La pandemia no termina para USCIS: vuelve a extender plazo para ciertas solicitudes

El servicio de inmigración anunció este lunes una nueva prórroga para ciertos casos por una sencilla razón: la pandemia del covid-19 todavía existe y los expertos temen que este otoño e invierno, con la llegada del frío, se registre un aumento de contagios por coronavirus.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Oficina de USCIS en Fairfax, Virginia.
Oficina de USCIS en Fairfax, Virginia.
Imagen Alex Wong/Getty Images

A finales de julio el servicio de inmigración dijo que extendía por última vez el plazo para para que en ciertos casos se envíen documentos y/o evidencias para solicitar gestiones clave relacionadas con beneficios que la agencia brinda. Y puso fecha: domingo 23 de octubre de 2022.

PUBLICIDAD

Pero este lunes la oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunció una nueva prórroga por una sencilla razón: la pandemia del covid-19 todavía existe y los expertos temen que este otoño, con la llegada del frío, se registre un aumento de contagios.

El nuevo plazo fijado por la agencia federal ahora es el 23 de enero de 2023, inclusive.

El anuncio oficial

Bajo estas flexibilidades, USCIS dijo que “considerará una respuesta recibida dentro de los 60 días calendario posteriores a la fecha de vencimiento establecida” en las siguientes solicitudes o notificaciones antes de tomar cualquier medida, si emitimos la solicitud o notificación en cualquier momento entre el 1 de marzo de 2020 y el 23 de enero de 2023, fechas inclusive:


  • Solicitudes de evidencia;
  • Continuación o seguimiento de Solicitud de Evidencia (formulario N-14);
  • Notificaciones de Intención de Denegar;
  • Notificaciones de Intención de Revocar;
  • Notificaciones de Intención de Rescindir;
  • Notificaciones de Intención de Cancelación de centros de inversión regionales; y
  • Mociones para Reabrir un caso N-400 (casos de ciudadanía por naturalización).

Otros trámites favorecidos

El servicio de inmigración dijo además que también considerará un Formulario I-290B, (Notificación de Apelación o Moción) o el Formulario N-336 (Solicitud de Audiencia sobre Decisión en los Procedimientos de Naturalización bajo la Sección 336 de la INA), si:

PUBLICIDAD

· El formulario se presentó hasta 90 días calendario a partir de la emisión de una decisión que hayamos tomado; y
· Tomamos esa decisión en cualquier momento desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 24 de enero de 2023, fechas incluidas.

La pandemia del coronavirus

La primera prórroga fue anunciada el 1 de marzo de 2020 cuando la agencia anunció medidas extraordinarias de salud pública como parte de las medidas de control para contener y evitar la propagación del COVID-19.

El beneficio ayuda en ciertos trámites pendientes y que requieren una respuesta por parte del inmigrante dentro de un plazo establecido por ley. De lo contrario, el extranjero puede verse afectado gravemente e incluso perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos.

La flexibilidad ampliada por USCIS se aplica a las Solicitudes de Notificación (RFE) que usa la agencia para obtener más información en el proceso de aprobar o no una solicitud de beneficio migratorio.

También impacta las notificaciones de Intención de Denegación (NOID), que se utilizan cuando la evidencia inicial requerida no fue enviada o la evidencia presentada y que existe en el récord no evidencia elegibilidad para el beneficio solicitado.

Los Avisos de Intención de Terminar un Caso (NOIT) entran dentro de la misma categoría de trámite, así como las Notificaciones Administrativas de Apelación (AAO).

Abogados de inmigración consultados por Univision Noticias reiteraron que la nueva extensión es “positiva” porque apacigua la angustia de todos aquellos inmigrantes “que tenían un plazo para entregar evidencias y fueron afectados por las demoras provocadas por la pandemia”.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

En el municipio de San Pedro Tapanatepec, ubicado a unas 200 millas de la frontera con Guatemala, hay al menos 12,000 migrantes esperando por una visa para cruzar México, pero el Instituto Nacional de Migración (INM) está tardando mucho y ellos no quieren seguir esperando. "Lamentablemente no se cumplió lo que iba a hacer, no voy a luchar contra la voluntad de Dios y quiero devolverme a mi país", dijo un venezolano. Más noticias sobre inmigración en Univision.
Video "Me quiero devolver para mi país": el drama que viven miles de migrantes venezolanos varados en Oaxaca
En alianza con
civicScienceLogo