Se disparan casos de covid-19 en una cárcel de ICE en Virginia y ya son casi 3,500 los infectados a nivel nacional

El 87% de los inmigrantes detenidos en el Immigration Center of America Farmville, ubicado en Virginia, dio positivo a pruebas de covid-19, convirtiéndose en la cárcel de ICE con mayor número de contagiados en todo el país.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Desde mayo, ICE ha propuesto liberar a menores de edad detenidos en South Texas Family Residential Center (Texas) sin sus padres, lo que algunos abogados identifican como un nuevo proceso de separación familiar. Todos ellos llevaban más de 290 días encerrados, más de lo legalmente permitido.
Video “Venir acá y que me lo quiten es injusto”: madres detenidas temen que ICE las separe de sus hijos por el covid-19

Una rave situación se vive en una cárcel de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ubicada en Virginia, donde el 87% de los internos está infectado con covid-19.

La ultima data publicada por la agencia en su página web indica que en el Immigration Center of America Farmville se han registrado 315 casos positivos de coronavirus y de ellos 268 se encuentran en cuarentena o bajo observación.

PUBLICIDAD

El director del centro privado de detención, Jeffrey Crawford, declaró recientemente en documentos entregados a un tribunal de Virginia que en el centro hay alrededor de 360 inmigrantes, reportó la página digital del periódico Daily Beast.

En semanas recientes se han producido huelgas y protestas por parte de internos, las que han sido reprimidas con uso de gas pimienta. Los internos alegan malas condiciones de higiene, falta de distanciamiento social y piden a las autoridades esperar en libertad la resolución de sus casos judiciales y escapar de la pandemia.

Crecen las dudas

El alto número de infectados en la cárcel de Farmville aumenta las dudas respecto a la seguridad en el centro y la magnitud del brote de coronavirus en los centros de detención de inmigrantes del gobierno.

El 15 de julio ICE reportó 3,496 casos positivos en los diversos centros de detención a nivel nacional y 13,562 pruebas (25% de casos positivos).

Los centros de detención de ICE albergan a un total de 22,340 internos. Las cárceles con mayor número de casos positivos de covid-19 son:

Personal contagiado

ICE no tienen actualizado en su página web los reportes de personal infectado con covid-19. El último dato está fechado el 18 de junio y revela que, a esa fecha, había 45 guardias de seguridad positivos, ninguno en la cárcel de Farmville, Virginia.

El 9 de julio, sin embargo, Univision Noticias reportó que una de las principales cárceles de inmigrantes en Arizona, el Eloy Detention Center, registró un alto porcentaje de contagios por covid-19 elevando las preocupaciones de los internos, quienes presionan para ser liberados y escapar del nuevo coronavirus que ha infectado a más de 3.3 millones de personas en el país.

PUBLICIDAD

De los 315 empleados que operan en esa cárcel, 128 trabajadores habían resultado infectados (41% de la fuerza laboral), según un reporte del diario Arizona Republic.

La compañía CoreCivic, empresa privada que opera el centro bajo contrato con ICE, confirmó la cifra de infectados.

La postura de ICE

ICE ha dicho a Univision Noticias en varias ocasiones que sigue los protocolos de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) para combatir y evitar la propagación del coronavirus en los centros de detención.

Señala además que “además de proporcionar a los detenidos jabón para la ducha y jabón para lavarse las manos, proporciona desinfectante a base de alcohol en las entradas, salidas, áreas de espera de los visitantes, al personal y a los detenidos en un lugar seguro siempre que sea posible”.

“ICE también proporciona jabón y toallas de papel que están presentes en baños y áreas de trabajo dentro de las instalaciones”, añade. E indica que “todos los días los artículos de limpieza, como los dispensadores de jabón y las toallas de papel, se revisan periódicamente y están disponibles para su uso”.

Centros Familiares

Los tres centros de detención de familias de ICE tampoco escapan al contagio. En dos de ellos, Karnes City (Texas) y Breks (Pennsylvania) se registran casos entre personal e inmigrantes. En el centro de detención Dilley, ubicado en las afueras de San Antonio (Texas) al 26 de junio se registraban cinco contagios entre miembros del personal, según reportes de la Corte del Distrito Norte de California presidido por la jueza Dolly Gee.

PUBLICIDAD

Ese día el tribunal ordenó a ICE la liberación de unos 124 menores que forman parte de una demanda colectiva para protegerlos del virus. La jueza también pidió a la agencia considerar la liberación de sus madres para evitar separaciones. El plazo para cumplir la orden vence el 17 de julio.

En un reportaje exclusivo de Univision Noticias publicado a principios de julio se ofrecieron detalles hasta ahora desconocidos de un intento por parte del gobierno de separar a unas 300 familias internadas en los tres centros.

El 15 de mayo, las madres de menores internadas fueron convocadas y separadas en tres grupos, y se les presentó la opción de entregar a sus hijos para ser enviados con familiares o patrocinadores y protegerlos de ser contagiados por covid-19.

Las familias permanecen privadas de libertad porque no pasaron la entrevista de miedo creíble, dijo ICE a Univision Noticias. No pueden ser deportadas porque forman parte de una demanda activa en la que alegan que sus derechos fueron violados cuando las sometieron a la entrevista de miedo o temor creíble.

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
En alianza con
civicScienceLogo