Ningún 'coyote' puede garantizar ingreso seguro a EEUU, advierten activistas y el gobierno

La segunda semana de marzo murieron ocho inmigrantes al chocar dos lanchas con indocumentados frente a las costas de San Diego y otros tres perdieron la vida encerrados en vagones de ferrocarril en dos sucesos trágicos, uno en Uvalde y otro en Eagle Pass respectivamente.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Ronald José, un migrante venezolano cuyo primo de 23 años perdió la vida en el incendio que se desató en un centro de migrantes en Ciudad Juárez, responsabiliza al Instituto Nacional de Migración de México por lo ocurrido. Otros que corrieron con mejor suerte fueron llevados a hospitales de la zona donde son tratados por inhalación de humo, quemaduras y otras lesiones. Lee aquí más información sobre el incendio en un centro de detención en México que dejó decenas de muertos.
Video "Ayer estaban vivos y hoy están muertos": familiares de víctimas del incendio en Ciudad Juárez claman justicia

La reciente muerte de 21 inmigrantes indocumentados en las costas del sur de California y en dos tramos de la frontera con México, en Texas, vuelve a plantear la interrogante acerca de qué tan seguro es el cruce indocumentado hacia Estados Unidos, sobre todo ahora que las temperaturas están aumentando.

La segunda semana de marzo murieron ocho inmigrantes al chocar dos lanchas con indocumentados frente a las costas de San Diego y otros tres perdieron la vida encerrados en vagones de ferrocarril en dos sucesos trágicos, uno en Uvalde y otro en Eagle Pass respectivamente.

PUBLICIDAD

Las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes están preocupadas por lo que sucede en la frontera sur, no solo por los miles de migrantes que a diario tratan de encontrar una vía para entrar a Estados Unidos en medio de una serie de nuevas restricciones y requisitos implementados por el gobierno de Joe Biden, sino también por los coyotes (traficantes de personas) que utilizan a los indocumentados como instrumentos para la extorsión y obtener dinero a cambio. Y también por las muertes.

“Nada garantiza seguridad”

“Cualquier cruce es peligroso si no es por la puerta (puerto de entrada)”, dice Matt Adams director legal del Northwest Immigrant Rights Project (Proyecto de Derechos de Inmigrantes del Noroeste -NWIRP-), en Washington. “Hay que tomar cuenta de que no es nada sencillo. Simplemente no se puede confiar que sus familiares van a estar seguros si los mandan a cruzar por la frontera de manera ilegal con un coyote. Es peligroso”.

Adams agrega que “no hay manera de asegurar que pasarán seguros. Y no solo por el alto riesgo de muerte en el intento, sino de quienes se aprovechan de ellos, los traficantes”.

Tras una pausa, el activista dijo que “esta historia ya tiene muchos años. Todo el tiempo vemos personas que sufren, muertos, robos, violaciones sexuales, secuestros y extorsiones. Es horrible lo que pasa ahí (en la frontera) y hay que tener en cuenta que no existe manera alguna de asegurar que todo saldrá bien cuando se cruza de manera ilegal”.

PUBLICIDAD

A la pregunta respecto a cuál entonces es la manera más segura de entrar a estados Unidos, Adams responde: “Que se presenten en la puerta (puerto fronterizo). Y si no tienen papeles, díganles a los oficiales de inmigración que tienen miedo de ser regresados (deportados) y empezar de esa manera el proceso (de asilo). Pero cruzar a escondidas uno se mete en un camino donde quién sabe lo que va a pasar. No hay una respuesta que le vaya a ayudar en eso a la gente”, señaló.

“No lo haga”, dice el gobierno

Univision Noticias preguntó a la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), bajo cuyo mando opera la Patrulla Fronteriza, qué planes tiene activos para evitar las muertes en la frontera con México.

“El mensaje de CBP para cualquiera que esté pensando en ingresar ilegalmente a los Estados Unidos a lo largo de la frontera sur es simple: no lo haga”, dijo un portavoz de la agencia federal. “Cuando los migrantes cruzan la frontera ilegalmente, ponen en peligro sus vidas”, agregó.

La CBP también advierte que el terreno a lo largo de la frontera sur es extremo, “el calor del verano es severo y las millas que los migrantes del desierto deben caminar después de cruzar la frontera en muchas áreas son implacables”.

“Personas que hicieron el peligroso viaje a este territorio han muerto de deshidratación, inanición y golpe de calor a pesar de los mejores esfuerzos de CBP para localizarlos”, indicó el vocero.

En junio del año pasado la agencia Euronews reportó que al menos 853 migrantes habían muerto desde enero en su intento de cruzar sin documentos la frontera de México con Texas. Letalidad superó las 546 muertes registradas en 2021.

Recursos limitados

De acuerdo con la base de datos de la CBO sobre
rescates fronterizos y datos de mortalidad, la agencia ha aumentado su capacidad para prevenir los fallecimientos y labores de rescate, pero los recursos son finitos.

PUBLICIDAD

“Prevenir la pérdida de vidas es fundamental para la misión de CBP y nuestro personal se esfuerza por rescatar a las personas en peligro”, dice el portavoz. Y señala que, conforme los datos registrados, “los rescates de CBP han aumentado. Sin embargo, las organizaciones criminales transnacionales, para su propio beneficio financiero continúan poniendo en peligro imprudentemente las vidas de las personas que trafican, así como la salud y la seguridad del público estadounidense”.

La base de datos de la CBO revela que la agencia llevó a cabo 4,920 operativos de rescate durante el año fiscal 2019; 5,071 en el 2020, 12,833 en 2021 y 22,9014 en 2022.

Otros programas activos en la frontera

La CBP también dijo que están activos los siguientes programas en la frontera con México:


  • Programa de Migrantes Desaparecidos (MMP). Creado en 2017. Trata de evitar la pérdida de vidas de migrantes durante su viaje a Estados Unidos. Se enfoca en la seguridad fronteriza, la localización de migrantes reportados como desaparecidos, el rescate de migrantes en apuros, la prevención de muertes de migrantes y la identificación y reunificación de difuntos con sus familias en la región fronteriza.
  • Balizas de rescate. Despliegue de balizas de rescate en áreas de alto tráfico, muchas de ellas con cobertura de telefonía celular poco confiable o nula. Históricamente han estado cerca de lugares donde se han descubierto restos de migrantes o se han realizado múltiples rescates. Se está haciendo la transición de balizas de rescate fijas a una plataforma de baliza de rescate móvil. Las balizas móviles son menos costosas y ocupan menos espacio.
  • Pancartas de rescate. Letreros puestos en áreas donde las balizas de rescate no son prácticas o no podían desplegarse debido a problemas de acceso a terrenos difíciles o tierras privadas. Incluyen información de números de teléfono donde llamar en caso de una emergencia.
  • Campaña en redes sociales. Advertir a los inmigrantes sobre el peligro que implican los coyotes quienes a través de estas redes crean un ambiente propicio para la manipulación de información con respecto a las políticas migratorias en la frontera.

Mensaje para los inmigrantes

Por último, la CBP envió un mensaje “para cualquiera que esté pensando en ingresar ilegalmente a Estados Unidos a lo largo de la frontera sur. Es simple: no lo haga”, dijo el portavoz.

PUBLICIDAD

Indicó además que “cuando los migrantes cruzan la frontera ilegalmente, ponen en peligro sus vidas. El terreno a lo largo de la frontera es extremo, el calor del verano es severo y las millas que los migrantes del desierto deben caminar después de cruzar la frontera en muchas áreas son implacables”.

La CBP reiteró que “muchas personas que hicieron el peligroso viaje a Estados Unidos han muerto por deshidratación, inanición y golpe de calor a pesar de los mejores esfuerzos que las autoridades han hecho para localizarlos”.

“Nadie debe creer a los contrabandistas u otras personas que afirman que las fronteras están abiertas. Las fronteras no están abiertas y la gente no debería hacer el peligroso viaje; las personas y las familias están sujetas a restricciones fronterizas, incluida la expulsión expedita”, precisó.

Enrique Morones, director ejecutivo de la organización Los Ángeles de la Frontera, grupo que desde 1996 instala estaciones de agua en el desierto entre California y Baja California, dijo que “hay varios factores” que provocan la muerte de inmigrantes en la frontera. Por una parte, asegura, “está la información que reciben los migrantes, lo que les dice el pollero (coyote), quien les jura que todo es seguro con ellos, que van a llegar sanos y salvos a su destino, que no se preocupen”. Por otra, la realidad: muerte, enfermedad o la deportación”.

Un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/decenas-mueren-incendio-centro-detencion-inmigrantes-ciudad-juarez-mexico">incendio en el interior de un centro de detención</a> gestionado por el gobierno mexicano causó la muerte de 40 migrantes. El suceso ocurrió 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/no-sabemos-nada-migrante-busca-amigo-detenido-centro-incendio-ciudad-juarez">en Ciudad Juárez</a>, fronteriza con El Paso, Texas. Las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fuego-fue-provocado-motin-lo-que-se-sabe-incendio-ciudad-juarez-mexico">dijeron que las víctimas son</a> 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y un ecuatoriano. 
<br>
<br>De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, publicado en noviembre de 2022, desde 2014 se han documentado más de 6,900 muertes durante procesos migratorios, en su mayoría en el cruce fronterizo entre Estados Unidos y México y en el Tapón del Darién, una travesía de varios días por la selva en la frontera entre Colombia y Panamá.
<h2 class="cms-H2-H2">15 de febrero de 2023, Panamá</h2>
<br>
<br>Al menos 39 migrantes murieron y más de una veintena resultaron heridos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mueren-15-migrantes-muertos-accidente-autobus-panama">en la localidad panameña de Gualaca</a>, al occidente del país, cuando el autobús en el que viajaban hacia un albergue cayó a un precipicio.
<br>
<br>Fue el peor accidente vial desde que Panamá autorizó el traslado en autobuses de los migrantes que cruzan la peligrosa jungla del Darién, en la frontera con Colombia, a un albergue limítrofe con Costa Rica para que sigan su ruta a Norteamérica.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">27 de junio de 2022, Estados Unidos</h2>
<br>
<br>Un total de 53 migrantes fallecieron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/inmigrantes-muertos-camion-trailer-texas-mexicanos-lo-que-se-sabe">tras ser abandonados en un camión de carga</a> bajo altas temperaturas en una carretera de San Antonio, Texas. En la imagen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/ultimo-mensaje-a-mama-de-uno-de-los-primos-muertos-en-la-tragedia-del-camion">el funeral de Melvin Guachiac</a>, un menor de 13 años que murió en la tragedia. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">25 de mayo de 2022, México</h2>
<br>
<br>Al menos siete migrantes murieron y otros 25, entre ellos algunos menores, resultaron heridos cuando un autobús de pasajeros que se dirigía a Estados Unidos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/accidente-autobus-migrants-mexico-muertes-embarazada-san-luis-potosi">cayó por un barranco en San Luis Potosí, a unos 450 kilómetros</a> al norte de Ciudad de México.
<h2 class="cms-H2-H2">9 de diciembre de 2021, México</h2>
<br>
<br>Un camión que transportaba unos 200 migrantes se estrelló contra la base de un puente peatonal de acero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/trailer-con-decenas-de-inmigrantes-a-bordo-vuelca-en-chiapas">en Tuxtla Gutiérrez</a>, en la capital del estado sureño de Chiapas, México, matando a 56 e hiriendo a docenas.
<h2 class="cms-H2-H2">13 de diciembre de 2020, Venezuela</h2>
<br>
<br>Unos 20 migrantes venezolanos mueren en un naufragio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/14-venezolanos-mueren-naufragio-trinidad-crisis">en la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago</a>. La embarcación fue localizada cerca de Güiria, en el estado norteño venezolano de Sucre, luego de que a los migrantes venezolanos se les negara el ingreso a Trinidad y Tobago. En la fotografía, el funeral de dos de las víctimas: Cristalinda Goitia, de 36 años, y su hijo Cristian García Goitia, de 11.
<h2 class="cms-H2-H2">23 de julio de 2017, Estados Unidos</h2>
<br>
<br>Ocho inmigrantes fueron encontrados muertos en un tráiler bajo el sol en un estacionamiento de Walmart en San Antonio, Texas. Otros dos fallecieron más tarde en hospitales.
<h2 class="cms-H2-H2">22 y 23 de agosto de 2010, México</h2>
<br>
<br>Un camión 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/de-la-indignacion-al-olvido-se-cumplen-10-anos-de-la-masacre-de-san-fernando">que transportaba a 72 migrantes</a> con rumbo a Estados Unidos fue detenido en la comunidad de San Fernando, en el estado de Tamaulipas, por un grupo de Los Zetas. 
<br>
<br>Los narcotraficantes recluyeron a los migrantes en un rancho y les ofrecieron pasar a integrarse a sus filas. La mayoría se negó y todos fueron asesinados. Procedían, principalmente, de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Ecuador y Brasil.
La Fiscalía de México inició una investigación sobre las causas del incendio y la respuesta del Instituto Nacional de Migración en el centro para migrantes de Ciudad Juárez donde murieron al menos 40 personas y decenas resultaron heridas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fuego-fue-provocado-motin-lo-que-se-sabe-incendio-ciudad-juarez-mexico">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
Un incendio en el interior de un centro de detención gestionado por el gobierno mexicano causó la muerte de 40 migrantes. El suceso ocurrió en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas. Las autoridades mexicanas dijeron que las víctimas son 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y un ecuatoriano.

De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, publicado en noviembre de 2022, desde 2014 se han documentado más de 6,900 muertes durante procesos migratorios, en su mayoría en el cruce fronterizo entre Estados Unidos y México y en el Tapón del Darién, una travesía de varios días por la selva en la frontera entre Colombia y Panamá.
Imagen HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo