Juez bloquea la orden de Trump que niega el asilo a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente

Un juez de San Francisco aseguró en un fallo temporal que "cualquiera que sea el alcance de la autoridad del presidente no puede reescribir las leyes de inmigración para imponer una condición que el Congreso ha prohibido expresamente".

Por:
Univision
El abogado de inmigración Raed González precisa que el Acta de Inmigración tiene una sección "muy clara" la cual asegura que toda persona que está en EEUU o que esté pidiendo entrar al país puede solicitar asilo político, por lo tanto "la medida que él quiere hacer está en contra de la ley".
Video Nuevas reglas que pretende implementar Trump para solicitar asilo son ilegales, aseguran expertos

En una decisión de carácter temporal, un juez federal prohibió este lunes al gobierno de Donald Trump que niegue el asilo a los migrantes que crucen la frontera sur de Estados Unidos de forma ilegal.

El juez federal de distrito Jon S. Tigar dictó una orden de restricción temporal tras escuchar los argumentos de ambas partes en San Francisco. La petición fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus iniciales en inglés) y por el Centro por los Derechos Constitucionales, que interpusieron una demanda justo después de que Trump firmó una proclama en respuesta a las caravanas de migrantes que comenzaron a llegar a la frontera sur.

PUBLICIDAD

La proclama presidencial niega derecho de asilo a aquellos inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente.

"La norma que prohíbe el asilo a los inmigrantes que ingresan al país fuera de un puerto de entrada entra en conflicto irreconciliable con la ley de inmigración y la intención expresa del Congreso", escribió el juez Tigar, quien fue nombrado por el expresidente Barack Obama.

El juez Tigar subrayó en su fallo la razón crucial para dictar el bloqueo de la orden de Trump:

"Cualquiera que sea el alcance de la autoridad del Presidente, no puede reescribir las leyes de inmigración para imponer una condición que el Congreso ha prohibido expresamente."


El juez argumentó que la regla de Trump sobre los refugiados obligaría a las personas con solicitudes legítimas de asilo "a elegir entre la violencia en la frontera, la violencia en el hogar, o renunciar a un camino hacia el estatus de refugiado".

La orden de restricción temporal significa que el gobierno está impedido de hacer cumplir las nuevas reglas de asilo establecidas en la proclama hasta que el caso sea juzgado en una corte -y proceda- el 19 de diciembre. El Departamento de Justicia puede apelar la decisión.


El 9 de noviembre, Trump emitió un decreto por el que cualquier persona que haya cruzado la frontera sur de Estados Unidos ilegalmente no sería candidata para recibir asilo. Las normas, que permanecerían vigentes tres meses a menos que se produjese una orden judicial, habrían dificultado que las miles de personas que ingresan al país eviten la deportación.

Trump argumenta que las caravanas más recientes son una amenaza a la seguridad nacional.

Alrededor de 3,000 personas de la primera caravana llegaron a Tijuana, México, en la frontera con San Diego, California. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza dijo el lunes que cerró el tránsito con dirección norte del cruce de San Ysidro durante varias horas. También instaló barreras móviles con alambre de púas en la parte superior, aparentemente para impedir un ingreso masivo de personas.

PUBLICIDAD

Desde la entrada en vigor del decreto presidencial y hasta el lunes, 107 personas detenidas entre los puertos de ingreso solicitaron asilo, informó el DHS, que está al frente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los funcionarios no revelaron si los casos de esas personas avanzan por los otros canales que tienen disponibles para procesar su solicitud.

Al parecer, autoridades migratorias están implementando medidas para evitar el paso por la fuerza de las caravanas de migrantes, por lo que cerraron por un lapso de 40 minutos los 26 carriles del cruce de vehículos y uno de los dos peatonales.
Video Cierre sorpresivo de la frontera de San Ysidro en Tijuana causa un caos


“Los individuos tienen derecho al asilo si cruzan entre los puertos de ingreso”, dijo Baher Azmy, abogado del Centro por los Derechos Constitucionales. “No se puede ser más claro”.

El abogado de la ACLU Lee Gelernt dijo que algunos de los solicitantes de asilo cruzan entre los puertos debido a que “corren un peligro real”, ya sea en México o en sus países de origen.

“No condonamos a los que ingresan entre los puertos de ingreso (de manera ilegal), pero el Congreso ha tomado de la decisión de que si ellos lo hacen, de todas formas se les debe permitir solicitar asilo”, comentó Gelernt.

El asilo es una forma de protección concedida a las personas que temen ser perseguidas en sus países de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas. De 2000 a 2016, Estados Unidos concedió asilo a un promedio de 26,651 extranjeros al año, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

El número de solicitudes de asilo se ha disparado en los últimos años, de 5,000 en 2008 a 97,000 en 2018, en su mayoría impulsadas por centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen.

Agentes de la Patrulla Fronteriza fuertemente armados custodian la valla limítrofe entre EEUU y México en la playa de Tijuana. En la ciudad hay cerca de 15 albergues pagados por organizaciones civiles, la mayoría de ellos saturados. Por esta razón algunos viajantes han decidido pasar la noche en la playa o en las calles.
Durante la noche trabajadores reforzaron el tope de la valla fronteriza en el Parque de la Amistad en Tijuana. Decenas de migrantes decidieron pasar la noche en el parque.
Un grupo de centroamericanos reunidos en una calle de la ciudad fronteriza. Según reporte de la agencia Reuters, el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastelum, dijo que consultaría a los residentes sobre si continúa la ayuda a migrantes y aseguró que en caso de resultar desfavorable, incluso podría instalar retenes para evitar su entrada a la ciudad.
Una mujer migrante tomó unos minutos para rezar en un refugio temporal de Tijuana.
Con la nueva orden del presidente Donald Trump, que impide que un migrante que haya cruzado ilegalmente solicite asilo, la entrada indocumentada no es una opción para los viajantes.
Un migrante descansa en un refugio en Playas de Tijuana. Hasta el momento las autoridades estiman que al menos 2,300 centroamericanos ya están en la ciudad y otros 4,500 podrían llegar en los próximos días.
La migrante Sairy Hueso, su esposo y su hija Etzabe Ponce espera en la fila donde se les entregará un número para comenzar el proceso de solicitud de asilo en EEUU.
Agentes de la Patrulla Fronteriza armados vigilan la playa del Parque de la Amistad mientras los trabajadores instalan el alambre de púas en el tope de la barda.
Un grupo de migrantes desayunando frente a uno de los refugios de Tijuana.
Un grupo de migrantes centroamericanos pasó el tiempo jugando fútbol en un refugio. Al fondo la valla fronteriza que separa a México de EEUU.
Un grupo de migrantes centroamericanos hace fila en un albergue. Las autoridades calculan que la presencia masiva de viajantes podría permanecer meses en la ciudad.
Varios de los integrantes de la caravana ocuparon en un refugio temporal instalado en un centro deportivo de Tijuana.
Decenas de migrantes se reunieron para recibir instrucciones en una de las calles de la ciudad fronteriza.
Un grupo de músicos mexicanos se acercó al parque de la Amistad en el momento que las autoridades de EEUU reforzaron la valla fronteriza.
Según anunció el jueves el Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE), los migrantes que regularicen sus documentos podrán ocupar alguno de los entre 7,000 y 10,000 empleos que la industria manufacturera mexicana necesita para cubrir en la frontera y occidente del país.
Un niño migrante en un refugio de las playas de Tijuana. Mientras algunos residentes de la ciudad se han volcado para ayudar a los viajantes, otros exigen al Gobierno que haya más control sobre los recién llegados.
En el Parque de la Amistad desde hace dos días varios viajantes se han trepado en la valla e intercambiaron algunas palabras con los agentes de la Patrulla Fronteriza.
En ese mismo refugio se dispusieron baños portátiles para los migrantes.
Organizadores de la caravana han dicho que los siguientes pasos se darán a conocer una vez que llegue el resto de los migrantes a la frontera.
Mientras la ciudad comienza a llenarse de migrantes centroamericanos, tropas estadounidenses movilizadas en el operativo militar 'Patriota Fiel' y oficiales de la Patrulla Fronteriza han reforzado algunos puntos de la valla fronteriza, especialmente en la playa de Tijuana.
1 / 20
Agentes de la Patrulla Fronteriza fuertemente armados custodian la valla limítrofe entre EEUU y México en la playa de Tijuana. En la ciudad hay cerca de 15 albergues pagados por organizaciones civiles, la mayoría de ellos saturados. Por esta razón algunos viajantes han decidido pasar la noche en la playa o en las calles.
Imagen PEDRO PARDO/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo