Si lo llaman por teléfono para pedirle dinero a nombre del DHS, cuelgue: se trata de una estafa

Una nueva estafa a través de las redes sociales o de una aplicación conocida como ‘Words with Friends’ enciende las alarmas del gobierno federal de Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Departamento de Seguridad Nacional advierte que los estafadores están manipulando los sistemas de identificación de llamada haciéndose pasar por agencias oficiales. Lo que confunde a las víctimas es que, al recibir la llamada, ven en la pantalla un número que parece real, pero todo es un truco.
Video Alerta: si recibes una llamada de inmigración, puede ser un criminal que busca robar dinero o datos

El gobierno federal estadounidense advirtió este lunes sobre una nueva estafa que tiene en la mira a personas que responden mensajes enviados a través de las redes sociales o la aplicación de un popular juego conocido como ‘Words with Friends’ (Palabras con Amigos).

La víctima primero es contactada a través de Facebook, Messenger o ‘Words with Friends’. Si la persona que recibe el mensaje interactúa con quien le envía el mensaje, al siguiente día recibirá una llamada telefónica que en el Color ID indicará que se origina en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

PUBLICIDAD

En el primer contacto, a través de las redes sociales, “el perpetrador finge un interés de tipo romántico”, se lee en la advertencia. Las víctimas también pueden ser presa de los estafadores a través de servicios de citas en línea o salas de chat”.

“Una vez ganada la confianza a través de la relación en línea, el estafador describe una dificultad menor con el propósito de convencer víctima para que le envíe una pequeña cantidad de dinero”, agrega la advertencia.

El segundo paso

Al día siguiente, la víctima “recibirá una llamada telefónica de alguien que le asegurará ser un empleado del DHS o de cualquier otra agencia federal de la ley de Estados Unidos.

“Los estafadores falsificarán el identificador de llamadas (Color ID) haciéndose pasar por una dependencia legítima. Entonces el estafador le dirá a la víctima que los fondos que envió fueron a parar a una organización criminal o terrorista criminal como el Estado Islámico (ISIS) en Irak o Siria, o del grupo Al Qaeda, creado por el disidente saudita Osama bin Laden, autor de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001", señala DHS.

“El estafador los amenazará con arresto y encarcelamiento” y que para evitarlo “deben contactar a un abogado que puede ayudarlos a resolver el asunto”.

Cuando la víctima se comunica con el “abogado” sugerido por el estafador, dato que es entregado por teléfono o enviado por correo electrónico, este le indicará que le envíe $1,000 o una cantidad mayor a través de un cheque, una transferencia bancaria u otros métodos tal como anticipo”.

Tras los estafadores

El DHS dijo que toma este asunto “muy en serio” y señaló: “Mientras investigamos esta estafa, recordamos al público que los números telefónicos de las autoridades policiales y otras agencias del orden pueden estar sujetos a suplantación de identidad”.

PUBLICIDAD

Dijo además: “Las llamadas telefónicas de estos números no deben proporcionar ninguna información personal (...) Si hay una llamada legítima del DHS, el agente que llama nunca le pedirán que pague una multa por teléfono o solicite dinero”.

El gobierno dijo que, si tiene una pregunta o duda sobre la validez de una llamada, debe llamar a los números de la agencia gubernamental y solicitar que le pongan en contacto con el individuo que le hizo la llamada.

En cuanto a las personas que crean que han sido víctimas de este tipo de estafa, el DHS pide llamar inmediatamente al 1(800) 323-8603 o presentar una queja en línea a través del sitio web de DHS ( www.oig.dhs.gov).

Si obtuvo de los estafadores un número telefónico o una dirección de correo electrónico para facilitar el contacto y el pago, “esa información resulta valiosa y puede ayudar al DHS a investigar la estafa”, finaliza la advertencia.

Los sanitarios portátiles desbordados y un enorme charco de agua sucia que crece cada vez que alguien se ducha refleja las condiciones en las que se encuentran los más de 6,000 migrantes que están albergados en La Unidad Deportiva Benito Juárez, al norte de Tijuana.
Las pésimas condiciones del refugio, la incertidumbre sobre el tiempo que deberán esperar, las tensiones con las autoridades y la época de Navidad que se avecina han provocado que cada vez más centroamericanos tomen la decisión de regresar.
María Meza, hondureña de 40 años, aplica spray para la garganta a su hija Saira. Hace una semana su familia fue el foco central de una imagen difundida en decenas de medios en EEUU y el mundo, tomada cuando recibieron los gases disparados por la Patrulla Fronteriza junto a la barda.
Este espacio fue preparado por el gobierno de la ciudad para albergar a la tercera parte de las personas que ha llegado. Las autoridades calculan que los migrantes podrían estar meses esperando en Tijuana por una entrevista con las autoridades de EEUU.
La Unidad Deportiva Benito Juárez se convirtió en una ciudad de tiendas de campaña, muy cerca de la valla fronteriza. Algunos migrantes han decidido pedir ayuda para regresar a sus países, otros aseguran que esperarán hasta el final.
No hay cifras precisas sobre la cantidad de personas que han decidido retornar a sus comunidades de origen, pero se sabe que aún son más los que siguen llegando a Tijuana. La fotografia muestra la enorme fila que los migrantes deben hacer frente al refugio para obtener comida.
La autoridades de Tijuana han instalado servicios de salud frente a la Unidad Deportiva Benito Juárez. Funcionarios de la ciudad citados por la agencia Reuters explicaron que entre la multitud se han propagado afecciones respiratorias, piojos y un brote de varicela.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de México el pasado martes más de 600 migrantes solicitaron permiso para trabajar, lo que indica que planean estar en Tijuana por más tiempo.
En las instalaciones del centro deportivo los migrantes cargan las baterías de sus teléfonos y conectan sus aparatos eléctricos en extensiones de cable. Los centroamericanos siguen llegando a Tijuana y con este espacio abarrotado algunos han tenido que dormir en las calles y aceras adyacentes.
Los funcionarios mexicanos están trabajando contrarreloj para abrir un espacio interior más adecuado para albergar a los migrantes durante varias semanas.
Para la solicitud de asilo los migrantes primero deben registrarse en una lista de espera antes de ser atendidos por funcionarios de EEUU. Esta lista ya tenía semanas de retraso antes de que llegara la caravana.
Dentro del complejo los hombres se bañan usando cubos de agua junto a los baños portátiles y añaden más agua a un gran charco de barro. Las mujeres se duchan vestidas a unos metros de distancia.
"Me costó mucho caminar casi de 15 a 20 horas por día y volver ahora no está planteado", dijo a Reuters Anabell Pineda, de 26 años, quien se instaló en una tienda de campaña junto a un montón de bolsas y mantas enrolladas dentro del centro deportivo.
"Me voy derrotado porque no hay nada de ayuda. Hay que esperar seis meses para que te den asilo. Tienes que aguantar hambre y frío aquí", dijo a Univision Noticias el hondureño Melvin Villanueva, uno de los que decidió regresar a su país después de varios días en Tijuana.
Donald Trump amenazó con cerrar "permanentemente" la frontera y el ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, respondió que los migrantes centroamericanos son bienvenidos en su país. El sábado toma posesión Andrés López Obrador, a quien corresponderá a nombre de México negociar con EEUU el destino de los migrantes.
1 / 15
Los sanitarios portátiles desbordados y un enorme charco de agua sucia que crece cada vez que alguien se ducha refleja las condiciones en las que se encuentran los más de 6,000 migrantes que están albergados en La Unidad Deportiva Benito Juárez, al norte de Tijuana.
Imagen Anadolu Agency/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo