Juez federal del estado de Washington detiene temporalmente el veto de Trump a personas de siete países de mayoría musulmana

Una orden judicial que tiene efecto en todo el país bloqueó el polémico decreto firmado hace una semana por el presidente. Las aerolíneas ya recibieron autorización de la Oficina de Aduanas para transportar nuevamente a los viajeros con visas provenientes de esos lugares, pero el Departamento de Justicia dice que apelará con un aplazamiento de emergencia para cancelar ese fallo.

Por:
Univision
Bob Ferguson, fiscal General de Washington, aseguró que la instrucción es a nivel nacional y añadió que quienes vengan de esos destinos no podrán ser retenidos en ningún aeropuerto, ni tampoco se les negará su ingreso siempre y cuando tengan sus papeles en orden.
Video Juez federal ordenó la suspensión temporal del veto a sietes países mayoritariamente musulmanes

Un juez federal de Seattle suspendió este viernes en la noche y de manera temporal la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que restringía la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, en lo que representa el mayor golpe legal que hasta ahora ha enfrentado la polémica medida migratoria que ya suma decenas de demandas en varios estados.

El juez de distrito James Robart concedió una orden a petición de los estados de Washington y Minnesota, que tiene validez a nivel nacional. Esta acción judicial bloquea de momento el decreto, mientras es estudiado en su totalidad el recurso de amparo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el Departamento de Justicia ha reaccionado diciendo que interpondrá una apelación o aplazamiento de emergencia para cancelar ese fallo que dejó sin efecto la orden presidencial. "Cuanto antes, el Departamento de Justicia tiene la intención de presentar un aplazamiento de emergencia de esta abusiva medida y defender la orden del presidente, que creemos es legal y apropiada".

El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, interpuso la demanda en contra del decreto presidencial con el argumento de que este causaba daño significativo a los ciudadanos y que en la práctica era una orden para discriminar. Minnesota se sumó a la demanda esta semana.

"Nadie está por encima de la ley, ni siquiera el presidente", dijo Ferguson después del fallo judicial. "La Constitución prevaleció hoy".

Trump firmó la semana pasada esta orden ejecutiva que suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU, anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país y prohíbe por 90 días la entrada de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. El veto a estos países de mayoría musulmana generó protestas en varias ciudades del país y confusión en los aeropuertos, donde horas después de haber sido firmado el decreto, algunos viajeros procedentes de estos lugares fueron detenidos a su llegada al país.

"Solo objetamos las partes que están afectando realmente a las personas inmediatamente, que son las partes sobre refugiados y las que tienen como objetivo estos siete países... las partes que están teniendo toda la atención y están causando mucho daño inmediato a las personas, dejándolas varadas fuera del país y cosas como esas", aseguró a reporteros el procurador Noah Purcell, citado por CNN.

PUBLICIDAD

Jueces federales de otros estados, incluidos California, Nueva York y Virgina, han actuado en contra del decreto migratorio, que entró en vigor el pasado viernes, pero el fallo de Robart es hasta ahora el más amplio.

El gobernador de Washington, Jay Inslee, catalogó la decisión como una "victoria tremenda", pero advirtió que la batalla para anular el decreto está lejos de terminar. "Hay aún mucho que hacer", indicó en un comunicado.

"La batalla no está ganada aún, pero debemos sentirnos animados por la victoria de hoy y más seguros que nunca de que estamos peleando del lado correcto de la historia", agregó Inslee.

Por su parte, abogados del gobierno federal alegaron que los estados no tienen derecho a impugnar una orden ejecutiva y aseguraron que el Congreso otorgó al presidente autoridad para tomar decisiones sobre seguridad nacional y sobre la admisión de inmigrantes.

