¿Cuáles son las diferencias entre la reforma migratoria demócrata y la republicana? ¿A quién beneficia cada una?

Ambos proyectos anunciados por congresistas de los dos partidos generan una alta expectativa. Te explicamos las diferencias clave entre ambas propuestas: ¿En que consisten? ¿A quiénes benefician? ¿Qué sucederá si no se aprueban?

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Más de 150 organizaciones proinmigrantes le están pidiendo al gobierno de Biden que elimine la regla que el expresidente Trump firmó antes de terminar su mandato y que aumentó drásticamente las tarifas de trámites como el de la solicitud de suspensión de deportación, que pasó de costar $110 a $975. "Impone costos excesivos para no ciudadanos, muchos sin representación legal", dijo la coalición, que además insistió en que continuará con su presión para lograr detener este incremento. Más información aquí.
Video Activistas presionan a Biden para que reduzca las tarifas que impuso Trump a trámites en cortes de migración

Los planes de reforma migratoria que se barajan en Washington DC incluyen dos caminos que sacarán de las sombras a millones de indocumentados. Mientras uno ofrece un camino a la ciudadanía para los 11 millones de 'sin papeles' , el otro habla de una “visa digna", permiso que evitaría que los extranjeros sin papeles sean deportados y propone darles permiso de trabajo o autorizaciòn de empleo (EAD).

Ambos proyectos fueron anunciados con bombos y platillos en el Congreso entre enero y marzo, y generaron una alta expectativa. Pero ¿es posible que alguno de ellos sea aprobado por ambas cámaras y promulgado por el presidente Joe Biden? ¿En que consisten? ¿A quiénes benefician? ¿Qué sucederá si no se aprueban?

PUBLICIDAD

Te explicamos las diferencias clave entre ambas propuestas.

Una familia centroamericana solicitante de asilo espera en una estación de autobús en Brownsville, Texas, el 15 de marzo, después de dejar las oficinas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Joe Biden suspendió los ‘Protocolos de Protección al Migrante’, una política de Trump que mantenía a los solicitantes de asilo del otro lado de la frontera. Esto ha permitido la entrada de algunos al país a esperar sus trámites, pero ha provocado una nueva ola de migrantes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/dhs-advierte-inmigrantes-adultos-solteros-expulsados-inmediato-titulo-42"><u>que ha sido calificada por el nuevo gobierno como “problema serio”</u></a>.
Un agente de la Patrulla Fronteriza detiene a un migrante que cruzó ilegalmente la frontera cerca de Ciudad Juárez, México. En febrero fueron arrestadas unas 100,000 personas en la frontera sur, entre ellas casi 10,000 menores no acompañados, un aumento del 28% respecto a enero, según las autoridades.
Un migrante, que había dicho al fotoperiodista que hizo esta toma que es mexicano de 16 años de edad, escaló la valla fronteriza para entrar ilegalmente a Estados Unidos después de cruzar el río Bravo en Ciudad Juárez, el 15 de marzo. Alejandro Mayorkas, secretario del DHS, dijo que el aumento de la llegada de menores se debe al fin de la política "
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/dhs-advierte-inmigrantes-adultos-solteros-expulsados-inmediato-titulo-42"><u>expulsar cruelmente a pequeños niños y dejarlos en manos de traficantes" del gobierno anterior</u></a>. Según las autoridades el 80% de los menores tienen familiares en Estados Unidos y el 40% de ellos tiene a uno de sus padres en el país.
Unos 50 solicitantes de asilo cruzaron el Puente Internacional de Santa Fe el 16 de marzo, como parte del fin la política del gobierno anterior que los mantenía del otro lado de la frontera. Los migrantes, en su mayoría centroamericanos, habían estado esperando en México durante más de un año.
La fila de solicitantes de asilo esperando para cruzar el Puente Internacional Gateway, entre Brownsville y Matamoros, el 15 de marzo de 2021. 
<a href="https://theconversation.com/biden-ends-policy-forcing-asylum-seekers-to-remain-in-mexico-but-for-41-247-migrants-its-too-late-156622"><u>Según un artículo</u></a> de The Conversation, la nueva política migratoria provocó un enorme alivio entre los más de 15,000 migrantes atrapados en los campamentos en el norte de México, pero llegó tarde para la mayoría de los 41,247 solicitantes cuyos casos fueron rechazados en los últimos meses
Trabajadores reparan un orificio en la valla fronteriza cerca de Brownsville, el 15 de marzo. A pesar del tratamiento menos severo con los solicitantes de asilo del gobierno de Biden, el presidente pidió a los migrantes que no vengan a la frontera y que un programa de solicitudes de asilo se instalará en sus países de origen. "No vengan (...), no dejen su ciudad o comunidad", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/joe-biden-inmigracion-frontera-eeuu-andrew-cuomo-entrevista-abc"><u>dijo Biden en una entrevista con ABC News</u></a>, dirigiéndose a los migrantes.
En una estación de autobuses de Brownsville, la hondureña Febe Carillo-Ramos espera con su hijo para tomar un autobús el 14 de marzo. Había viajado 1,000 millas para alcanzar la frontera. Lleva un documento de las autoridades que les permite viajar a Houston donde está su esposo "Me dijeron que con estos papeles puedo ir a cualquier parte", dijo Carillo-Ramos a la agencia AFP.
Un grupo de migrantes recibe alimentos donados por una organización en una estación de autobuses en Brownsville. Mayorkas indicó que la mayoría de las detenciones en la frontera son de adultos que viajan solos, y
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aplauden-politica-migratoria-biden-frontera-pero-exigen-mas"><u> son expulsados de inmediato bajo el Título 42</u></a>, una regla impuesta por los CDC para evitar la propagación de la pandemia.
Una solicitante de asilo emocionada abraza a un voluntario luego de que se le permitiera la entrada a Brownsville el 26 de febrero. Mayorkas indicó que las familias también son devueltas por el Título 42, "salvo cuando México no tiene capacidad de recibirlos".
De acuerdo con
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/stats/southwest-land-border-encounters"> <u>cifras recientes de CBP, </u></a> solo en febrero pasado, 9,297 menores inmigrantes no acompañados de un adulto arribaron a EEUU de forma irregular. En la foto un joven solicitante de asilo junto a su familia luego de ser liberado por las autoridades, el 26 de febrero.
Solicitantes de asilo en el puesto fronterizo de El Chaparral, entre Tijuana y San Ysidro, California. Según CBP, el punto más alto de la llegada de menores a Estados Unidos fue de 370, en mayo de 2019, durante la presidencia Trump.
El creciente número de inmigrantes que intenta cruzar, que alcanzó su nivel más alto desde 2019 y se encamina a llegar a su máximo nivel en 20 años, se ha convertido en una prueba temprana para el gobierno de Biden. En la fotografía una solicitante de asilo centroamérica junto a su familia después de ser liberada por las autoridades migratorias el 15 de marzo en Brownsville.
El gobierno de Biden
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-pide-apoyo-de-fema-para-el-albergue-de-menores-no-acompanados"> <u>ha pedido apoyo por los próximos 90 días a la oficina de manejo de emergencias FEMA</u></a>
<u> </u>para el albergue y traslado de estos menores que están llegando a la frontera sur. En la foto, solicitantes de asilo cruzando la frontera legalmente en Brownsville el 25 de febrero.
A los migrantes menores de 18 años se les permite quedarse en el país mientras el gobierno decide si tienen un sustento legal para solicitar la residencia, ya sea bajo la ley de asilo o por algún otro motivo. Mayorkas señaló que
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/dhs-advierte-inmigrantes-adultos-solteros-expulsados-inmediato-titulo-42"> <u>“estamos en camino de encontrarnos con más individuos en la frontera suroeste que en los últimos 20 años”</u></a>. En la foto una niña migrante siendo guiada por una mujer con una identificación de la 
<a href="https://www.iom.int/"><u>Organización Internacional de la Migración</u></a>.
La llegada masiva de migrantes a Estados Unidos, muchos de ellos centroamericanos, se atribuye a distintos factores, incluyendo los problemas económicos desatados por la pandemia y el
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/inundaciones-destrozos-victimas-y-evacuaciones-el-azote-del-huracan-iota-en-centroamerica-fotos"> <u>azote de dos huracanes</u></a>. Funcionarios federales también han reconocido la posibilidad de que contrabandistas hayan alentado a las personas a intentar cruzar la frontera después del cambio de gobierno. La fotografía muestra la entrada legal de solicitantes de asilo en Matamoros, el 25 de febrero.
Los republicanos han criticado duramente la política fronteriza del presidente Biden, a quien acusan de fomentar la llegada de inmigrantes indocumentados. Los demócratas del ala progresista también han criticado al gobierno por detener a los niños migrantes en instalaciones de CBP más allá de las 72 horas establecidas. En la foto un grupo de migrantes cubanos cerca de la valla fronteriza en Ciudad Juárez, el 16 de febrero.
El gobierno de Biden habilitará el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison, en el centro de Dallas, para alojar temporalmente hasta 3,000 adolescentes inmigrantes. Algunos son procesados después de entrar y enviados a un campamento para trabajadores de campos petrolíferos, reconvertido en refugio temporal, donde los voluntarios de la Cruz Roja los cuidarán.
1 / 17
Una familia centroamericana solicitante de asilo espera en una estación de autobús en Brownsville, Texas, el 15 de marzo, después de dejar las oficinas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Joe Biden suspendió los ‘Protocolos de Protección al Migrante’, una política de Trump que mantenía a los solicitantes de asilo del otro lado de la frontera. Esto ha permitido la entrada de algunos al país a esperar sus trámites, pero ha provocado una nueva ola de migrantes que ha sido calificada por el nuevo gobierno como “problema serio”.
Imagen CHANDAN KHANNA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo