Hallan a más de 3,200 migrantes de 50 países en varios operativos en un solo día en México

La enorme mayoría de migrantes era de origen venezolano, seguido por guatemaltecos y nicaragüenses, indicó el Instituto Nacional de Migración. Entre todos los indocumentados, 377 eran menores de edad.

Por:
Univision y Agencias
Uno de los camiones fue descubierto en el estado de Nuevo León, en el que se encontraban 110 migrantes procedentes de Guatemala, Ecuador, El Salvador y Honduras. El segundo tráiler fue localizado tras ser abandonado en una carretera de Chiapas, con 153 indocumentados que fueron trasladados a un centro de detención tras recibir atención médica.
Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Encuentran a más de 250 migrantes que viajaban hacinados en dos camiones en México

Más de 3,200 migrantes indocumentados provenientes de 50 países diferentes fueron hallados en México en distintos operativos realizados en un solo día en 20 distritos del país, informaron este sábado autoridades.

El jueves 22 de septiembre se "rescató en un día a 3,263 personas migrantes (...) con lo que se evitó que su vida corriera peligro a su paso de manera irregular por territorio mexicano", detalló el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado.

PUBLICIDAD

Las autoridades señalaron que entre estas personas sin la documentación requerida se cuentan 377 menores de edad y 777 mujeres.

El grupo más numeroso proviene de Venezuela (1,259), seguido de Guatemala (616), Nicaragua (364), Colombia (228), Honduras (192) y Perú (129), entre otros países latinoamericanos. También hay ciudadanos de otras regiones, sobre todo de Europa del Este y África.

"Las personas menores de edad y núcleos familiares quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada estado", indicó el comunicado, añadiendo que "durante las acciones de verificación, siete probables responsables del delito de tráfico de personas y ocho vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público".

Muchos de los migrantes rescatados son devueltos a sus países, mientras que otros inician solicitudes de asilo y en algunos casos pueden conseguir salvoconductos con un plazo para salir de México.

Chiapas, la 'puerta de entrada' a México

En el estado de Chiapas (sur), fronterizo con Guatemala y puerta del grueso del flujo migratorio irregular que ingresa a México, se localizó a más de la mitad de los extranjeros indocumentados.

Cada año, miles de migrantes de diversos países buscan llegar a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia.

En su camino por México suelen ser víctimas de delitos de bandas criminales aunque muchos denuncian también que sufren extorsión por parte de las autoridades mexicanas.

El número de personas que intentan cruzar a territorio estadounidense desde México ha estado registrando aumentos y las detenciones han alcanzado números récord, superando los dos millones en 11 meses del último año fiscal.

PUBLICIDAD

La peligrosa ruta hacia Estados Unidos

México ha reforzado sus operativos militares para combatir el flujo migratorio irregular. Esto ha llevado a los indocumentados a recurrir a medios cada vez más peligrosos para recorrer México, como viajar hacinados en camiones.

El 9 de diciembre de 2021, un tráiler que trasladaba a unos 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas, dejando 56 fallecidos.

El 27 junio de este año, los cuerpos de 53 migrantes, la gran mayoría de ellos mexicanos, fueron hallados en la caja de un camión en la ciudad de San Antonio, Texas. Esta fue la peor tragedia de este tipo en Estados Unidos.

Desde 2014, más de 6,430 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y 850 perecieron en siniestros o por viajar en condiciones infrahumanas.

La peor tragedia en décadas relacionada con el transporte de indocumentados dentro de camiones de carga se registró en Texas el 27 de junio de 2022: más de 50 personas perdieron la vida.
En julio de 2017 ocurrió otra tragedia: diez migrantes fallecieron en un hospital luego de viajar dentro de un tráiler que se detuvo en una tienda Walmart en San Antonio, Texas.
El conductor, James Matthew Bradley, fue sentenciado en 2018 a cadena perpetua.
A pesar de lo sucedido, este método continuó detectándose sobre todo en retenes que la Patrulla Fronteriza instala en carreteras del sur de Texas.
En septiembre de 2020, cuando transcurría uno de los períodos más complicados de la pandemia, las autoridades notaron un “inquietante” incremento de 41% en este tipo de casos respecto al mismo período del año anterior. La mayoría de los incidentes ocurrieron en California y Texas.
La Patrulla Fronteriza advierte que los migrantes viajan hacinados, con poca ventilación, sin agua, bajo temperaturas elevadas y encerrados, lo que hace sus trayectos extremadamente peligrosos.
Los retenes han detectado a grupos grandes apretujados en las cajas, como los 117 indocumentados que aparecen en la foto y que fueron detenidos en un retén en Texas en octubre de 2020.
“Con la frontera más segura que nunca, los traficantes de personas sin escrúpulos encierran cada vez más a sus víctimas en remolques destinados para animales y objetos”, advierte esta agencia federal.
Incluso niños y adolescentes han viajado dentro de contenedores.
Elementos de la Patrulla Fronteriza en el sector Laredo descubrieron en julio de 2021 nuevas tácticas que están usando los coyotes para evitar que detecten a sus clientes.
A veces los bañan de cal (óxido de calcio) o rocían el contender con el oloroso limpiador ‘Fabuloso’, dos sustancias que pueden dañar la salud de los migrantes, advierten las autoridades.
En esta foto se observa a dos mujeres que tienen cal sobre sus cabellos, cuellos y blusas.
En otra imagen se puede ver un costal de cal, un elemento que irrita la piel, afecta al sistema respiratorio y si es ingerido puede provocar intoxicación y hasta la muerte, según advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Los coyotes también tapan con sellantes de espuma los espacios más pequeños de las cajas para carga. Eso deja a los indocumentados literalmente sin oxígeno e inhalando las sustancias rociadas en la caja.
“El uso de estos químicos (cal y aromatizante) es otro indicativo de cómo los contrabandistas ven a los indocumentados como una simple mercancía”, señala un comunicado de la Patrulla Fronteriza.
Otra táctica de los traficantes es rociar condimentos de limón y pimienta en el contenedor.
En el caso reciente en que murieron más de 50 migrantes, las víctimas tenían sobre sí “una sustancia picante”, supuestamente para tratar de burlar los filtros de seguridad, dijeron las autoridades.
Los coyotes también les dan playeras blancas con letras y números para identificar a clientes de células distintas. Lo detectaron las autoridades en abril de 2020, al inicio de la pandemia.
Los indocumentados son escondidos hasta debajo de pisos falsos en los contenedores, que es todavía más peligroso.
Otra táctica común es ocultarlos al frente o detrás de paletas con productos, lo cual los pone en riesgo de ser aplastados.
También los encuentran en los camarotes de los camiones, detrás de los conductores.
Cientos de migrantes han sido detenidos dentro de cajas de tráileres en años recientes. Los choferes han sido acusados de tráfico de indocumentados y algunos fueron condenados a varios meses de prisión.
1 / 22
La peor tragedia en décadas relacionada con el transporte de indocumentados dentro de camiones de carga se registró en Texas el 27 de junio de 2022: más de 50 personas perdieron la vida.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo