Juez federal falla a favor de Trump y permite que se aplique la nueva regla que restringe el asilo en la frontera

Una corte federal de Washington DC rechaza una demanda que buscaba detener la nueva regla de asilo de Trump, que exige a los migrantes que buscan asilo en la frontera que primero pidan la protección en un tercer país antes de hacerlo en Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Este concepto se basa en los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Ser considerado un 'tercer país seguro' no es algo sencillo, la Convención de Ginebra establece una serie de condiciones fundamentales para que un Estado pueda obtener este estatus.
Video ¿Qué es un 'tercer país seguro' y por qué es tan importante para los solicitantes de asilo?

Una corte federal de Washington DC rechazó este miércoles una demanda en contra de una regla del gobierno de Donald Trump que restringe el asilo en la frontera con México y obliga a los migrantes que cruzan por un tercer país que primero pidan el amparo en este antes de hacerlo en Estados Unidos.

"Es de mayor interés para el público permitir que el gobierno lleve a cabo su política de inmigración", dijo el juez federal de distrito Timothy J. Kelly. La declinación fue hecha "verbalmente" por el juez, confirmó a Univision Noticias la oficina de reportes del tribunal.

PUBLICIDAD

La medida, que entró en vigor el pasado 16 de julio, se suma a una larga lista de restricciones que el gobierno ha implementado desde que se instaló en la Casa Blanca el 20 de enero de 2017 y que se enmarca en la denominada política de tolerancia cero.

La demanda fue presentada por un grupo de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y refugiados, entre ellos RAICES, pocas horas después de publicada la nueva regla en el Registro Federal (diario oficial estadounidense). Una demanda similar fue presentada luego en una corte federal de San Francisco, California, por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), cuyo fallo se espera en cualquier momento.

Los demandantes argumentan que el gobierno de Trump ha "reescrito radicalmente" la ley de asilo, eliminando la elegibilidad de los migrantes que huyen de algunos de los lugares más peligrosos del mundo.

Pero el juez Kelly Pero Kelly concluyó que el interés del gobierno de Trump supera los daños que pueden experimentar las organizaciones que ayudan a los migrantes. Y señaló además que existen "fuertes dudas" de que los demandantes pueden demostrar que el gobierno sobrepasó su autoridad al emitir la norma.

RAICES fustigó la decisión de Kelly. "Es increíble que el juez piense que este cambio (negar el asilo a quienes no pidan antes protección En un tercer país) sea constitucional", dijo a Univision Noticias Félix Villalobos, el abogado gerente de RAICES.


Trump ha venido cambiando la política de asilo a golpe de memorandos y órdenes ejecutivas sin el apoyo del Congreso.

PUBLICIDAD

El mandatario culpa a los demócratas de ser responsables en gran parte de la crisis migratoria que se vive en la frontera, al rechazar los cambios a la ley que ha sugerido en varias oportunidades. Pero en sus críticas no menciona que los republicanos, quienes controlan el Senado, tampoco han aceptado sus recomendaciones.

El fin de semana Trump publicó en su cuenta de la red social Twitter que se había registrado un “Gran progreso en la frontera, ¡pero los demócratas en el Congreso deben cambiar las leyes de inmigración para que todas sean buenas! Poner fin a las lagunas y mucho más”.

La demanda

En el recurso de impugnación, los demandantes argumentaron que la ley de inmigración establece claramente que, una vez que los peticionarios de asilo llegan a territorio estadounidense, tienen derecho a solicitar protección.

La tercera semana de noviembre del año pasado el juez federal Jon S. Tigar prohibió al gobierno de Trump que niegue el asilo a los migrantes que crucen la frontera sur de Estados Unidos de forma ilegal, luego que el gobierno ordenó rechazar las peticiones de protección a aquellos extranjeros que entraran por lugares no autorizados.

Tigar dictó una orden de restricción temporal tras escuchar los argumentos de los abogados de la ACLU y el Centro por los Derechos Constitucionales, quienes interpusieron una demanda justo después de que Trump firmó una proclama en respuesta a las caravanas de migrantes que comenzaron a llegar a la frontera sur.

La mayoría de los migrantes que en los últimos meses han llegado a la frontera en busca de asilo tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza, cruzan por una tercera nación antes de llegar a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Trump cambió la política para exigir que a partir del 16 de julio los migrantes deberán primero pedir asilo en un tercer país, esperar una respuesta a sus solicitudes y, si les niegan el pedido de protección, entonces podrán hacerlo en la frontera.

Daños colaterales

La semana pasada Univision Noticias reportó que la regla temporal de asilo que el gobierno de Trump puso en vigor en la frontera con México dejó a la deriva a miles de menores centroamericanos no acompañados en territorio mexicano.

Families Belong Together dijo que el gobierno de México no ha destinado recursos adicionales para enfrentar la crisis migratoria que se vive en la frontera con Estados Unidos. “Tenemos un incremento en el número de solicitantes acá en nuestro país en un momento en que las instituciones no tienen cómo enfrentar esta situación, no se dan abasto, no tienen recursos”, dijo su directora, Soraya Vásquez.

La activista indicó que el número de refugiados sobrepasa la capacidad de respuesta del gobierno mexicano, que los albergues están repletos de gente, hay hacinamiento y muchos solicitantes de asilo viven en las calles porque no tienen recursos ni oportunidades para sobrevivir la espera.

En cuanto a los Menores No Acompañados (UAC, por sus siglas en inglés), clasificación que el gobierno de Estados Unidos comenzó a utilizar en el 2014 bajo el gobierno de Barack Obama, Families Belong Together denunció que ellos están en una situación que definen de “incertidumbre”.

PUBLICIDAD

“A esos niños ni siquiera se les permite llegar al punto fronterizo y pedir asilo en Estados Unidos”, indicó Vásquez. “Son interceptados y enviados al DIF” (Sistema Nacional DIF, institución rectora de la asistencia social en México) para ser procesados. “Y no los están dejando transitar libremente por México”, concluyó.

Conoce cuáles son los pasos para aplicar al asilo y cada uno de los requerimientos que exige el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Video ¿Cuáles son los requisitos para obtener el asilo en Estados Unidos?
Una familia de migrantes que llegó a la frontera sur de EEUU en una de las caravanas que viajó desde centroamérica 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">huyen de los gases lacrimógenos disparados por la Patrulla Fronteriza desde el lado estadounidense del límite entre Tijuana y San Ysidro.</a> "En la foto, la madre hondureña Maria Meza agarra los delgados brazos de sus dos hijas gemelas de 5 años, Cheili y Saira, mientras huyen frenéticamente del gas lacrimógeno (...). Cheili usaba pañales, Saira iba descalza. Su madre lleva una camiseta de ‘Frozen’, una película que he visto muchas veces con mi propia hija (...)”, dijo sobre esta fotografía su autor. 25 de noviembre de 2018.
El migrante Luis Acosta lleva al pequeño 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-caravana-en-los-ojos-de-los-ninos-la-dura-travesia-de-los-mas-pequenos-hacia-eeuu-fotos-fotos">Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México.</a> Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, decidieron entrar a México cruzando el río. 8 de noviembre de 2018.
Un grupo de migrantes centroamericanos intentó entrar por la fuerza a territorio estadounidense atravesando la valla limítrofe. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">Fueron repelidos con gases lacrimógenos lanzados por la Patrulla Fronteriza de EEUU</a>. 25 de noviembre de 2018.
Un niño de cuatro años llora en los brazos de un familiar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/cual-es-la-diferencia-entre-perder-ninos-y-separarlos-de-sus-padres-en-la-frontera">cuando fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera cerca de McAllen, Texas. </a>2 de mayo de 2018.
Oficiales del Equipo de Respuesta Especial de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU (SRT por sus siglas en inglés), 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumenta-la-presion-sobre-tijuana-y-mexicali-con-la-llegada-de-migrantes-centroamericanos-fotos-fotos">hacen guardia en el puerto de Entrada de San Ysidro luego que el paso fronterizo fuera cerrado temporalmente. </a>19 de noviembre de 2018.
Andrea Nicole Arita, una hondureña de 10 años de edad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fotoperiodismo-noticias/los-funerales-de-bush-migrantes-saltan-la-valla-fronteriza-y-una-carrera-de-santas-las-noticias-mas-relevantes-de-la-semana-fotos">se arrastró por una agujero bajo la valla fronteriza para cruzar desde México a EEUU cerca de Tijuana</a>. 4 de diciembre de 2018.
Un gallo pasa junto al cadáver de un presunto pandillero de la mara Barrio 18, en San Pedro Sula, Honduras. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-violencia-en-san-pedro-sula-la-ciudad-donde-se-formo-la-caravana-de-migrantes-fotos-fotos">La violencia es una de las principales razones del éxodo de centroamericanos hacia EEUU</a>. 28 de septiembre de 2018.
Un grupo de centroamericanos derribó la barda del punto de control entre Guatemala y México sobre el río Suichate lo que generó violencia y caos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">La Policía Federal mexicana les impidió el paso y disparó gases lacrimógenos que fueron respondidos con piedras por los migrantes. </a>En el medio de la refriega había ancianos mujeres y niños. 19 de octubre de 2018.
En un procedimiento rutinario por la Patrulla Fronteriza cerca de McAllen, Texas, un inmigrante indocumentado es hallado ya sin fuerzas por la sed, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/un-joven-deshidratado-otro-que-intenta-huir-un-dia-en-la-rutina-de-la-patrulla-fronteriza-en-texas-fotos">mientras otro consigue evadir a un oficial.</a> 8 de mayo de 2018.
<br>
Dunia, una solicitante de asilo de Honduras, se reunió con su hijo Wilman en Brownsville, Texas, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/abrazos-llanto-y-emocion-las-imagenes-de-los-reencuentros-entre-padres-e-hijos-que-han-sido-separados-en-la-frontera-sur">luego de haber sido separados por las autoridades de EEUU durante cinco semanas</a>. 20 de Julio de 2018.
En medio de la polémica por la separación de familias indocumentadas generada por la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/las-carpas-de-tornillo-el-nuevo-centro-de-detencion-para-ninos-inmigrantes-fotos-fotos">el Departamento de Salud y Servicios Humanos con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional levantó un nuevo campamento para menores en Tornillo, Texas</a>. 18 de junio de 2018.
En un refugio para migrantes de Tijuana estaban instaladas más de 6,000 personas en pésimas condiciones. La incertidumbre sobre el tiempo que deberán vivir ahí y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aguantar-o-volver-las-condiciones-infrahumanas-que-soportan-los-migrantes-en-el-refugio-colapsado-de-tijuana-fotos-fotos">las tensiones con las autoridades han provocado que algunos migrantes decidieran volver a sus países. </a>2 8 de noviembre de 2018.
Un niño hondureño que era parte de una caravana llora en un punto de control fronterizo entre Guatemala y México. 19 de octubre 2018.
Un migrante hondureño herido en la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">refriega entre los viajantes y autoridades mexicanas en la frontera entre Guatemala y México</a>. 19 de octubre de 2018.
Luego de ser separadas en la frontera, Isabela, una solicitante de asilo de El Salvador, se reencontró con su hija Dayana en el refugio Casa Esperanza de Brownsville, Texas. 11 de julio de 2018.
1 / 15
Una familia de migrantes que llegó a la frontera sur de EEUU en una de las caravanas que viajó desde centroamérica huyen de los gases lacrimógenos disparados por la Patrulla Fronteriza desde el lado estadounidense del límite entre Tijuana y San Ysidro. "En la foto, la madre hondureña Maria Meza agarra los delgados brazos de sus dos hijas gemelas de 5 años, Cheili y Saira, mientras huyen frenéticamente del gas lacrimógeno (...). Cheili usaba pañales, Saira iba descalza. Su madre lleva una camiseta de ‘Frozen’, una película que he visto muchas veces con mi propia hija (...)”, dijo sobre esta fotografía su autor. 25 de noviembre de 2018.
Imagen Kim Kyung-Hoon/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo