Las deportaciones de indocumentados en EEUU se redujeron a su nivel más bajo en junio

En lo que va del Año Fiscal 2017, ICE ha deportado un total de 171,399 indocumentados. De ellos, 14,283 fueron expulsados en junio, la cifra más baja de expulsados en los últimos nueve meses. En mismo período de tiempo arrestó 102,399 individuos, de ellos 13,9145 en junio.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica sobre las ordenes de deportación en ausencia y las opciones existentes en caso de querer pedir una reapertura del caso.
Video ¿Qué significa una orden de deportación en ausencia?

En junio, EEUU deportó a 14,283 inmigrantes indocumentados, la cifra más baja de expulsados en los últimos nueve meses. Así se desprende de un reporte de ICE solicitado por Univision que hace recuento de todas las deportaciones de extranjeros desde el 1 de octubre pasado.

Según estos datos, desde el inicio del año fiscal 2017, ICE ha deportado a 171,399 inmigrantes indocumentados, un promedio diario de 627 personas. Y junio fue el mes en el que menos gente se expulsó, lo que no ocurrió en años anteriores.

PUBLICIDAD

Como hemos contado ya anteriormente, esto supone también que Donald Trump está expulsando a menos gente que el presidente Barack Obama, aunque bajo su mandato se esté deteniendo a más inmigrantes. Durante sus dos gobiernos, Obama deportó a más de 2.7 millones de indocumentados, con un promedio diario de 923 expulsados. Sin embargo, entre el 20 de enero y el 29 de abril, cuando Trump cumplió sus primeros 100 días en la Casa Blanca, ICE deportó 57,735 indocumentados, lo que supone un promedio de 577 al día.

Estas cifras contrastan con las de detenciones, que según ICE son un un 38% superiores con Trump. Entre octubre y diciembre del año pasado, los tres últimos meses del gobierno de Obama, ICE promedió 9,134 arrestos de acuerdo con datos de la agencia. Sin embargo, entre febrero y junio, ya con Trump, las detenciones promedian 13,085.

¿Por qué hay menos deportaciones si se está deteniendo a más gente? Según Thomas Homan, director interino de ICE, esto se debe principalmente a dos factores: la acumulación de casos en las cortes de inmigración y el tiempo de procesamiento de cada caso.

El último reporte del Centro de Información de Acceso y Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York, revela que a finales de junio las cortes de inmigración tenían acumulados más de 610,000 casos.

Abogados advirtieron en abril que las primeras citas las estaban programando para abril del 2020.

Las ciudades que más deportan

De los 171,399 deportados por ICE entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de junio de 2017, la mayor parte fue expulsada desde el área de San Antonio, Texas, según muestra el informe de la agencia.

PUBLICIDAD


  1. San Antonio, Texas: 42,937 deportados
  2. El Paso, Texas: 17,205 deportados
  3. San Diego, California: 16,356 deportados
  4. Houston, Texas: 10,974 deportados
  5. Atlanta, Georgia: 9,065 deportados

Las ciudades que menos deportan son:

  • Baltimore, Maryland: 536 deportados
  • Búfalo, Nueva York: 1,266 deportados
  • Nueva York, Nueva York: 1,406 deportados
  • Boston, Massachusetts: 1,406 deportados

Aumentarán los arrestos

El viernes el diario The Washington Post reportó que la Casa Blanca planea otorgar poderes extraordinarios al DHS para expandir el programa de deportaciones aceleradas (‘expedited removal’) más allá de las 100 millas de la frontera, poniendo a los 11 millones de indocumentados que lleven menos de 90 días en el país a merced de los agentes de ICE.

Los arrestados que no logren demostrar tiempo de permanencia en el país no tendrán derecho a ser presentados ante un juez, como ocurre con el resto de indocumentados, excepto aquellos que ya tengan una orden de deportación o hayan entrado al país bajo el amparo del Programa de Visa Waiver.

Abogados consultados por Univision Noticias comentaron que los nuevos planes del gobierno de Trump causan alarma. “Y generan angustia entre los inmigrantes, no solo aquellos que llevan menos de 90 días, sino también en aquellos que tienen dos, cinco o más de 10 años, y tienen orden de deportación o algún tipo de antecedente criminal”, dice Bárbara Hines, exprofesora de la escuela de leyes de la Universidad de Texas en Austin.

Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa. 
<br>
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
<br>
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
1 / 14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Imagen Lucy Nicholson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo