La Casa Blanca reconoce que no puede arrestar indefinidamente a familias inmigrantes que llegan a la frontera

El gobierno insiste, además, que los demócratas son los responsables de frenar en el Congreso la reforma migratoria de Trump, pero no dice que han sido los republicanos de ambas cámaras quienes han rechazado en varias ocasiones proyectos de ley del presidente, debido a que niega beneficios a millones de indocumentados.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Esta madrugada miles de inmigrantes partieron desde Huixtla rumbo a Mapastepec en uno de los recorridos más largos hasta ahora: 40 millas (65 km).
Video Caravana de migrantes continúa su recorrido por México en medio de condiciones extremas

En materia de política migratoria sobre la caravana de inmigrantes, una cosa es lo que escribe el presidente Donald Trump en su cuenta de Twitter y otra muy distinta es lo que publica la Casa Blanca en su página digital.

Por un lado, Trump amenaza con enviar al Ejército, impedir la entrada de extranjeros a los que tilda de "criminales" y eliminar las ayudas que Estados Unidos otorga a los países de donde proviene la caravana.

PUBLICIDAD

“Guatemala, Honduras y El Salvador no pudieron hacer el trabajo de impedir que las personas salgan de su país y lleguen ilegalmente a EEUU. Ahora comenzaremos a reducir, o reducir sustancialmente, la masiva ayuda extranjera que se les da habitualmente”, publicó el 22 de octubre.


Para reforzar su mensaje político-electoral, ese mismo día culpó a los demócratas por la caravana y la llegada de extranjeros indocumentados a la frontera. “¡Cada vez que vea una caravana, o personas que vienen ilegalmente, o intentan ingresar ilegalmente a nuestro país, piense y culpe a los demócratas por no darnos los votos para cambiar nuestras patéticas leyes de inmigración! ¡Recuerda las elecciones de mitad de periodo! Tan injusto para los que entran legalmente”, dijo.


Un día antes amenazó con el siguiente texto: “Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que el embate de extranjeros ilegales cruce nuestra frontera sur. Las personas deben solicitar asilo en México primero, y si no lo hacen, EEUU los rechazarán. ¡Los tribunales están pidiendo a Estados Unidos que haga cosas que no son factibles!”


Tras las amenazas, muchos se preguntan qué tan cierto es que el presidente puede arrestar y mantener privados de libertad a todos los inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera en busca de asilo.

Qué dice la Casa Blanca

La respuesta la dio la Casa Blanca en dos documentos que publicó en su página digital, uno sobre la política del catch and release (detener y liberar) y otro sobre el aumento de las aprehensiones de indocumentados en la frontera.

PUBLICIDAD

En ambos informes, el gobierno de Trump culpa a los demócratas por el aumento del número de inmigrantes que están llegando a la frontera y no reconoce la existencia de un éxodo advertido por lo menos desde 2013, provocado por una serie de factores entre ellos: corrupción de los gobiernos de Centroamérica, falta de inversión social, desempleo, pobreza, violencia de pandillas y cambio climático, entre otros.

Tampoco la Casa Blanca explica la vigencia de una ley aprobada por el Congreso, y un acuerdo judicial en particular, que prohíben la deportación acelerada de menores indocumentados provenientes de países no fronterizos con Estados Unidos, exigiendo que sean los jueces de inmigración quienes resuelvan sus futuros en Estados Unidos.

¿Freno demócrata?

El Acuerdo Judicial Flores, alcanzado durante el gobierno de Bill Clinton (demócrata), fue reconocido por el Congreso número 105 en el que los republicanos controlaban tanto la Cámara de Representantes como el Senado. Y la Ley TVPRA sobre la prevención de tráfico humano infantil de 2008, fue promulgada por el republicano George W. Bush en 2008.

Pero la Casa Blanca insiste en que las “lagunas legales” que le impiden al gobierno de Trump deportar de manera acelerada a los indocumentados que llegan a la frontera en busca de asilo, es culpa de los demócratas y que la mayoría de las familias de inmigrantes indocumentados y menores de América Central “llegan ilegalmente a la frontera”, una aseveración sin pruebas y sin que sean los jueces de inmigración los que determinen si la llegada tiene méritos o no.

PUBLICIDAD

Las cifras publicadas recientemente sobre las detenciones de inadmisibles en la frontera con México “o las personas a las que se les negó la admisión en un puerto de entrada, muestran el terrible estado de la crisis en nuestra frontera”, agrega uno de los documentos, reconociendo además que las cifras de detenciones el mes pasado registran un récord a pesar de la política de ‘cero tolerancia’ de Trump.

Qué quiere Trump

Trump presiona para que el Congreso elimine la ley PVTRA de 2008 y cancele el Acuerdo Judicial Flores de 1997, al tiempo que busca reinterpretar este último y para ello publicó en el Registro Federal un nuevo reglamento que pretende poner en vigencia antes del término del año fiscal 2018.

El objetivo del mandatario es impedir que cada año miles de inmigrantes pidan asilo o refugio en Estados Unidos. Simultáneamente ha nombrado unos 100 jueves de inmigración con el objetivo de descongestionar las cortes de inmigración acelerando procesos, fijando cuotas anuales, reduciendo los motivos de asilo (eliminó la violencia doméstica y de pandillas) y reduciendo el poder de los jueces con el objetivo de aumentar la emisión de órdenes de deportación.

“Las escandalosas leyes de catch and release y los fallos judiciales (favorables), han dado lugar a una inmunidad de facto para los menores extranjeros ilegales y los adultos provenientes de Centroamérica que llegan a la frontera”, dice la Casa Blanca.

Inmigrantes esperan ser detenidos en la frontera sur este mes de agosto, después de cruzar ilegalmente la frontera.
Inmigrantes esperan ser detenidos en la frontera sur este mes de agosto, después de cruzar ilegalmente la frontera.
Imagen Adrees Latif/Reuters

La Casa Blanca insiste, además, que son los demócratas los responsables de frenar en el Congreso la reforma migratoria de Trump, pero no dice que han sido los republicanos de ambas cámaras quienes han rechazado en varias ocasiones proyectos de ley del presidente porque niega beneficios a los millones de indocumentados que están en el país y tienen familias establecidas con hijos ciudadanos estadounidenses y sin antecedentes penales.

PUBLICIDAD

“Los demócratas defienden las lagunas legales que permiten que los menores de América Central y todos los adultos que viajen con ellos, crucen ilegalmente nuestras fronteras y permanezcan mientras se procesan sus casos”, dice uno de los documentos.

Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), dijo a Univision Noticias que “hay que reconocer que los propios republicanos han insistido en que somos un país de leyes. Si es así, entonces deben respetar el debido proceso, incluso de las personas que se encuentran en situación irregular. Son personas que buscan asilo, que tienen derechos en Estados Unidos. Y si hay demoras o atrasos en los tribunales, se debe a falta de recursos no de lagunas. Pienso que lo que hacen falta son mejores leyes, más humanas y no eliminar las protecciones que ya tenemos”, puntualizó.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo