Piden la "liberación inmediata" de bebés en un centro de detención de familias en Texas

“A esta fecha hay al menos 9 bebés menores de un año detenidos en el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas en Dilley, Texas”, se lee en la queja entregada el jueves donde además se pide que las madres que están con estos niños también sean puestas en libertad para evitar separaciones forzadas.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Una reportera de Univision visitó el centro Casa San Diego en El Cajón, California, donde hay menores entre 6 y 17 años. Aunque las cámaras de los periodistas no pudieron grabar la visita, el gobierno facilitó estas imágenes. El 10% de los niños y adolescentes en esta sede fueron separados de sus padres en la frontera.
Video Así es la vida en un centro de detención de menores separados de sus padres, según el gobierno

Un grupo de asociaciones de abogados, activistas e investigadores urgieron al gobierno de Donald Trump que “libere inmediatamente” a “numerosos bebés” que permanecen detenidos en un centro familiar de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ubicado en el sur de Texas.

La petición se incluye en una queja presentada por la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), el Consejo Americano de Inmigración (AIC) y la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC) ante la Oficina del Inspector General (OIG) y la Oficina de Derechos y Libertades Civiles (CRCL) en Washington DC.

PUBLICIDAD

“A esta fecha hay al menos 9 bebés menores de un año detenidos en el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas (STFRC) en Dilley, Texas, y por lo menos uno de ellos ha estado privado de libertad por más de 20 días”, se lee en la queja entregada el jueves.

Los demandantes piden además que las madres que están con estos niños también sean puestas en libertad (para evitar separaciones forzadas), y advierten que han visto un aumento en el número de bebés que están siendo retenidos y permanecen bajo la custodia de ICE.

Falta de capacidad

La queja precisa que “a menudo se ha demostrado una incapacidad” por parte de las autoridades de inmigración “para cumplir con los estándares básicos de atención de menores no ciudadanos bajo custodia”, uno de los principales argumentos que justifican “grandes preocupaciones sobre Dilley por esta vulnerabilidad”.

Añaden que “los grupos de defensa (de los derechos de los inmigrantes) han documentado durante mucho tiempo el acceso limitado a atención médica adecuada para las familias en los centros de detención, incluido el STFRC”.

“Las inquietudes incluyen demoras prolongadas en la atención médica y la falta de un tratamiento de seguimiento adecuado”, otro de los fallos detectados que activaron las preocupaciones.

Fallos similares también han sido detectados en otros centros no solo familiares, sino de niños y jóvenes, añade.

No son reclamos nuevos

“La organización Physicians for Human Rights (PHR) también ha abogado contra la detención de niños, incluidos los bebés en centros de detención de inmigrantes”, dice el grupo.

PUBLICIDAD

En una declaración jurada firmada por expertos y que fue anexada a la queja, la PHR dijo sentirse “alarmada” por los riesgos inherentes a la salud de los bebés detenidos, ya que estos pequeños tienen una salud y necesidades específicas y los centros de detención de ICE no están equipados para satisfacer estas necesidades.

“El departamento de seguridad médica del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y expertos psiquiátricos han documentado ampliamente las amenazas significativas de daño a los niños detenidos tras visitar centros de detención familiar de ICE”, subraya el grupo.

Argumenta además que “en el primer año de vida de un niño, los bebés son especialmente vulnerables a enfermedades, dolor, discapacidad e incluso la muerte por infecciones y enfermedades prevenibles”.

Más irregularidades

“Por esta razón, la academia ha formulado un estricto calendario de vacunación, detalla la queja. Sin embargo, indica, ICE no ha podido demostrar su capacidad para proporcionar atención preventiva regular que podría detectar complicaciones potencialmente graves que pueden surgir durante la detención de un bebé”.

El centro de detención Dilley de ICE en el sur de Texas “se encuentra a más de una hora en auto de San Antonio, el centro metropolitano más cercano”, advierte.

Indica además que no cuenta con instalaciones equipadas para brindar servicios médicos especializados y que, de acuerdo con denuncias hechas por madres, los bebés son alimentados con leches de fórmulas no supervisadas por un pediatra.

PUBLICIDAD

Algunas de las madres también reportan que sus bebés “tienen mayor peso” desde la llegada al centro de detención, mientras que informan que sus hijos “están enfermos o han exhibido problemas de comportamiento y de sueño durante su detención en el STFRC”.

“Instamos a intervenir inmediatamente en nombre de la población excepcionalmente vulnerable y exigimos la liberación de estas familias bajo custodia y permitirles continuar sus casos de inmigración en libertad”, reitera el grupo.

La mayoría, sino la totalidad de los menores detenidos en el centro de detención Dilley de ICE en Texas son originarios de Centroamérica. Sus padres huyeron de sus países de origen a causa de la violencia y la pobreza, y llegaron a Estados Unidos en busca de asilo.

Qué dice ICE

En respuesta a la queja, ICE señaló en un comunicado enviado a Univision Noticias que “toma muy en serio la salud, la seguridad y el bienestar de las personas a nuestro cuidado” y que la agencia “está comprometida con la custodia, lo que incluye proporcionar acceso a la atención médica adecuada y apropiada”.

Dijo además que en los centros de detención “se proporciona atención médica integral a todas las personas bajo custodia” y que “el personal incluye proveedores de atención médica con licencia, proveedores de nivel medio que incluyen un asistente médico y enfermera practicante, un médico, atención dental y acceso a atención de emergencia las 24 horas”.

La agencia federal dice que gasta más de $ 250 millones al año en el espectro de servicios de atención médica que se brindan a los detenidos en los centros, y advierte que en el informe del Inspector General del DHS, los centros residenciales familiares están "limpios, bien organizados y administrados de manera eficiente".

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo