Organizaciones de inmigrantes en alerta tras la detención de un dreamer en Seattle: "Todos somos prioridad de deportación"

El arresto de Daniel Ramírez Medina, beneficiario de DACA, encendió las alarmas sobre la posibilidad de que cualquier persona pueda ser detenido por los agentes de inmigración bajo cualquier pretexto.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Los abogados de Daniel Ramírez se comunicaron con la organización United We Dream y confirmaron que los agentes de ICE no tuvieron en cuenta que el dreamer no tiene antecedentes penales y está amparado por el programa DACA. Dicen además que lo están obligando a declararse pandillero.
Video Abogado asegura que el dreamer arrestado en Seattle fue presionado para declararse pandillero

La detención del mexicano Daniel Ramírez Medina, un beneficiario de DACA, expuso en carne viva un temor que estaba contenido: si él que está amparado de la deportación fue detenido por agentes de inmigración, cualquiera puede correr la misma mala suerte.

"Estamos en una situación en que todos somos prioridad de deportación", advirtió a Univision Noticias Cristina Jiménez, directora ejecutiva de United We Dream, una organización que respalda a jóvenes inmigrantes.

PUBLICIDAD

Ramírez Medina, de 23 años, fue detenido el viernes en casa de su padre. En principio, los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) llegaron a la vivienda en Seattle en busca del papá, contra quien tenían una orden de arresto. Según la demanda presentada el lunes por los abogados del joven, el padre pidió informar a los hijos antes de retirarse, pero los agentes entraron al hogar y le preguntaron a Ramírez: "¿Estás legal en Estados Unidos?". Él respondió que sí, que tenía permiso de trabajo. Aún así, los funcionarios le dijeron: "No importa, porque no naciste en este país", y se lo llevaron al centro de detención en Tacoma, Washington.


"Ni siquiera DACA protege. Las agencias de inmigración están actuando de manera agresiva poniéndonos a todos en vulnerabilidad", recrimina Jiménez.

No tener historial delictivo es uno de los requisitos para ser beneficiario de DACA. Ramírez aplicó al amparo por primera vez en 2014 y, tras una revisión de sus antecedentes criminales, las autoridades lo admitieron. Recién el 5 de mayo de 2016 fue la última renovación de su permiso de trabajo. En ninguna de las dos ocasiones el amparo fue negado por algún incidente criminal.

Sin embargo, ICE justificó el arresto: el dreamer es "un pandillero", dijeron. Esto supondría una violación de las condiciones para estar bajo la protección de DACA –como establece la pregunta 65 del cuestionario de la oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración–, con lo cual se le podría retirar el beneficio.

Pero sus abogados y las organizaciones han negado la acusación. Jorge Barón, uno de los miembros de la defensa y representante de la organización Northwest Immigrant Rights Project, dijo este miércoles al periodista de Univision Noticias Luis Megid que el único encuentro que ha tenido el joven con la policía en Estados Unidos fue por una multa por exceso de velocidad en el estado de Washington. Nada más.

PUBLICIDAD

Univision Noticias intentó verificar los antecedentes de Ramírez Medina en el estado de Washington, pero no se pudo confirmar la información.

DACA protege a unas 750,000 personas que llegaron a Estados Unidos de forma ilegal siendo menores. El presidente Donald Trump ha asegurado que mantendrá una política dura contra los inmigrantes indocumentados. De hecho, nada más llegar a la Casa Blanca firmó una orden ejecutiva que cambiaba las prioridades de deportación.

A la calle por Daniel

Paul Quiñones es otro beneficiario de DACA. Este miércoles en una rueda de prensa telefónica con distintas organizaciones pro inmigrantes aseguró que la detención devolvió el miedo a los dreamers.

Lo mismo comentó Antonio Alarcón, otro joven amparado por DACA y residente en Nueva York, que recriminó que el gobierno de Donald Trump esté utilizando la misma maquinaria de deportación de su antecesor Barack Obama "contra nuestra comunidad y nuestras familias".

Al teléfono, también Greisa Martínez Rosas, directora de Asuntos Jurídicos de United We Dream, reclamó que la nueva administración esté "criminalizando, deteniendo y deportando inmigrantes".

Por el miedo latente y anticipando nuevas detenciones, Quiñones y Alarcón organizan distintas marchas en las sedes de del Departamento de Seguridad Nacional en Washington y Nueva York bajo el grito de "estamos con Daniel" y para exigir su liberación inmediata .

PUBLICIDAD

Además de las protestas, las organizaciones también preparan nuevas advertencias para los inmigrantes indocumentados y los beneficiarios de DACA.

Marielena Hincapié, directora ejecutiva del National Immigration Law Center, cree que la detención de Ramírez Medina "es peligrosa para todos", no solo para este dreamer.

Por eso advierte a los jóvenes que no están amparados actualmente por DACA, que se abstengan de iniciar el proceso; a los inmigrantes, que lleven sus documentos a la mano en todo momento para poder responder sobre su estatus migratorio en el país; y a quienes en última instancia sean detenidos, les recomienda no firmar ningún documento sin la presencia de su abogado. "Estamos en alerta".

En fotos: Encuentros en la frontera a través del muro que divide a Estados Unidos y México

A woman meets a relative through the fence
Mexicans enjoy a sprng day near the border fence that runs into the Pacific Ocean, May 1 2016, Tijuana.
A woman take a pause while talking to relatives through the fence in Tijuana, May 1 2016.
People gather on the Mexican side of the border to speak to relatives through the fence separating Tijuana and San Diego.
Relatives meet at the border fence separating the United States and Mexico. The Border Patrol allows families to meet at weekends.
At Friendship Park some Mexicans enjoy the border scenery.
A family greet relatives on the other side of the Tijuana border.
A pro-immigrant group meets to pray at the border.
Gabriela Ramírez, 23, talks to her boyfriend, a construction worker in California, through the border fence.
A group of Mexicans stare through the border fence where it meets the beach.
Praying at the fence.
Juana Saravia Medina, 60, meets her daughter and grandchildren at the border fence May 1 2016. Her daughter emigrated to Tennessee 20 years ago. She brought her two sons to Tijuana to see their grandmother for the first time.
Friendhsip Park has become a popular, albeit often tearful, meeting place.
A child takes a swing at a piñata as part of a Children's Day celebration at the border.
1 / 14
A woman meets a relative through the fence
Imagen John Moore/Getty Images
Tras las declaraciones del secretario de prensa de Donald Trump, organizaciones pro inmigrantes piden a beneficiarios de DACA ser cautelosos y evitar caer en problemas con la ley.
Video Dreamers no son prioridad de deportación para el presidente Trump
En alianza con
civicScienceLogo