Más de 4,200 migrantes menores no acompañados están en centros de la Patrulla Fronteriza, según reporte

Citando registros del gobierno, la cadena CBS News reportó que del total de niños migrantes no acompañados bajo custodia de CBP, casi 3,000 habían sido retenidos por más de 72 horas contrariando la obligación de transferirlos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

Por:
Univision
Por los próximos 90 días, la agencia federal hará un esfuerzo para "recibir, albergar y transferir de forma segura a los menores no acompañados que toman la peligrosa ruta hacia la frontera suroeste de EEUU", según indicó Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Más información aquí.
Video Biden recurre a FEMA para intentar controlar la crisis por el alto número de niños que cruzan solos la frontera

Más de 4,200 menores migrantes no acompañados estaban retenidos hasta este domingo en centros de detención de corta duración bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, según un reporte de CBS News basado en registros del gobierno.

La crisis de los menores no acompañados que arriban por centenares a la frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en uno de los principales desafíos del gobierno de Joe Biden.

PUBLICIDAD

De acuerdo con cifras recientes de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés), solo en febrero pasado, 9,297 menores no acompañados arribaron a EEUU de forma irregular. Esto representa un alza del 63% frente al mes previo que ha complicado la situación en la frontera sur.

El reporte de CBS News indica que casi 3,000 de los niños no acompañados bajo custodia de CBP habían sido retenidos durante más de 72 horas, a pesar de que la agencia está en la obligación de transferirlos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), la agencia que supervisa los refugios con licencia para albergar a los niños, dentro de los tres días siguientes a su detención.


La cifra representa un aumento del 31% con respecto a la conocida principios de la semana pasada, cuando la agencia retenía a más de 3,200 menores.

Según los registros del gobierno citados por el canal, una media de 565 menores no acompañados entraron a Estados Unidos cada día durante la semana pasada.

El gobierno del presidente Joe Biden ha pedido apoyo por los próximos 90 días a la oficina de manejo de emergencias FEMA para el albergue y traslado de estos menores que están llegando a la frontera sur de Estados Unidos.

"FEMA está ahora integrada con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para evaluar cada opción disponible para expandir rápidamente la capacidad física para el albergue apropiado", dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) en un comunicado.

La Casa Blanca dice que las demoras en la entrega de menores no acompañados a la HHS obedece al desorden en el sistema heredado del gobierno anterior y la situación de pandemia que vive el país.

Un "reto logístico" y un caso crítico

En una entrevista con Jorge Ramos para el programa Al Punto, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, admitió el problema y dijo que los niños migrantes en custodia serán trasladados a instalaciones del Departamento de Salud lo "más rápido posible", pero la cantidad es "significativa" y eso representa un desafío logístico para el gobierno.

PUBLICIDAD

"Hay muchos niños en los puestos de la Patrulla Fronteriza y esas instalaciones no están pensadas para el cuidado de los menores, lo que estamos tratando de hacer y como se nos exige, es trasladarlos lo más rápido posible a las instalaciones de Salud y Servicios Humanos”, aseveró Mayorkas, admitiendo que "las cifras son tan significativas que nos enfrentamos a un reto logístico”.


Un caso que ejemplifica la dimensión de la crisis es el de centro en Donna, Texas, donde un equipo de abogados que representa a menores migrantes entrevistó recientemente a algunos niños y adolescentes que cruzaron solos la frontera y fueron detenidos.

El centro de Donna es una gran complejo de tiendas de campaña destinado a acoger a menores no acompañados y familias con niños supuestamente por cortos períodos de tiempo.


Según contaron los defensores a CBS News, esa instalación alberga un "número asombroso" de niños migrantes en condiciones de hacinamiento y sin cumplir a cabalidad las restricciones establecidas por la pandemia.

El pasado 2 de marzo, ese centro de detención albergaba a más de 1,800 personas, a pesar de que su máxima capacidad debería ser de 250, de acuerdo con un documento interno de la Patrulla Fronteriza de acuerdo con la cadena.

El migrante Luis Acosta lleva al pequeño Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México. Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">decidieron entrar a México cruzando el río</a>. 8 de noviembre de 2018.
Los pequeños López, de 4 años; Nicole, de 3 y Estelle, de 4, en una carretera cerca de Matías Romero, Oaxaca, México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/diario-de-la-caravana-migrantes-presionan-por-el-asilo-mientras-trump-amenaza-con-cerrar-la-frontera-con-mexico"> La caravana que salió de Honduras a principios de octubre es solo una de varias oleadas</a> de migrantes que han decidido viajar en caravana para no depender de los coyotes. 1 de noviembre de 2018.
Los gemelos migrantes Justin Mauricio y Justin Duan, de 7 años, descansan en la carretera cerca de Tapanatepec, México. Según los números oficiales de EEUU, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nueva-cara-de-la-ola-migratoria-menos-personas-solas-mas-ninos-no-acompanados-y-mas-familias-aisladas-o-en-caravana">solo en octubre de 2018 fueron aprehendidos en la frontera sur más de 23,000 centroamericanos que venían en grupos familiares</a>. Esto sería el triple de la estimación más alta que se ha hecho del tamaño de la caravana que salió de honduras el 13 de octubre. 28 de octubre de 2018.
Jonathan Rodríguez, de 7 años, en un campamento improvisado por los migrantes en Matías Romero, en México. 9 de noviembre de 2018. En el año fiscal 2018 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nueva-cara-de-la-ola-migratoria-menos-personas-solas-mas-ninos-no-acompanados-y-mas-familias-aisladas-o-en-caravana">el número de aprehensiones realizadas por la Patrulla Fronteriza</a> en la frontera entre México y Estados Unidos llegó a 396,579 personas.
El hondureño Elías López, de 3 años, juega entre los escudos de la policía antidisturbios de México, en el puente fronterizo sobre el río Suchiate, entre Guatemala y México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos"> En este punto las autoridades mexicanas y los migrantes han protagonizado intensos y violentos enfrentamientos</a>. 22 de noviembre de 2018.
Cuando la caravana que salió de Honduras el 13 de octubre llegó al puente del río Suchiate 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">fueron repelidos con gases lacrimógenos</a>. En esta fotografía uno de los viajantes centroamericanos protege entre sus brazos a uno de los niños migrantes. 8 de noviembre de 2018.
Los hondureños Alejandra Solórzano y Kevin Novoa caminan con su hija Alejandra, de 4 años, cerca de Juchitán, Oaxaca, México. Alejandra se ató a su hija con un trozo de tela para evitar que se pierda entre la multitud. 1 de noviembre de 2018.
La hondureña Glenda Escobar y su pequeño hijo Adonai descansan en la carretera mientras otros siguen caminando entre Pijijiapan y Mapastepec, México. Los casi 400,000 migrantes aprehendidos en 2018 por autoridades de EEUU en la frontera representan un aumento cercano al 30% respecto a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nueva-cara-de-la-ola-migratoria-menos-personas-solas-mas-ninos-no-acompanados-y-mas-familias-aisladas-o-en-caravana">las aprehensiones realizadas en el año 2017</a>. 25 de octubre de 2018.
Varios niños centroamericanos a su paso por la Ciudad de México. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/exhaustos-pero-esperanzados-la-caravana-migrante-llega-a-la-ciudad-de-mexico-fotos-fotos">En este punto los viajantes se reagrupan y deciden el camino a seguir según el punto de la frontera con EEUU que quieran alcanzar</a>. 8 de noviembre de 2018.
El hondureño de 37 años Óscar Martínez lleva en hombros a su hijo Dilan, de 3 años, por una carretera cerca de Tapachula, México. "Estoy viajando con toda mi familia, mis tres hijos y mi esposa. Vamos a Estados Unidos en busca de un futuro mejor para nuestros hijos", expresó Martínez. 31 de octubre de 2018.
Los hermanos hondureños Jenni, de 5 años; Irvin, de 6 y Alexander, de 3, en el área de carga de un camión entre cerca de Pijijiapan, México. 26 de octubre de 2018.
La pequeña Belinda Izabel en los hombros de su padre, Rosendo Noviega, de Guatemala, cerca de Santiago Niltepec, México. 30 de octubre de 2018.
Una niña carga una muñeca y sus otras pertenencias en el camino a Mapastepec desde Huixtla, México, al amanecer del 24 de octubre de 2018.
Dos niños migrantes en un campamento improvisado en Juchitán, México. Jeh johnsons, ex secretario del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó en 2016 que el número de adultos mexicanos intentando cruzar la frontera sin autorización había caído radicalmente, “pero más familias y menores no acompañados están huyendo de la pobreza y la violencia en Centroamérica”. En 2014, por primera vez, el número de centroamericanos aprehendidos en la frontera sur superó al de mexicanos. 31 de octubre de 2018.
Un grupo de niños migrantes fueron entretenidos por un mago en un refugio donde se resguardaron junto a sus familiares en Guadalajara, México.12 de noviembre de 2018.
Chelsy Montserrat Maldonado, hondureña de 4 años, llevaba un vestido con los colores de la bandera de EEUU cuando se refugió con su familia en un campamento improvisado de Tapanatepec, México. 28 de octubre de 2018.
Eddie, de un año de edad, descansa con su padre, Julio García Márquez, en Tapanatepec, México. Provenientes de Guatemala, García contó que su esposa fue asesinada hace cinco meses y por eso viajó a buscar una vida mejor en los Estados Unidos. 27 de octubre de 2018.
Una niña migrante duerme en el suelo mientras sus familiares y otros viajantes preparan un campamento para pasar la noche en un motel abandonado en Matías Romero. 1 de noviembre de 2018 .
Decenas de niños migrantes permanecen en un albergue instalado en la Unidad Deportiva Benito Juárez al norte de Tijuana. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/sin-espacio-y-en-condiciones-precarias-asi-estan-los-migrantes-en-los-refugios-de-tijuana-fotos-fotos">Las autoridades han advertido que ese refugio está sobrepasado y las condiciones sanitarias están comprometidas</a>. 19 de noviembre de 2018.
El albergue instalado en la Unidad Deportiva Benito Juárez al norte de Tijuana colinda con la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumenta-la-presion-sobre-tijuana-y-mexicali-con-la-llegada-de-migrantes-centroamericanos-fotos-fotos">Las autoridades calculan que alrededor de 10,000 migrantes de las últimas oleadas</a> pasarán semanas antes de lograr una entrevista con las autoridades de EEUU para solicitar asilo. 20 de noviembre de 2018.
1 / 20
El migrante Luis Acosta lleva al pequeño Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México. Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, decidieron entrar a México cruzando el río. 8 de noviembre de 2018.
Imagen ADREES LATIF/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo