Esta madre vio a través de Univision cómo sus dos hijos cruzaron solos la frontera con México y ahora espera reencontrarse con ellos

Leslie Casco Flores tuvo que emigrar para pedir asilo hacia los Estados Unidos con su bebé de cinco meses tras la muerte de su marido en Honduras y debido a la inseguridad que se vive en el país centroamericano. Ahora, tras confirmar que sus otros dos hijos han podido cruzar la frontera sur en Texas, espera reunirse pronto con ellos.

Por:
Univision
Leslie Casco Flores salió su natal Honduras hace dos años y emigró a EEUU después del asesinato de su esposo, pero tuvo que dejar a sus hijos de 9 y 7 años. En un informe de Noticiero Univision vio que los pequeños ya están en suelo estadounidenses y aseguró que todo lo que ha hecho es para garantizarles un mejor futuro. "Tengo la fe y la esperanza de que los voy a volver a ver", señaló. Más información aquí.
Video "Todo sea por ellos": madre tras ver en Univision las imágenes de sus hijos de 7 y 9 años cruzando solos la frontera

Lo primero que Leslie Casco Flores hace al ver el video de sus pequeños hijos en suelo estadounidense tras cruzar la frontera con México es suspirar mientras intenta ahogar el llanto. “Verlos así, sonriendo, a pesar de todo lo que han sufrido”, dice con los ojos vidriosos.

Luego de dar a conocer la historia de Justin Daniel, de 9 años, y Milton Josué, de 7, dos hermanitos hondureños que cruzaron la frontera con México en el sur de Texas, Univision Noticias pudo hablar en exclusiva con su madre Leslie, quien asegura que todo lo que ha hecho por ellos es para que “tengan un mejor futuro”.

PUBLICIDAD

Leslie contó que, tras la muerte de su marido en Honduras y debido a la inseguridad que se vive en el país centroamericano, decidió partir hacia EEUU solo con su hijo menor de cinco meses para solicitar asilo.


Tiempo después, la mujer confió en un familiar -que también viajó con un hijo de él- para que ayudara a cruzar a sus dos pequeños, a los que captaron las cámaras de Univision tras haber cruzado a suelo estadounidense.

Leslie contó que siguió palmo a palmo la travesía de sus hijos gracias a las fotografías que su familiar le hacía llegar. Así pudo verlos comer, sonreír y andar, aunque también durmiendo en el suelo de un monte y sin cobijo alguno, una imagen que la impactó y le destrozó el corazón.

Ahora, Leslie asegura conocer la experiencia por la que sus hijos han pasado y que tiene la “esperanza” de que los volverá a ver “porque no es fácil estar tan lejos de ellos”.

Es tanta su fe de tenerlos pronto consigo que incluso mostró ropa nueva que les ha comprado para cuando el Departamento de Salud (HHS) complete el proceso de reunificación familiar tras comprobar que todo lo que Leslie ha dicho es verdad.


Hasta el momento, Leslie asegura que todavía no ha recibido notificación alguna de la Patrulla Fronteriza o de la oficina de refugiados del HHS sobre la custodia de sus hijos.

Se espera que el proceso de reunificación pueda tardar por lo menos un mes, luego de que los pequeños hayan pasado 72 horas en custodia de la Patrulla Fronteriza y de ser trasladados a los albergues del HHS.

PUBLICIDAD

Actualmente la Patrulla Fronteriza tiene en detención a unos 16,000 menores de edad.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró el domingo pasado que la frontera de EEUU estaba cerrada y que, si bien estaban deportando a todas las familias y adultos, se tomó la decisión de no hacer lo mismo con los menores de edad no acompañados. "Estamos procesando de manera segura a los niños que llegan a nuestra frontera (...) e instamos encarecidamente a que no lo hagan porque no puedo exagerar los peligros del viaje que emprenden", dijo en una entrevista para el programa de NBC News 'Meet de the Press'.

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
En alianza con
civicScienceLogo