Secretario de Seguridad justifica la ola de arrestos a inmigrantes: "no podemos ignorar las leyes"

El general John Kelly, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, de visita en la frontera en California, no recibió a activistas de organizaciones defensoras de derechos de inmigrantes. Dijo que él personalmente participó en dos operativos del ICE.

Por:
Univision y EFE
En una visita a la frontera con México, desde California, el secretario del Departamento de Seguridad estadounidense dijo que tanto ICE como el resto de las agencias están obligadas a hacer cumplir las leyes.
Video "No están a la caza de nadie", dicen las autoridades de EEUU tras la ola de arrestos a inmigrantes

En una visita este viernes a la frontera con México, en California, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), John Kelly, preguntado sobre la ola de arrestos a inmigrantes en los últimos días, aseguró que tanto ICE como el resto de las agencias están obligados a hacer cumplir las leyes.

"Si hay leyes en los libros que sean malas leyes, entonces deben cambiarse, pero gente como yo, la Patrulla Fronteriza, el ICE o las corporaciones policiacas locales no tenemos otra opción más que ejecutar las leyes. No podemos ignorar las leyes", aseveró.

PUBLICIDAD

Kelly visitó este viernes el cruce de frontera de de San Ysidro, en California, como parte de un recorrido por toda la zona limítrofe con México que inició la semana pasada en Texas y posteriormente ayer en Arizona.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el sur de California arrestó a 160 indocumentados que serán procesados judicialmente para su deportación o encarcelamiento. Kelly dijo que él personalmente estuvo en un par de operativos la mañana del viernes, y destacó el "profesionalismo" de sus oficiales.

Narcotúneles como razón del muro

Kelly aseguró que el crimen organizado construye túneles para el trasiego de drogas debido a la efectividad de las barreras fronterizas actuales junto con el patrullaje policial.

De hecho, su visita coincidió con el hallazgo de un túnel en construcción en la vecina ciudad mexicana de Tijuana.

"El hecho de que tengan que hacer un túnel, habla de la efectividad no solo del muro (fronterizo), una barrera física que ya existe en San Diego, sino de los hombres y mujeres detrás de ese muro, que patrullan", indicó Kelly en rueda de prensa celebrada tras su reunión con autoridades locales, estatales y federales en San Diego.


Kelly reiteró que la intención de su recorrido por la ragión fronteriza es dialogar con las agencias de ley con el fin de saber qué recursos necesitan para hacer mejor su trabajo de resguardo.

A la vez, reconoció la buena relación que existe entre las agencias fronterizas y sus homólogos en México y dijo, que seguirá fortaleciendo la relación "que ya es buena" con autoridades mexicanas e inclusive, más allá en Centroamérica.

Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
ICE indica que este operativo ocurrió el 7 de febrero en Los Ángeles, pero no precisa lugar.
El detenido parece ser el mismo de las dos fotos anteriores, pero en otro lugar por donde se encuentra estacionado el vehículo.
Agentes de ICE llegan a una casa en Atlanta, Georgia.
Arresto durante operativo de ICE en Atlanta el 9 de febrero.
ICE asegura que estos operativos son similares a los que han realizado en los últimos 7 años.
Uno de los detenidos por agentes de ICE en Atlanta.
Según la información que proporciona Ice sobre, la foto fue tomada el 13 de febrero de 2017, en Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
More than 680 foreign nationals were arrested last week during targeted enforcement operations conducted by U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) aimed at at-large criminal aliens, immigration fugitives and re-entrants. NEW YORK, NY, US
Agentes de ICE en Atlanta se preparan para entrar en acción.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
1 / 15
Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
Imagen Cortesía ICE.

No recibió a activistas

Horas antes a la visita de Kelly a la garita, organizaciones defensoras de derechos de inmigrantes de San Diego manifestaron su inconformidad, ya que, según ellos, no se pudo lograr un acercamiento con el secretario durante su estancia en la región.

PUBLICIDAD

Enrique Morones, director de Ángeles de la Frontera señaló que solicitaron una reunión con el funcionario federal pero no obtuvieron respuesta.

"Deben de encontrarse con nosotros, con las diferentes organizaciones, para que sepan la realidad de la frontera y oigan algo del otro lado de la moneda, no solo lo negativo", consideró el activista.

"Son pocos los que cruzan que tienen malas intenciones, la gran mayoría que está cruzando sin papeles son personas buscando trabajo o quieren estar con su familia, no son criminales", agregó.

Andrea Guerrero, activista de la Coalición de Comunidades Fronterizas, recalcó a su vez que es importante el diálogo con el secretario ya que el tema del resguardo fronterizo es algo que impacta la vida diaria de quienes habitan en esta región.

"Nuestras comunidades están dentro de las más seguras (zonas) del país y son un motor clave en el desarrollo económico. En lugar de militarizar nuestras comunidades y construir muros que nos dividen, deberíamos invertir y revitalizarlas".

En alianza con
civicScienceLogo