¿Cuáles son las diferencias entre la reforma migratoria demócrata y la republicana? ¿A quién beneficia cada una?
Ambos proyectos anunciados por congresistas de los dos partidos generan una alta expectativa. Te explicamos las diferencias clave entre ambas propuestas: ¿En que consisten? ¿A quiénes benefician? ¿Qué sucederá si no se aprueban?
Por:
Jorge Cancino.
Más de 150 organizaciones proinmigrantes le están pidiendo al gobierno de Biden que elimine la regla que el expresidente Trump firmó antes de terminar su mandato y que aumentó drásticamente las tarifas de trámites como el de la solicitud de suspensión de deportación, que pasó de costar $110 a $975. "Impone costos excesivos para no ciudadanos, muchos sin representación legal", dijo la coalición, que además insistió en que continuará con su presión para lograr detener este incremento. Más información aquí.
Video Activistas presionan a Biden para que reduzca las tarifas que impuso Trump a trámites en cortes de migración
Los planes de reforma migratoria que se barajan en Washington DC incluyen dos caminos que sacarán de las sombras a millones de indocumentados. Mientras uno ofrece un camino a la ciudadanía para los 11 millones de 'sin papeles' , el otro habla de una “visa digna", permiso que evitaría que los extranjeros sin papeles sean deportados y propone darles permiso de trabajo o autorizaciòn de empleo (EAD).
Ambos proyectos fueron anunciados con bombos y platillos en el Congreso entre enero y marzo, y generaron una alta expectativa. Pero ¿es posible que alguno de ellos sea aprobado por ambas cámaras y promulgado por el presidente Joe Biden? ¿En que consisten? ¿A quiénes benefician? ¿Qué sucederá si no se aprueban?
PUBLICIDAD
Te explicamos las diferencias clave entre ambas propuestas.
1 / 17
Una familia centroamericana solicitante de asilo espera en una estación de autobús en Brownsville, Texas, el 15 de marzo, después de dejar las oficinas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Joe Biden suspendió los ‘Protocolos de Protección al Migrante’, una política de Trump que mantenía a los solicitantes de asilo del otro lado de la frontera. Esto ha permitido la entrada de algunos al país a esperar sus trámites, pero ha provocado una nueva ola de migrantes
que ha sido calificada por el nuevo gobierno como “problema serio”.