporcionarles equipo de protección personal tal como máscaras, así como la distribución de cloro y otros productos de limpieza para desinfectar los baños.

El centro de detención Caroline tiene una capacidad diaria de 336 camas y se encuentra ubicado en la base de Fort AP Hill, cerca de Bowling Green, Virginia, pero funciona de manera independiente del recinto militar.

La muerte de Floyd desencadenó una ola nacional de protestas en contra de la brutalidad policial en Estados Unidos, manifestaciones que a la fecha no se han detenido.

Rodilla en el cuello

Según el relato de los testigos al periódico, los internos del centro están preocupados porque en una prisión cercana de han registrado varios casos positivos de covid-19, y también han ocurrido “varios incidentes recientes de violencia” por parte de los guardias de seguridad.

En uno de ellos, el 13 de julio, los detenidos dijeron que un grupo de guardias sometió al inmigrante identificado como Carlos Rivas Monsano, de 31 años. "En este momento no sabemos dónde está", dijo uno de los inmigrantes testigo del arresto. "George Floyd de nuevo": el guardia de ICE puso la rodilla al detenido”, señaló.

PUBLICIDAD

Los denunciantes agregaron que Rivas expresó aquel día malestar por la falta de información y que los internos estaban “cansados de toda la política que sucede aquí, es una mi…a".

Agregan que un oficial le informó al inmigrante que lo esposarían y que Rivas rechazó una orden de levantarse, pero que no resistió físicamente. “El teniente, descrito como mucho más grande que Rivas, lo levantó y lo tiró al suelo. Al caer, la cabeza de Rivas se estrelló contra la pared y comenzó a sangrar”, relata el Daily Beast.

A pesar de estar sangrando de la cabeza, los testigos dijeron que el mismo oficial se arrodilló en la parte superior de la espalda de Rivas mientras otro guardia “se arrodilló sobre su cabeza”.

Los detenidos también denunciaron que Rivas fue golpeado en el rostro “acelerando el sangrado”, y que a diferencia del arresto de Floyd en mayo, Rivas no perdió el conocimiento, pero soportó la rodilla en su cuello por espacio de 4 minutos, la mitad de los 8:48 minutos en los que el policía de Minneapolis Derek Chauvin le causó la muerte a Floyd.

La respuesta de ICE

ICE dijo a Univision Noticias que estaba “revisando el incidente” y que la agencia “toma muy en serio las acusaciones de mala conducta en nuestros centros de detención”.

Agregó que “mantenemos a nuestro personal y contratistas con los más altos estándares de comportamiento profesional y ético” y que cuando recibimos una queja de este tipo “investigamos el asunto a fondo para determinar su veracidad y para asegurarnos de que se mantengan estrictamente los estándares” que regulan el trato a los internos y el comportamiento del personal de seguridad.

PUBLICIDAD

La agencia federal dijo además que “sigue comprometida a garantizar que sus instalaciones cumplan con los estándares de detención de ICE que proporcionan varios niveles de supervisión para garantizar que los residentes bajo custodia residan en entornos seguros y humanos”.

Univision Noticias peguntó sobre el estado de salud de Rivas y dónde se encontraba desde el incidente del 13 de julio reportado por el periódico. La agencia no respondió a estas preguntas.

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
En alianza con
civicScienceLogo