Por tercera vez, inmigrantes presos en la cárcel de ICE en Adelanto reanudan huelga de hambre

El grupo exige mejor trato, fianzas más bajas y que el gobierno los libere mientras las cortes de inmigración resuelven sus casos de asilo político.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Inmigrante detenido en la cárcel de ICE en Adelanto.
Inmigrante detenido en la cárcel de ICE en Adelanto.
Imagen Getty Images

Un grupo de inmigrantes, la mayoría de ellos centroamericanos que buscan asilo en Estados Unidos, reiniciaron por tercera vez una huelga de hambre en la cárcel de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en Adelanto, California, para pedir que bajen el costo de las fianzas y esperar en libertad la resolución de sus casos.

PUBLICIDAD

Los huelguistas denuncian, además, un trato severo por parte de los agentes, quienes incluso reprimieron con gases lacrimógenos una protesta anterior, y encierros en celdas solitarias.

“La tercera huelga comenzó la noche del 4 de julio”, dijo Maru Mora Villapando, directora de comunicaciones de Latino Advocacy, organización que respalda el movimiento. “Decenas de detenidos lanzaron una huelga de hambre de 72 horas para protestar por los bonos (de fianza) y en reclamo de asilo político”.

Aseguran que en el centro de detención de Adelanto a los presos los maltratan y les dan agua sucia y podrida. Pero el servicio de inmigración dice todo lo contrario, que les dan alimentos nutritivos y balanceados.
Video Activistas protestan contra supuestos abusos a inmigrantes detenidos en un centro de California

La primera huelga

La protesta arrancó el 13 de junio cuando un grupo de nueve internos presentaron un pliego de peticiones a las autoridades del centro. ICE reconoció el uso de gas pimienta cuando los internos se negaron a regresar a sus celdas, en un correo enviado a Univision Noticias.

La huelga duró 72 horas. Pero una semana más tarde, el 22 de junio, el grupo inició una segunda huelga de hambre. A las peticiones de fijación de fianzas más bajas y acelerar sus casos de asilo, esta vez agregaron el reclamo por el uso de gas pimienta para reprimir una protesta pacífica.

“Mientras que las anteriores huelgas de hambre de Adelanto involucraron principalmente a los solicitantes de asilo salvadoreños, la actual huelga se ha extendido a detenidos de diversas nacionalidades, incluyendo a un contingente de haitianos”, explicó Mora.

En una carta hecha llegar a las autoridades, el grupo de huelguistas asegura que les han impuesto fianzas de hasta $50,000 dólares, montos que no pueden pagar porque no tienen dinero, y muchos fueron víctimas de pandillas durante el peligroso cruce hacia Estados Unidos en busca de refugio.

PUBLICIDAD

“Las fianzas increíblemente altas existen para romper nuestro espíritu, para que renunciemos a nuestros derechos al debido proceso”, denuncian.

La segunda huelga

Durante la segunda huelga, el grupo logró comunicarse con la redacción de Univision Noticias para exponer las razones del movimiento, pero advirtió que las autoridades estaban bloqueando los números de teléfono para evitar la comunicación con el exterior.

Desde entonces no se han registrado nuevas llamadas.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del Sur de California envió el fin de semana una carta a ICE en la que dio a conocer su preocupación por el trato de ICE en "represalia contra los detenidos por ejercer su derecho constitucional a la libertad de expresión bajo la Primera Enmienda".

ICE ha negado mal trato a los detenidos. Tampoco ha hecho comentarios sobre las exigencias de los detenidos y ha asegurado que el protocolo que emplea en el centro de detención incluye “supervisión médica” de los internos.

En la misiva los internos también piden a los voceros de ICE que muestren a los medios de comunicación “los videos” de los procedimientos empleados por los agentes durante la huelga.

En las dos primeras huelgas los internos han dicho que fueron colocados en cuartos diferentes, desde donde tienen menos posibilidades de contactar a sus abogados.

La postura de ICE

ICE se ha resistido a declarar el movimiento como una huelga de hambre. “Solo después que observamos que un individuo no ha ingerido alimentos durante 72 horas, consideramos esto como una huelga de hambre”, dijo ICE en un comunicado.

PUBLICIDAD

“En ese momento el o los individuos quedan sujetos a los protocolos de la agencia para manejar una huelga de hambre”, dijo Virginia Kice, vocero de ICE para la región Oeste.

El protocolo citado por Kice incluye una supervisión médica cercana, y que a todos los participantes en este tipo de movimiento “les seguirán ofreciendo tres comidas diarias, y se les proporcionará un suministro adecuado de agua

Un detenido descansa sus manos en la ventana de su celda, ubicada en el 'área de segregación' del centro de detención de ICE en Adelanto, a unas 80 al noroeste de Los Ángeles en California.
Roberto Galán, un inmigrante salvadoreño de 33 años, detenido en Adelanto, posa para una fotografía.
Los internos llevan diferentes colores en sus trajes según sus características. Si viste de rojo significa que es un detenido de ‘alto riesgo’, que ha cometido un delito grave y pasó tiempo en una prisión estatal o federal. Si viste de naranja, indica que cometió un delito menor. Un traje azul muestra que el interno no tiene condenas penales o delitos menores en su registro.
Una mujer descansa en su celda. El centro de detención para inmigrantes es administrado por Geo Group Inc, una empresa privada multinacional, la segunda compañía de prisiones más grande del país.
Los detenidos pueden ejercitarse en el área de recreación del centro de detención, en dónde más de 1,800 inmigrantes esperan audiencias o deportación después de ser arrestados por agentes de ICE.
Un detenido lee acostado en la cama de su celda y junto a él hay una silla de ruedas. El centro de detención cumple con las regulaciones de ley para estadounidenses con discapacidades.
David Marin, un oficial senior de ICE basado en los Ángeles, fotografiado en la entrada del centro de detención de inmigrantes de Adelanto. Explicó a Reuters que poco había cambiado en las operaciones diarias de este centro de detención desde que Trump asumió el cargo. "No ha habido cambios importantes desde el cambio en la administración", agregó. "Todavía nos estamos enfocando en detener a extranjeros criminales, ese es nuestro compromiso con la seguridad pública".
Una mujer descansa en la cama de su celda. Alrededor de 240 de los detenidos en Adelanto son mujeres.
Los internos tiene derecho a hacer llamadas telefónicas desde el centro de detención, pero no pueden recibirlas. La página informativa sobre este centro de detención, en el sitio oficial de ICE, explica los pasos a seguir para que un detenido reciba un mensaje y regrese la llamada.
Varios internos juegan dominó. Los detenidos en Adelanto tienen acceso a una biblioteca de derecho, una clínica médica, servicios religiosos y una zona de recreación donde se puede jugar al fútbol y al baloncesto.
Un detenido de traje azul lleva los alimentos que le corresponden.
Dos inmigrantes detenidos en Adelanto comparten los audífonos para escuchar la televisión. El centro de detención tiene seis salas de juicio donde los jueces federales de inmigración llevan a cabo audiencias de remoción en persona o por video conferencia.
Inmigrantes detenidos de ICE hacen fila en el área de comidas, para obtener sus alimentos.
La comida consta básicamente de arroz, frijoles refritos y vegetales.
Los objetos personales de los detenidos son identificados, protegidos en bolsas de plástico y se guardan en el área de admisión del centro de detención.
Un grupo de mujeres comparte en un dormitorio compartido del centro de detención
Esposas y otros implementos de los custodios cuelgan de la pared en la entrada del centro de detención de Adelanto.
La puerta de entrada al cuarto médico para mujeres en Adelanto.
Una de las áreas comunes donde los detenidos pueden estar fuera de las celdas.
Un detenido dibuja flores con un marcador en una tarjeta de cumpleaños.
1 / 20
Un detenido descansa sus manos en la ventana de su celda, ubicada en el 'área de segregación' del centro de detención de ICE en Adelanto, a unas 80 al noroeste de Los Ángeles en California.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo