Interactivo: ¿Dónde están los niños?

ProPublica encontró y mapeó 97 instalaciones donde están los más de 2,000 niños separados de sus padres en la frontera y cerca de 9,000 que llegaron solos.

Por:
Univision


Al 26 de junio, un total de 2,047 niños siguen separados de sus padres tras haber cruzado la frontera. Están detenidos en las mismas instalaciones que unos 8,886 niños inmigrantes que cruzaron la frontera solos. Las instalaciones incluyen Casa Padre, un refugio ubicado en un gran edificio donde solía haber un Walmart en Brownsville (Texas) y que alberga a 1,450 niños; una ciudad-carpa recién construida cerca de la frontera en Tornillo (Texas), donde las temperaturas actualmente alcanzan un máximo de 104 grados (40°C); casas rurales de estilo Tudor en el norte del estado de Nueva York, y un refugio en un antiguo YWCA en el centro de Portland, Oregon.

PUBLICIDAD

Hay refugios en los centros de ciudades principales como Houston, Phoenix, Tucson y El Paso. Otros están en áreas residenciales. Es probable que haya uno cerca de ti. Ingresa tu código postal y verifícalo aquí.

Descubrimos que estas instalaciones están administradas por una combinación diversa de organizaciones, desde la gran organización sin fines de lucro Southwest Key, que opera más de 30 refugios en Arizona, Texas y California, hasta pequeñas agrupaciones religiosas que albergan a tan solo 12 niños.


¿Por qué publicamos las direcciones de los centros?

Los centros de detención y refugios para inmigrantes están en (o cerca de) muchas grandes ciudades y en suburbios de un total de 17 estados.

Publicamos los nombres y las direcciones para que los lectores puedan entender su proximidad a las instalaciones y puedan ver cómo se ha repartido a los niños inmigrantes por todo el país. La información que usamos para encontrar estos refugios estaba a disposición del público, ya sea en registros públicos o en reportes de medios de comunicación.

Este mapa agrega especificidad a la información ya publicada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, que hasta ahora se ha negado a proporcionar información básica como el número exacto de instalaciones que albergan a niños inmigrantes.

Esta transparencia es vital para garantizar la seguridad de los menores no acompañados y de los niños separados de sus padres, y ayuda a asegurar que las agencias gubernamentales que supervisan este proceso sean responsables de sus propias acciones.

PUBLICIDAD

Pero lo más importante: estamos publicando esta información para que puedas ayudarnos a completar información que nos ayudará a reportear, dar seguimiento a los menores detenidos y a explicar el funcionamiento de un sistema de detención que a menudo es opaco.

¿Cómo puedes ayudarnos?

Tenemos muchas preguntas: ¿quién opera estos centros? ¿Cómo es trabajar en uno de ellos? ¿Cuántos niños hay en cada instalación? ¿De dónde proceden estos niños? ¿Cuánto tiempo han estado allí? ¿Cómo son las condiciones en estos centros? ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que los niños se reúnen otra vez con sus familias?

Para obtener información completa de las instalaciones y de los niños en ellas, te pedimos ayuda. Hay dos formularios, en español y en inglés, que los lectores pueden utilizar para mandar información que nos ayude a investigar este tema crucial.

¿Conoces a un menor no acompañado o a un niño que fue separado de sus padres en la frontera de Estados Unidos y México? Puedes compartir más detalles de forma segura en ‘Conozco a un niño en un centro’. Este formulario está abierto a todo el mundo: familias, abogados y organizadores que puedan ayudarnos a identificar quién está dónde.

¿Eres un empleado o un exempleado de una de estas instalaciones? ¿Tienes más información o sabes de la ubicación de un centro que aún no ha salido a la luz? ¿Has sido detenido en uno de estos lugares? Puedes compartir más detalles de forma segura en ‘Sé algo sobre un centro’.

Además, siempre puedes enviarnos un correo electrónico a border@propublica.org o enviarnos un mensaje de texto al 347-244-2134 con otras pistas o preguntas. También puedes leer nuestra guía sobre cómo mandarnos pistas de forma segura.

PUBLICIDAD

¿Cómo elaboramos este mapa?

Hemos utilizado una combinación de bases de datos estatales y federales para encontrar estas instalaciones. Hemos verificado las mismas con reportes de medios de comunicación locales y hemos contactado a agencias gubernamentales para preguntarles sobre los servicios provistos en ellas y sobre su capacidad.

Realizamos búsquedas en la base de datos Tracking Accountability in Government Grants System (TAGGS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos para obtener los subsidios otorgados a organizaciones que albergan a menores no acompañados.

Cruzamos estos datos con las juntas de licencias estatales que monitorean las instalaciones de cuidado infantil y los hogares residenciales para menores. Hicimos comparaciones con artículos de medios de comunicación locales que han cubierto estas instalaciones, a menudo a raíz de quejas o denuncias de abuso.

Hemos mapeado 28 instalaciones operadas por Southwest Key, Inc. Program, a la que solicitamos que confirmara la lista. La organización declinó la petición, citando "razones de seguridad", aunque ha dicho públicamente que actualmente opera 26 de estas instalaciones.

Claire Perlman y Alex Mierjeski contribuyeron a reportear esta historia.

* ProPublica, BuzzFeed News, The Intercept, Univision Noticias, Animal Político, El Faro y Plaza Pública se han asociado para recopilar información vital sobre los niños inmigrantes en albergues y centros de detención.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo