La Patrulla Fronteriza tiene nuevo jefe después de que Trump pidiera la renuncia al anterior titular

Ronald Vitiello, quien tiene 30 años en la institución y se desempeñó como adjunto durante el gobierno de Barack Obama, encabeza ahora el equipo encargado de vigilar la frontera.

Por:
Univision y AP
Ronald Vitiello, nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza
Ronald Vitiello, nuevo jefe de la Patrulla Fronteriza
Imagen Customs Border / Twitter

A menos de una semana después de que el gobierno de Donald Trump pidiera la renuncia al titular de la Patrulla Fronteriza, ya ha sido nombrado un nuevo jefe: Ronald Vitiello.

PUBLICIDAD

El anuncio llegó por vía Twitter de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).


La designación de Vitiello llega apenas un día después de que Trump nombrara como nuevo director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a Thomas D. Homan, el encargado de deportaciones durante el gobierno de Barack Obama.

El sindicato de los agentes, el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza —entre los primeros que manifestaron abiertamente su apoyo a la candidatura presidencial del republicano— avaló abiertamente a Vitiello y promovió la salida del anterior jefe, Mark Morgan, que renunció el jueves a solicitud del nuevo gobierno.

Morgan dejó la jefatura de la Patrulla Fronteriza siete meses después de que lo nombraran al cargo como el primer externo al frente de la agencia desde que fue creada en 1924.

Vitiello, que hasta hace poco era comisionado ejecutivo adjunto de la CBP para operaciones de apoyo, era el jefe interino de la Patrulla Fronteriza cuando Morgan fue nombrado al cargo el año pasado y fue considerado entonces uno de los principales prospectos para el puesto.

Vitiello ingresó en la Patrulla Fronteriza hace más de 30 años y fue jefe adjunto durante el gobierno del presidente Obama.

"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Esta madre salvadoreña y su hijo cruzaron por balsa el Río Grande hace tan solo diez minutos, presumiblemente ayudados por coyotes. Muchas familias se entregan voluntariamente a los agentes cuando ven a la Patrulla Fronteriza: esperan, tras una detención de unos días, reunirse con familiares en otros puntos de Estados Unidos mientras esperan ir a corte.
Tres migrantes venidos de El Salvador caminan mientras se le acerca una furgoneta de la Patrulla Fronteriza. Son una madre y su hijo por un lado, y menor no acompañado por otro. Dicen que acaban de conocerse tras cruzar uno de los sitios más habituales para el cruce: delante de Reynosa, México, y a unas millas de McAllen, Estados Unidos.
Nelson, de 9 años, con su madre. Por este sector fronterizo, el Valle del Río Grande, pasaron casi 7 de cada 10 inmigrantes que fueron detenidos en octubre en la frontera sur por cruzar ilegalmente. Es este perfil, el de una madre o padre con algún hijo, es el que más crece: un 118% más de detenidos que un año atrás, según datos gubernamentales.
Este grupo de migrantes suma 7 personas. Al cabo de unos 15 minutos, llega una furgoneta para llevárselos a un centro de detención temporal. Los vehículos suelen esperar en fila cerca del río a que los agentes les avisen si encuentran más inmigrantes. A veces incluso mandan autobuses debido al alto número de migrantes centroamericanos.
La agente Marlene Castro encuentra a otro grupo, esta vez son 15. Por el radiotransmisor informan de 21 migrantes más encontrados en la misma zona al cabo de unos minutos. A los padres y madres, la agente de la Patrulla Fronteriza les pide los documentos que demuestran que son los progenitores.
La mayoría cita la multiplicidad de crisis en sus países para justificar su partida hacia Estados Unidos. Vienen principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras. Algunos dicen que buscarán asilo, aunque muchos otros muestran mucha confusión sobre los procesos migratorios y sus próximos pasos en Estados Unidos.
Arantza acaba de llegar a Texas con su madre y su hermana mayor desde El Salvador. Lleva en la mano una Blackberry destartalada que encontró en el camino y que no funciona. Mañana cumple años. Con los dedos de la mano indicado cuántos: 4.
1 / 8
"¿Por qué llora?". La agente Marlene Castro pregunta a una mujer salvadoreña al ser encontrada por la Patrulla cerca de McAllen, Texas. Dice que llevaba con su hija una hora al sol, perdida y con un ataque nervioso. Tras unos minutos, explica que en México la agredieron físicamente e intentaron violarla.
Imagen Damià S. Bonmatí


Brandon Judd, presidente del sindicato, dijo en una entrevista días antes de que Trump asumiera la presidencia que Morgan nunca tuvo el apoyo de los agentes.

"(Vitiello) y yo no tenemos coincidencias en muchísimas cosas pero siempre tuvimos la capacidad de mantener el respeto, siempre", manifestó Judd. "Morgan y yo no pudimos hacer eso".

PUBLICIDAD

La abrupta salida de Morgan suscitó alarma entre grupos defensores de los inmigrantes que censuran lo que describen como la falta de supervisión de los agentes de la Patrulla Fronteriza y lo que consideran una cultura que condona el abuso y la mala conducta.

El nombramiento no está sujeto a ratificación en el Senado.

En alianza con
civicScienceLogo