Extensión del TPS: qué deben hacer y qué no los beneficiarios del programa humanitario

El Departamento de Seguridad prorrogó por 9 meses, hasta el 4 de octubre de 2021, los permisos de trabajo temporales de unos 300,000 inmigrantes indocumentados. Abogados advierten que no viajen fuera de país sin antes tramitar un permiso anticipado.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La ampliación del TPS da más tiempo a más de 300,000 inmigrantes de seis países para buscar una solución permanente. Más noticias aquí.
Video Cinco claves que debes tener en cuenta sobre la extensión del TPS

El anuncio anticipado el viernes de la semana pasada por Univision Noticias, que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ampliaría el Estatus de Protección Temporal (TPS) de países cuyos permisos de trabajo vencían el 4 de enero de 2021, tranquiliza a unos 300,000 inmigrantes indocumentados, algunos de los cuales llevan más de dos décadas en Estados Unidos.

El programa humanitario suspende temporalmente las deportaciones y otorga una autorización de empleo válida por el mismo período de vigencia del amparo.

PUBLICIDAD

El gobierno de Donald Trump canceló los programas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití entre finales de 2017 y principios de 2018.

A partir de entonces se generó una batalla judicial. Varias cortes de distrito restablecieron los programas, pero en septiembre una corte de apelaciones le dio la razón al gobierno y revivió la decisión original de eliminarlos, pero debido a un vacío en el proceso jurídico, el gobierno de vio obligado prorrogar la fecha de vencimiento de los permisos de trabajo y con ello la vigencia del programa.

Le explicamos a los beneficiarios del programa qué hacer y qué no en los siguientes 10 meses de vigencia del TPS.

En alianza con
civicScienceLogo