El servicio de inmigración cierra oficinas en Florida por el huracán Ian: qué hacer si tenías una cita

USCIS reprogramará todas las citas afectadas por el cierre de oficinas debido a la emergencia climática. Abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que, si un inmigrante se ve forzado a cambiar de dirección por el paso de Ian, debe notificarlo cuando antes a la agencia federal. Sigue en nuestro minuto a minuto las últimas noticias sobre el huracán.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aseguró este miércoles que el huracán Ian golpeará a Florida hasta el día jueves. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El gobernador de Florida alerta que Ian está a punto de ser un huracán categoría 5 y pide refugiarse

El servicio de inmigración anunció el cierre de oficinas en gran parte del Estado de Florida debido a la llegada del poderoso huracán Ian que este miércoles tocará tierra en la costa oeste de la península como un huracán mayor.

El último reporte emitido por el Centro Nacional de Huracanes de Miami (11 am) reportó que Ian llevaba vientos máximos sostenidos de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora), a solo dos millas de convertirse en un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

PUBLICIDAD

Siga aquí en vivo la trayectoria del huracán Ian

La agencia federal dijo en su cuenta de la red social Twitter que la trayectoria del huracán Ian “está afectando nuestras operaciones en Florida” y pidió a quienes tienen trámites pendientes o citas programadas que consulten la página digital “para conocer los últimos cierres de oficinas antes de dirigirse a su cita”.

En la página web, USCIS advierte que los inmigrantes deben estar pendientes de las actualizaciones porque varía la información respecto a “oficinas que están cerradas o que han cambiado su horario temporalmente”.

“Por favor, verifique esta página el día de su cita para conocer sobre cualquier cierre de oficinas o información importante”, indicó la agencia. “Si tiene citas en más de una oficina (por ejemplo, en una oficina local y en un centro de asistencia en solicitudes), por favor, consulte ambas secciones para saber si las oficinas están abiertas”, precisó.

Sólo con cita previa

Debido a la emergencia climática, USCIS advirtió que en estos momentos sus oficinas en Florida “no aceptan visitantes sin cita previa”. Y precisó que “usted debe tener una cita programada con USCIS antes de llegar a una oficina del servicio de inmigración”.

Para obtener más información o asistencia, la dependencia pidió a sus clientes consultar la página digital del Centro de Contacto de USCIS, donde los inmigrantes pueden obtener datos acerca de apertura de oficinas, estado del caso migratorio, notificar un cambio de dirección o presentar documentos en línea, entre otros servicios.

USCIS también dispone de atención a través de una operadora telefónica. Pero antes de hacerlo “por favor trate de utilizar nuestras herramientas en línea antes”, recomendó.

PUBLICIDAD

Advirtió, sin embargo, que si usted desea hablar con alguien y su asunto o caso no puede resolverse de inmediato, su solicitud será canalizada a un oficial del servicio de inmigración. Y luego se le enviará un correo electrónico confirmando su solicitud “y le daremos un estimado de cuándo será contactado”.

La agencia también le enviará un mensaje de texto y/o mensaje electrónico uno o dos días laborales antes de que le envíe la respuesta sobre la consulta que hizo.

Ayudas disponibles

La semana pasada, tras el impacto del huracán Fiona por Puerto Rico, la USCIS activó una serie de ayudas para aquellos casos afectados por desastres naturales y otras circunstancias imprevistas. La asistencia también incluye los casos afectados por las inundaciones registradas en Afganistán.

La lista de programas beneficiados con las ayudas incluye, entre otros, el cambio de estatus de no inmigrante o extender una estadía de no inmigrante para una persona que actualmente se encuentra en Estados Unidos.

USCIS precisó que, si no solicita la extensión o el cambio antes del vencimiento de su período autorizado de admisión, “podemos excusarlo si la demora se debió a circunstancias extraordinarias fuera de su control”.

La asistencia también incluye:


  • Nueva libertad condicional de personas previamente otorgadas por USCIS;
  • Procesamiento acelerado de solicitudes de libertad condicional anticipada;
  • Adjudicación acelerada de solicitudes de autorización de empleo fuera del campus para estudiantes F-1 que experimentan dificultades económicas graves;
  • Adjudicación acelerada de peticiones o solicitudes, incluidas las solicitudes de autorización de empleo, cuando corresponda;
  • Consideración de solicitudes de exención de tarifas debido a la imposibilidad de pagar;
  • Flexibilidad para aquellos que recibieron una Solicitud de evidencia o un Aviso de intención de denegar, pero no pudieron presentar evidencia o responder de otra manera de manera oportuna;
  • Flexibilidad si no pudo presentarse a una entrevista programada con USCIS;
  • Reemplazo acelerado de documentos de viaje o de inmigración perdidos o dañados emitidos por USCIS, como una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card o Tarjeta verde), Documento de autorización de empleo o Formulario I-94, Registro de llegada/salida; y
  • Reprogramar una cita de servicios biométricos.

Consejos válidos

“Si tiene cita programada para hoy o mañana y las oficinas de USCIS están cerradas por el huracán Ian, será reprogramada”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “El servicio de inmigración la reprogramará y le avisará en unas dos o tres semanas cuándo deberá presentarse para continuar con su caso”.

PUBLICIDAD

“Ahora bien, si en ese tiempo no recibe comunicación por parte de la USCIS, usted deberá comunicarse con la agencia y darle seguimiento a su caso”, agrega.

Guerrero dijo además que, “si se vio forzado a cambiarse de dirección debido al paso del huracán Ian, debe cuanto antes llevar el Formulario A-411 y enviarlo, o llamar al número 1(800) 3675-5283 de USCIS para registrar su nueva dirección”.

Por su parte, USCIS dijo que, si necesita ayuda, debe explicar “como el impacto de circunstancias imprevistas, como un desastre natural, creó la necesidad de la ayuda solicitada”. Si perdió todas las formas de evidencia en una circunstancia imprevista, “incluya una explicación en su descripción y una copia de un informe policial, reclamo de seguro u otro informe, si está disponible, para respaldar su solicitud”.

El huracán Ian 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-ian-golpea-los-campos-de-tabaco-del-oeste-de-cuba" target="_blank">azotó el oeste de Cuba</a> como un huracán de categoría 3 el martes, dejando a su paso a 1 millón de personas sin electricidad.
Ian tocó tierra en la provincia cubana de Pinar del Río, donde las autoridades habilitaron 55 refugios, evacuaron a 50,000 personas, desplegaron personal de emergencias y tomaron medidas para proteger los cultivos en la principal región productora de tabaco del país.
<br>
<br>En la imagen, la gente limpia una calle en Consolación del Sur, Cuba, tras el paso del huracán Ian.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (National Hurricane Center, NHC) dijo que Cuba sufrió “impactos significativos de vientos y marejada ciclónica” cuando el huracán azotó el territorio con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (125 millas por hora).
A su paso, el huracán Ian arrancó tejados, derribado cientos de árboles y postes eléctricos contra edificios y viales, anegado calles, echado abajo torres de dos estadios de béisbol, inundado casas y afectado viviendas, fábricas, campos de cultivos y almacenes de la hoja de tabaco.
El transporte terrestre y marítimo está suspendido. La estatal Unión Eléctrica (UNE) ha suspendido totalmente el suministro eléctrico en las provincias de Pinar del Río y La Habana para evitar incidentes con el tendido con vientos que han llegado a superar los 200 kilómetros por hora (km/h).
Un camión que transporta miembros del ejército pasa por una calle inundada en Batabano, Cuba, tras el paso del huracán Ian.
Las autoridades cubanas hablaron de daños "considerables" en una primera valoración. El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, prometió por su parte centrar "todos los esfuerzos del país para recuperarse enseguida de los daños".
Un hombre recupera un pedazo de techo volado de una estructura en una plantación de tabaco, después de que el huracán Ian azotara Pinar del Río, Cuba.
De acuerdo con la agencia Efe, muchas de las personas que dieron su testimonio aseguraron que se trataba del peor fenómeno meteorológico que habían sufrido, a pesar de que Pinar del Río es una zona frecuentemente afectada por huracánes. 
<br>
<br>Tres huracanes de categoría tres han afectado Cuba en los últimos 20 años.
"Nunca en mis 62 años había visto algo así. Lo hemos perdido todo", lamentó a Efe Maritza Cueto, vecina de un barrio humilde por el que pasa la carretera hacia el poblado de La Coloma.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el huracán tocó tierra en la provincia de Pinar del Río, al oeste de Cuba, alrededor de las 4:30 am. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/en-vivo-noticias-huracan-ian-toca-tierra-cuba">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 11
El huracán Ian azotó el oeste de Cuba como un huracán de categoría 3 el martes, dejando a su paso a 1 millón de personas sin electricidad.
Imagen Ramon Espinosa/AP
En alianza con
civicScienceLogo