Investigan a policías que ignoraron el caso de un inmigrante hispano secuestrado por falsos cazarrecompensas

Los agentes se negaron inicialmente a responder a la emergencia y luego, cuando llegaron al lugar donde mantenían secuestrado al hombre identificado como José Salguero, se negaron a intervenir, según informó el Departamento de Seguridad de Denver. Las autoridades buscan determinar “por qué los oficiales se alejaron de un caso de secuestro”.

Por:
Univision y EFE
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, promulgó una ley que aumentaría los castigos para quienes buscan aprovecharse del estatus migratorio de los indocumentados para lanzar amenazas en contra de ellos. Especialistas recomiendan a las inmigrantes leer con detenimiento los puntos que considera esta legislación para saber en qué casos aplica. Más información aquí.
Video “No tengan miedo”: Indocumentados en Nueva York reaccionan a ley que los protege de amenazas y extorsiones

Las autoridades de Denver investigarán a varios policías locales por haberse negado a intervenir en el caso de un hispano indocumentado que había sido secuestrado por un grupo de falsos cazarrecompensas que pidieron miles de dólares para liberarlo, según confirmó el Departamento de Seguridad de esta ciudad.

El pasado 4 de noviembre la familia de José Salguero Martínez, de 25 años, llamó al Departamento de Policía de Denver (DPD) para denunciar que el joven había sido secuestrado a punta de pistola por cinco hombres, quienes durante el incidente actuaron con violencia contra el inmigrante, su esposa y sus hijos.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los agentes de DPD se negaron inicialmente a responder a la emergencia y luego, cuando llegaron al lugar donde mantenían secuestrado a Salguero, se negaron a intervenir. Por eso, el DPD inició una investigación interna que busca determinar “por qué los oficiales se alejaron de un caso de secuestro.

El Departamento de Seguridad de Denver informó que este tipo de investigaciones lleva unos 45 días para completarse y que también participará el fiscal del condado de Arapahoe, porque tiene jurisdicción sobre Aurora, donde reside Salguero y donde el inmigrante fue eventualmente liberado por la policía de esa ciudad.

Por razones obvias, ni el Departamento de Seguridad ni el DPD proporcionaron detalles de la investigación, por lo que ni siquiera se sabe cuántos policías están siendo investigados. A la vez, se indicó que, por la complejidad del caso, se anticipa que el reporte inicial se presentará no antes de mediados de enero de 2022.

Hombres armados pidieron $5,000 para liberarlo

En cuanto al incidente, documentos difundidos por la Policía de Aurora revelan que cinco hombres vestidos de negro y fuertemente armados forzaron la puerta de la vivienda de Salguero y, presentándose como cazarrecompensas, lo golpearon y esposaron, diciendo que lo buscaban por una inexistente orden de arresto en su contra emitida en Nueva York en 2015.

El inmigrante fue llevado a un hotel de la zona desde donde William Holland, de 40 años y cabecilla del grupo, le pidió a la familia de Salguero 1,500 dólares para no entregarlo a las autoridades federales de inmigración.

PUBLICIDAD

Cuando la familia dijo que ya tenía ese dinero, la cifra del rescate saltó a 5,000 dólares. Fue entonces cuando la tía del secuestrado llamó al DPD.

Los oficiales que respondieron dijeron que “no había nada sospechoso” y que los cazarrecompensas eran legítimos. Sin embargo, después se supo que Holland era buscado por seis casos similares de extorsión (algunos en el condado de Arapahoe) y que no existía ningún pedido de captura, ni estatal ni federal, contra Salguero.

Los secuestradores trasladaron entonces al inmigrante a otro hotel, en este caso en Aurora, lo que permitió la intervención de la Policía de esa ciudad, que liberó a Salguero y arrestó a Holland y a uno de sus cómplices, Brandon Sharp, de 34 años, mientras que otros tres sospechosos se dieron a la fuga.

Los detenidos y los prófugos ahora enfrentan numerosos cargos penales, incluyendo secuestro, extorsión y pretender ser oficiales de policía.

Por su parte, por medio de un comunicado, la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC) afirmó que este tipo de “feos incidentes” refuerzan “el temor de los indocumentados de llamar a la policía”, sosteniendo que la falta de una reforma migratoria causa que “estas personas sean explotadas”.

Según la Oficina del Censo, los inmigrantes representan el 10% de los 5.8 millones de habitantes de Colorado. Y CIRC estima que en este estado residen unos 150,000 indocumentados, la gran mayoría de ellos en el área de Denver.

Mira también:

<b>Colima</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<br>Las autoridades señalan que los delitos violentos y la actividad de las pandillas están muy extendidos en ese estado y los ciudadanos estadounidenses.
<br>
Los empleados del gobierno de EEUU deben cumplir con las siguientes restricciones de viaje:
<br>
<br>-No pueden viajar a Tecomán.
<br>-No pueden viajar a menos de 20 km de la frontera Colima / Michoacán. -No pueden viajar por la Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomaca hasta la frontera con Jalisco.
<br> -Pueden visitar las áreas turísticas y portuarias únicamente; todas las demás áreas están prohibidas. Los empleados pueden viajar por la Carretera Federal con Peaje 54D entre Guadalajara y Manzanillo, cuyo puerto aparece en la imagen.
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<b>Guerrero</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b> </b>
<br>Las autoridades señalan que en muchas áreas de este estado del sur del país los grupos armados operan independientemente del gobierno. Los miembros de estos grupos frecuentemente mantienen bloqueos en las carreteras y pueden usar la violencia contra los viajeros. Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<br>
Restricciones para los empleados de gobierno:
<br>
<br>-Deben utilizar la Carretera Federal 95D que pasa por Cuernavaca, Morelos y permanecer dentro de las áreas turísticas del centro. 
<br> -Pueden visitar el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa durante el día con un operador turístico autorizado.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Guerrero, incluidos Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa.
<br>
El balneario de Acapulco, un motor económico y turístico del estado de Guerrero, ha sido azotado en los últimos años por grupos de la delincuencia organizada, quienes se dedican al narcotráfico y la extorsión. En la imagen, miembros de la Policía y el Ejército Mexicanos custodian la playa Caleta y Caletilla.
<b>Michoacán</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<br>Según la lista de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU, los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<br>
<br>En la imagen aparece el auto de Guillermo Valencia, candidato a la alcaldía de Morelia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con agujeros de bala luego de ser atacado, en Morelia, Michoacán.
<br>
Restricciones para empleados del gobierno:
<br>
<br>-Pueden viajar por la Carretera Federal 15D para transitar por el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
<br> -Pueden viajar por aire y por tierra utilizando las Carreteras Federales 43 o 48D desde la Carretera Federal 15D.
<br> -Deben viajar en avión únicamente y limitar las actividades al centro de la ciudad o las áreas portuarias.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas las partes de la Reserva de la Mariposa Monarca ubicada en Michoacán.
<br>
<b>Sinaloa</b>
<br>
<b>Nivel 4- No viajar</b>
<br>
<br>El listado señala que las organizaciones criminales tienen su sede y operan en Sinaloa. 
<br>
<br>En la imagen, una estatua del narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se exhibe a la venta cerca de un busto del narco-santo Jesús Malverde, en su capilla en Culiacán, estado de Sinaloa en el noroeste de México.
Restricciones para los empleados de gobierno:
<br>
<br> -Pueden viajar a Mazatlán por vía aérea o marítima únicamente, están limitados a la Zona Dorada y al centro histórico de la ciudad, y deben viajar por rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto y la terminal marítima.
<br> -Pueden viajar a Los Mochis y Topolobampo solo por aire o mar, están restringidos a la ciudad y al puerto y deben viajar por rutas directas entre estos destinos y el aeropuerto.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Sinaloa.
<br>
En la imagen aparece una entrada que dice "Bienvenidos a Badiraguato" en Badiraguato, la ciudad natal del capo mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán, estado de Sinaloa, México.
<b>Tamaulipas</b>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b> </b>
<br>La actividad del crimen organizado, incluidos tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de autos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. 
<br>
<br>La alerta señala que los grupos criminales apuntan a los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como a los automóviles privados que viajan a través de Tamaulipas, a menudo transportando pasajeros y exigiendo el pago de rescates.
Los miembros fuertemente armados de grupos criminales a menudo patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo. 
<br>
<br>En estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos. La capacidad de hacer cumplir la ley es mayor en el área de las tres ciudades de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, que tiene una tasa más baja de actividad delictiva violenta en comparación con el resto del estado.
Restricciones para empleados del gobierno:
<br>
<br>-Solo pueden viajar dentro de un radio limitado alrededor y entre los consulados de EEUU en Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares, los respectivos puertos de entrada de EEUU y sitios limitados del centro.
<br> -Deben respetar el toque de queda entre la medianoche y las 6:00 am
<br> -No pueden viajar entre ciudades de Tamaulipas utilizando las carreteras del interior de México. El viaje entre Nuevo Laredo y Monterrey se limita a la Carretera Federal 85D durante el día con autorización previa.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Tamaulipas.
<br>
<br>En esta foto, un patio de recreo está vacío en la subdivisión San Pedro en las afueras de Matamoros, en el estado mexicano de Tamaulipas.
En el nivel de alerta 3, el gobierno de EEUU pide a los ciudadanos que reconsideren viajar a esos lugares. En la lista se encuentra:
<br> 
<br> -Baja California
<br> -Chihuahua
<br> -Coahuila
<br> -Durango
<br> -Guanajuato
<br> -Jalisco
<br> -Estado de México
<br> Morelos
<br> -Nayarit
<br> -Sonora
<br> -Zacatecas
<br>
<br>En la imagen aparece un muro acribillado a balazos con las iniciales del grupo criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
<b>Mira también:</b> Miles de integrantes que conformaban la caravana de migrantes han quedado en el camino y ahora las discrepancias internas provocaron enfrentamientos. A su paso por el estado de Oaxaca, la caravana expulsó a una decena de jóvenes por agredir con una navaja a uno de sus compañeros. La desesperación es el resultado de la lentitud en el avance y en el mal clima que enfrentan, haciendo de esta la caravana más lenta que se ha registrado en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/caravana-migrantes-avanza-hacia-df-segunda-sale-tapachula" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
1 / 15
Colima
Nivel 4-No viajar

Las autoridades señalan que los delitos violentos y la actividad de las pandillas están muy extendidos en ese estado y los ciudadanos estadounidenses.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo