Reportan la primera muerte por covid-19 de un inmigrante detenido en una cárcel de ICE

Se trata del primer fallecimiento en una cárcel de ICE por la pandemia de coronavirus. La agencia dijo este miércoles que entre la población de poco más de 29,000 internos hay 704 casos positivos de covid-19.
Sigue aquí nuestra cobertura completa del coronavirus.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Un grupo de siete niños estadounidenses, hijos de padres indocumentados que pagan impuestos, algunos con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), demandaron al gobierno federal por excluirlos de la ayuda autorizada por el Congreso por la pandemia del coronavirus.
Video Niños estadounidenses hijos de indocumentados demandan al gobierno por "discriminación intencional"

Un inmigrante detenido en el centro de detención Otay Mesa de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ubicado en San Diego, California, murió este miércoles por covid-19.

Se trata del primer deceso de un contagiado por coronavirus en una cárcel de ICE en el país.

PUBLICIDAD

La oficina de la congresista estatal Lorena González, del distrito 80 de San Diego, confirmó la muerte del inmigrante y dijo que el fallecimiento también había sido confirmado por la oficina del Condado de San Diego durante una conferencia de prensa.

El inmigrante fallecido permaneció hospitalizado desde finales de abril, dijo Craig Sturak, vocero de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del condado de San Diego.

Una persona del Programa Fronterizo México-Estados Unidos del Comité de Servicio de Amigos Americanos en San Diego dijo a Univision Noticias que el fallecido es un hombre de 57 años de edad originario de El Salvador. Univision Noticias pidió a ICE y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmación sobre la identidad del fallecido. Al cierre de esta nota no había respuesta.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) dijo en su cuenta de Twitter que el inmigrante murió porque el gobierno se negó a liberarlo.

“Presentamos una demanda exigiendo la liberación inmediata de personas médicamente vulnerables de Otay Mesa hace semanas… Hoy una de esas personas ha muerto porque ICE se negó a liberarlo cuando todavía tenía la oportunidad de sobrevivir a este virus mortal", indicó.

El grupo de derechos civiles dijo que se trataba de la “primera muerte confirmada” en un centro de detención de ICE por covid-19 y que el deceso ocurrió en el Centro de Detención de Otay Mesa, dirigido por el contratista privado con fines de lucro CoreCivic.

El centro con más casos

El centro registra 132 casos positivos de covid-19, siendo la cárcel con más casos en el país, de acuerdo con los conteos de ICE.

PUBLICIDAD

En abril las oficinas de ACLU en los condados de San Diego e Imperial presentaron una demanda colectiva contra ICE y CoreCivic exigiendo que reduzcan drásticamente la cantidad de personas detenidas en Otay Mesa para proteger su salud y seguridad a la luz de esta pandemia.

La semana pasada un juez ordenó a ICE y CoreCivic que comenzaran a liberar de inmediato a personas médicamente vulnerables bajo custodia en Otay Mesa. Para el lunes, ICE había identificado a más de 130 de esas personas.

“Esta es una tragedia terrible, y fue completamente predecible y evitable”, dijo Andrea Flores, subdirectora de política de inmigración de la ACLU.

La Unión había advertido que, el hacinamiento en los centros de detención de ICE se convertiría en una trampa mortal “a menos que ICE actúe rápidamente para liberar personas”.

“La obsesión del gobierno con encarcelar a personas era peligrosa antes de covid-19, y ahora es una sentencia de muerte", indicó Flores.

Acusan al gobierno

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes responsabilizaron al gobierno por la muerte del inmigrante.

“Estamos tristes e indignados de que una persona detenida en el centro de detención de Otay Mesa en el condado de San Diego haya muerto con complicaciones relacionadas con covid-19”, dijo Pedro Ríos, director del Programa Fronterizo México-Estados Unidos del Comité de Servicio de Amigos Americanos en San Diego. “Durante meses los defensores han expresado su preocupación de que el centro de detención exacerbaría las condiciones mortales para las personas que detiene”, indicó.

PUBLICIDAD

Ríos dijo además que “las personas detenidas en las instalaciones han llevado a cabo huelgas de hambre porque no se les proporcionó un suministro adecuado de mascarillas o jabón, y la calidad nutricional de sus alimentos ha disminuido significativamente desde que CoreCivic cerró la cocina”.

El activista dijo que “nuestros funcionarios electos estatales y federales deben hacer más para responsabilizar a ICE y a CoreCivic por esta muerte, por el trato vergonzoso de los detenidos y para proteger la vida de aquellos que no pueden distanciarse físicamente mientras están detenidos”.

Un informe elaborado por el Proyecto de Responsabilidad del Gobierno reveló que, en 90 días, entre el 72 y el 100% de los inmigrantes detenidos en los centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se infectarán por covid-19, a menos que el gobierno tome medidas inmediatas para frenar la propagación del coronavirus.

A menos que el DHS “tome medidas rápidas, el númerode casos seguirá aumentando, amenazando no solo a inmigrantes, sino también a oficiales de detención, personal de mantenimiento y otros empleados que podrían difundir el virus que causa el covid-19 en sus comunidades”, señaló la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) en una carta enviada al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf.

<b>Aspirantes a monjes protegidos.</b> Un grupo jóvenes aspirantes a monjes budistas reciben clases con máscaras y tapabocas en una escuela religiosa en Bangkok, Tailandia, el 15 de abril de 2020. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<b>Alegría en la clase virtual. </b>Joann Collins Brock, maestra de una escuela primaria Goshen, Kentucky, habla con sus alumnos a través de una video conferencia. Según un informe de la 
<a href="https://en.unesco.org/covid19/educationresponse" target="_blank">UNESCO</a>, el 5 de mayo, cuando ya se habían abierto escuelas en algunos países, las rutinas de más de 1,200 millones de estudiantes continuaban afectadas por la pandemia.
<br>
<b>Aulas transformadas en estudios de TV</b>. Wendlamita Marino Compaoré, profesor de filosofía en una escuela de Burkina Faso, graba en video una clase que será transmitida a sus alumnos a través de la televisión pública. Desde finales de febrero y con poco tiempo para prepararse, miles de maestros tuvieron que cambiarse a clases virtuales en todo el mundo. 30 de marzo.
<b>Escritorios con barreras.</b> Los estudiantes de una escuela primaria en Taipei, Taiwan, tomando su almuerzo en el aula el 29 de abril. Allí los escritorios fueron separados con paneles de plástico para mantener la distancia entre los niños. En varios países las escuelas han reabierto, pero existen nuevos procedimientos y precauciones a seguir.
<b>La casa es una escuela.</b> Rebecca Biernat observa cómo su hijo Seamus, de 6 años, toma una clase en línea en su hogar, en San Francisco, California. En todo el mundo los padres asumieron nuevos roles a medida que la educación en el hogar se convirtió en la norma.
<br>
<b>Midiendo el distanciamiento social. </b>Empleados de una escuela en Heppenheim, Alemania, preparan la aulas para el regreso a las clases después de la interrupción por la cuarentena. 21 de abril.
<b>Graduación de robots.</b> La Universidad BBT de Tokio celebró una ceremonia virtual de graduación el 28 de marzo, protagonizada por robots. Cada uno de los graduados vió en casa la ceremonia desde casa la perspectiva de estas máquinas.
<b>Un teléfono móvil y un libro</b>. Un estudiante de Cachemira escucha a su maestro durante una clase en línea a través de la aplicación Zoom el 1 de mayo. Los estudiantes en esta región han sufrido los bloqueos de la señal de internet, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/premio-pulitzer-2020-imagenes-de-represion-y-violencia-se-llevan-el-maximo-galardon-del-periodismo-estadounidense-fotos">una consecuencia del conflicto político y militar en la región</a>.
<b>Aula desinfectada.</b> Estudiantes de medicina en Pyongyang, Corea del Norte, desinfectan la sala donde recibirán una clase. 22 de abril
<b>Clases a distancia sin internet. </b>Un grupo de padres se reúne
<b> </b>frente a una escuela en Caracas, Venezuela, para copiar las tareas de la semana que deben hacer sus hijos en casa. El país sudamericano tiene un servicio de Internet inestable y muy lento, y sólo una porción de la población puede realizar clases en línea. 27 de abril.
<br>
<b>Un examen nacional con distancia.</b> Una cancha deportiva al aire libre fue habilitada para que un grupo de estudiantes fueran evaluados en la Universidad Seokyeong de Seúl, Corea del Sur, el 25 de abri.
<b>Una clase de arte en línea.</b> Fred Haag, profesor de artes visuales en Penn State York, muestra cómo mezclar colores a sus estudiantes durante una clase de introducción a la pintura en Hellam, Pensilvania. 22 de abril.
<b>Programa de alimentación escolar en casa. </b>Padres haciendo fila para recibir las raciones de alimentos para los alumnos del sistema escolar en Sun Valley, California, el 17 de abril. En todo el país los planes de alimentación para estudiantes se han mantenido a pesar de que los chicos no tienen clases presenciales.
<b>Un aula virtual repleta.</b> Leanne Francis, maestra de primer grado en una escuela primaria en San Francisco, California, imparte clases en una concurrida sesión de videoconferencia . 20 de marzo.
<br>
<b>Recibiendo el título en el auto.</b> Los graduados de la escuela de medicina de una Universidad en Vespasiano, Brasil, recibieron sus diplomas en una ceremonia realizada en un estacionamiento. 30 de abril.
<b>Uniformados con mascarillas.</b> Protegidos con idénticas mascarillas faciales de color blanco, los graduados de la clase de 2020 de la academia de la Fuerza Aérea de EEUU asistieron a su ceremonia de graduación en Colorado, el 18 de abril.
<b>Graduación en suspenso.</b> Estudiantes del último año de secundaria en una escuela de Revere, Massachusetts, reunidos con distancia social desde los autos en un estacionamiento. Debatían sobre cómo quedarían los eventos más esperados del año: el baile de graduación y la ceremonia académica. Más de 3 millones de ‘seniors’ en EEUU han visto pospuestos sus planes de graduación en 2020 por el coronavirus. 22 de abril.
1 / 17
Aspirantes a monjes protegidos. Un grupo jóvenes aspirantes a monjes budistas reciben clases con máscaras y tapabocas en una escuela religiosa en Bangkok, Tailandia, el 15 de abril de 2020. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Gemunu Amarasinghe/AP
En alianza con
civicScienceLogo