Inmigrantes buscan en Canadá un nuevo destino por temor a las políticas de Donald Trump

Las autoridades canadienses reconocen que han detectado un aumento pero aseguran que la situación en la frontera está bajo control. Calculan que unas 33,000 personas podrían solicitar asilo político como medida de protección.

Por:
Univision
Wilder Moreno Hernández, de 19 años de edad, es una de miles de personas que han pedido refugio durante los meses de enero y febrero del 2017 en Canadá. Así como él, otros han llegado a Canadá huyendo de las medidas que han surgido en Estados Unidos desde que Trump llegó a la presidencia.
Video Miedo por las políticas migratorias ha generado que algunos latinoamericanos se refugien en Canadá

Más de 5,500 personas pidieron refugio en Canadá en los dos primeros meses del año, una de ellas fue la del joven guatemalteco Wilder Moreno Hernández, de 19 años, quien lamenta que ya no se sentía seguro en Estados Unidos.

“Aquí me siento bien con mi familia”, afirma en declaraciones a Univision aludiendo a la inestabilidad en la que vivía en el país.
Moreno asegura que ser deportado a su Guatemala natal puede conllevar perder la vida y vive aún con ese miedo.

PUBLICIDAD

“No quiero morir, nadie quiere morir", subraya.

Trump se comprometió a deportar a los 11 millones de indocumentados que se calcula que hay en Estados Unidos, de los que más de la mitad son mexicanos, por lo que Canadá se abre como un nuevo horizonte posible.

Como Moreno, otros inmigrantes han llegado a Canadá en los últimos meses por avión, por una frontera terrestre o de manera ilegal huyendo de las medidas migratorias impuestas en Estados Unidos con la llegada del presidente, Donald Trump.

Con la llegada del verano los expertos creen que estas cifras se van a incrementar, aunque de momento las autoridades afirman poder manejar la situación.

Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Algunos funcionarios gubernamentales reconocen un aumento en las personas que buscan asilo este año, insistiendo en que tienen suficientes recursos para hacer frente. En la imagen, una joven declaró a la policía canadiense que ella y su familia provienen de Turquía, al ser detenidas en la frontera de Hemmingford, Quebec, Canadá. 20 de marzo de 2017.
Aunque nadie ha sido acusado por la policía de cruzar ilegalmente la frontera, todos los detenidos son revisados para asegurarse de que no tienen condenas por crímenes graves.
Esta familia detenida en la frontera dijo que provenían de Siria.
Este grupo que cruzó la nieve para refugiarse en Canadá, afirmó que provienen de Turquía.
La Real Policía Montada de Canadá ha detenido a familias completas en la frontera de Hemmingford, Quebec.
Las autoridades han advertido que serán detenidos y procesados los que crucen la frontera ilegalmente.
Los solicitantes de asilo cruzan ilegalmente al país debido a que bajo un acuerdo entre Ottawa y Washington, Canadá debe regresar a Estados Unidos a los refugiados que presentan pedidos en puestos fronterizos canadienses. Una mujer yemení es detenida por un oficial de la Policía Montada Real de Canadá al atravesar la frontera desde los Estados Unidos.
<b> </b>22 de febrero de 2017.
Amnistía Internacional y otros grupos están presionando al gobierno canadiense para que abandone el pacto debido a las duras medidas del presidente Donald Trump contra los inmigrantes. Una mujer de Yemen es arrestada en la frontera. 22 de febrero de 2017.
La cantidad de personas que ha presentado solicitudes de refugio en los pasos fronterizos de Quebec con Estados Unidos aumentó a más del doble entre 2015 y 2016. En la fotografía, una familia proveniente de Sudán es asistida por la Real Policía Montada de Canadá en la frontera. 17 de febrero de 2017.
Algunos han intentado cruzar la frontera ilegalmente, pese a las advertencias de que podrían terminar arrestados. Un niño es asistido por la policía canadiense. Los migrantes llegan en taxi cerca de la frontera para intentar continuar a pie hacia Canadá a través de la nieve. 14 de febrero de 2017.
El alto flujo de migrantes a través de la frontera nevada sobrepasa a la policía canadiense y los recursos comunitarios de la provincia de Manitoba, porque además las personas llegan afectadas por las horas de caminar en condiciones de frío extremo. Una familia turca es llevada en una patrulla de la policía de Canadá. 14 de febrero de 2017.
Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, en los pasos fronterizos de Quebec se hicieron 452 peticiones de asilo en enero de 2017, frente a 137 que se hicieron en enero del 2016. Ahora han convertido un sótano desocupado en un centro de procesamiento de solicitudes de asilo. Ambas mujeres fueron arrestadas. 22 de febrero de 2017.
La policía detiene a las personas que cruzan la frontera y las lleva a un interrogatorio en la oficina de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá en Lacolle, Quebec. Luego las identifica y comprueba que no sean una amenaza ni que transporten contrabando.
La policía canadiense dijo en rueda de prensa que han fortalecido la presencia en la frontera de Quebec y las autoridades fronterizas han creado un centro temporal de refugiados para procesar al creciente número de solicitantes de asilo provenientes desde Estados Unidos.
El lunes, la ciudad de Montreal votó a favor de declararse "ciudad santuario", convirtiéndose en la cuarta ciudad de Canadá que protege a los inmigrantes indocumentados y les brinda servicios.
"Es conmovedor y no somos insensibles a eso", dijo a periodistas cerca de la frontera Bryan Byrne, comandante de destacamento Champlain de la Policía Montada. "Algunas de estas personas tuvieron un largo viaje. Algunos no están vestidos para el clima de aquí", agregó.
1 / 17
Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Imagen CHRISTINNE MUSCHI/Getty Images

Stewart Istannfy, especialista en derechos humanos y migratorios, advirtió en declaraciones a Univision que “hay refugiados que van a llegar hasta aquí pero también inmigrantes latinos establecidos en Estados Unidos desde hace años”.

El experto cree “que se van a pensar si se van para Canadá o no porque no sabemos hasta donde van a llegar (la situación) con este Trump. Es un hombre peligroso”, dijo sobre el nuevo mandatario estadounidense.

En los últimos meses más de 1,100 personas han cruzado la frontera norte de Estados Unidos de manera irregular, pero para el cuerpo policial que vela por la seguridad en Canadá la situación todavía está bajo control.

“Realmente vemos un aumento notable en el cruce de los últimos meses y hemos llevado más efectivos (a la frontera) pero para nosotros todo está bajo control. Todas las personas que entran las interceptamos”, dijo a Univision Enrique Gasse, portavoz de la gendarmería real de Canadá.

Justin Trudeau expresó por medio de su cuenta de Twitter que en el país se les acogerá sin importar la religión, después de que Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de siete países.
Video Primer ministro de Canadá: “A quienes huyan del terrorismo y la guerra, los canadienses les darán la bienvenida”

No osbtante, Istannfy advierte que todavía no están claros los planes de Trump en materia migratoria y la situación podría convertirse en un problema para el gobierno canadiense.

PUBLICIDAD

Si el flujo de demanda de asilo político continúa a este ritmo el Gobierno de Canadá considera que a l menos 33,000 personas solicitarán asilo político para pedir protección en sus países de origen.

El ‘sueño americano’ es Canadá

El mexicano Cenobio Rita, que se encuentra en un centro de acogida en México, cuenta a la agencia Reuters que ganaba 3,000 dólares al mes instalando parques infantiles en Richmond, Virginia, antes de ser deportado en febrero por llevar marihuana en su vehículo.

Rita, que dejó su México natal con 14 años, se resiste a volver al violento estado de Michoacán, de donde es originario y ahora sueña con ir a Canadá.

“Quiero ir a Canadá con mi pasaporte”, afirma. “ Para los indocumentados creo que (Estados Unidos) se ha terminado. Ahora es el turno de Canadá”.

Después de que el pasado diciembre el gobierno de Canadá quitara las visas de turistas para ciudadanos de México, las autoridades de ese país han reportado el triple de visitantes, algunos de ellos inmigrantes que planean quedarse, y según Reuters, los consulados de México en Canadá están recibiendo más peticiones de información.

El endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno está poniendo en riesgo la dinámica fronteriza entre México y Estados Unidos. Ya muchos inmigrantes no se atreven a cruzar la frontera para hacer trabajos que les representen altos ingresos.
Video Temor en la comunidad inmigrante que cruza la frontera para trabajar
En alianza con
civicScienceLogo