La orden del presidente Donald Trump suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU y anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país.
Los mensajes de estas pancartas en la zona de llegadas del aeropuerto de Dallas en Texas: "Deporten a Trump #NotMyPresident" y "Los refugiados son bienvenidos".
Los gritos de "Déjenlos entrar" también se escucharon en el San Francisco International Airport.
Yolanda Roa, una musulmana latina, participó en las protestas para denunciar la orden ejecutiva del presidente Trump llevando un mensaje de Martin Luther King: "La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados".
La escena en la sala de llegadas del aeropuerto de Dallas, Texas: "Ama a tu vecino, no a la prohibición de entrada a musulmanes".
Saffiya Hrahsheh, en el centro, es ayudada tras recibir gas pimienta utilizado por la policía para dispersar a aproximadamente 3,000 manifestantes que se reunieron en el Seattle-Tacoma International Airport.
Manifestantes en el Seattle-Tacoma International Airport con una bandera donde se lee "Somo Amércia".
Los congresistas demócratas Jerrold Nadler y Nydia Velazquez hacen gestiones en una terminal del JFK. Algunos grupos se quejaron de que 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/inmigracion/portadores-de-green-card-de-7-paises-musulmanes-tambien-tienen-prohibida-su-entrada-a-eeuu">abogados y legisladores</a></b> no tuvieron suficiente información sobre los detenidos.
Imagen aérea de la manifestación para protestar por el veto aprobado por el presidente Donald Trump.
El 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/hameed-darweesh-el-iraqui-que-ayudo-a-eeuu-en-la-guerra-y-al-que-trump-le-cerro-la-puerta">inmigrante iraquí Hameed Darweesh</a></b> habla a los medios tras ser liberado de la terminal 4 del aeropuerto internacional JFK, en Nueva York. Varios ciudadanos de países de mayoría musulmana fueron detenidos en su entrada a Estados Unidos desde que se firmó la orden ejecutiva.
Los manifestantes en contra de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump se abrazan en frente del terminal de llegadas en el aeropuerto de San Francisco este sábado por la noche.
El número de manifestantes fue aumentando según pasaron las horas en el aeropuerto JFK.
Un grupo sujeta una pancarta con el lema "No al veto" en el aeropuerto de JFK.
Numerosas personas protestan en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado en contra de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente">la orden presidencial de Donald Trump</a></b> que veta por 90 días el acceso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.
Los manifestantes en Nueva York gritaban "¡libérenlos!" y mostraban distintas pancartas con mensajes de reclamo a la eliminación del decreto y que se permita la entrada a cualquier inmigrante.
Una persona levanta un cartel donde se lee "Donald: tu mujer es una inmigrante" en San Francisco International Airport
En Los Ángeles, los manifestantes sostuvieron fotografías de niños sirios a modo de protesta.
Una mujer se reencuentra con su madre en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado al llegar de Dubái, no afectado por la restricción.
Más de 1,000 personas se congregaron en el Seattle-Tacoma International Airport para protestar contra el veto de Trump.
Manifestantes protestan en el aeropuerto JFK de Nueva York este sábado en contra de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/refugiados/trump-suspende-todo-el-programa-de-refugiados-por-cuatro-meses-y-cierra-la-entrada-de-sirios-indefinidamente">la orden presidencial de Donald Trump</a></b> que veta por 90 días el acceso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana a Estados Unidos.
Las protestas se organizaron tras conocerse que dos refugiados iraquíes habían sido detenidos al intentar entrar a Estados Unidos. Los países afectados por el mandato presidencial son Irak, Irán, Siria, Sudán, Yemen, Libia y Somalia.
Los manifestantes saludaron con alegría la decisión de una jueza federal que bloqueó las deportaciones de personas detenidas en los aeropuertos con visa válida tras la orden ejecutiva de Trump.
En las pancartas, los manifestantes llaman a "desobedecer" la orden ejecutiva y permitir la entrada al país de todos cuantos han sido detenido en las terminales de Estados Unidos desde este viernes por la tarde.
Cientos de personas en los alredores del O'Hare International Airport de Chicago.
1 / 24
La orden del presidente Donald Trump suspendió temporalmente la totalidad del programa de refugiados en EEUU y anuló de forma específica el reasentamiento de refugiados sirios en el país.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images

Aerolíneas pueden volver a transportar personas con visa

Tras el bloqueo de la medida, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) informó a las aerolíneas que pueden volver a aceptar a los viajeros que fueron vetados por la orden ejecutiva, dijo un funcionario de una aerolínea a la agencia Reuters.

En una conferencia telefónica, la agencia federal dijo a las aerolíneas que operen como lo habían hecho antes del decreto, para que los individuos de los países afectados por el veto que tengan las visas apropiadas ahora pueden abordar los vuelos con destino a Estados Unidos.

Las aerolíneas están trabajando para actualizar sus sitios en la web para reflejar el cambio, de acuerdo con el funcionario.

PUBLICIDAD


Vea también:

En Atlanta, las protestas se concentraron en torno al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson para pedir el fin de la medida.
Miles de personas siguen hoy mostrando su rechazo contra la decisión del presidente Donald Trump de prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana.
Un hombre posa con una bandera estadounidense delante de un cartel que dice: "América = Oportunidad, no persecución".
En la ciudad de Nueva York, los manifestantes se congregaron en Battery Park, un parque al sur de Manhattan donde hay vistas de la Estatua de la Libertad.
La confusión se apoderó de los aeropuertos estadounidenses, donde el sábado se detuvo a personas que viajaban con visas válidas y 'green card'. Después de las manifiestaciones, el jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus, aseguró en una entrevista que los residentes legales no serán afectados por el veto a refugiados y musulmanes, a pesar de que ayer la Casa Blanca dijo lo contrario.
Las protestas que surgieron ayer de forma espontánea en varios aeropuertos del país se sucedieron hoy en las terminales de ciudades como Miami (en la imagen) y, de nuevo, en Nueva York.
Dos mujeres encaramadas a un árbol observan la protesta de Washington.
Un manifestante con un gorro de la Estatua de la Libertad y un cartel que dice "Estamos aquí para quedarnos" durante la protesta en Nueva York.
Otra imagen de la protesta de Boston, en la plaza de Copley Square, epicentro de la concentración.
Carteles de: "América es la tierra de los inmigrantes" y "¿Dónde están los pro vida?" delante de la Biblioteca Pública de Boston.
Un hombre aplaude en Battery Park, Nueva York.
Una mujer posa en Washington con un cartel que dice: "alienar a grandes grupos pone en peligro nuestra seguridad nacional".
Tanto en las protestas de ayer como en las de hoy se han podido ver a manifestantes compartiendo sus propias historias cómo inmigraron a Estados Unidos. En la imagen, un cartel que reza: "Mi familia inmigró en 1632".
La senadora Elizabeth Warren se dirige a los manifestantes de Boston.
En Chicago, los manifetantes tomaron a terminal 5 del Aeropuerto Internacional O'Hare.
En el aeropuerto internacional de Miami también hubo protestas.
Con el edificio One World Trade Center de fondo cientos de personas marcharon por las calles de Nueva York, que se concentraron en el Battery Park.
Los manifetantes llamaban a "resisitir" y lanzaban mensajes de bienvenida y solidaridad con los refugiados.
La Policía de Filadelvia vigiló los alrededores del aeropuerto donde se repitieron las mismas escenas de protesta que en otros aeródromos del país.
En el Aeropuerto Internacional Tom Bradley de Los Ángeles se concentraron cientos de personas.
Los actores Simon Helberg y Jocelyn Towne protestan contra el decreto de Trump, en la alfrombra roja de los premios SAG.
1 / 21
En Atlanta, las protestas se concentraron en torno al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson para pedir el fin de la medida.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo