Corte de apelaciones rechaza solicitud de estados republicanos para retrasar el fin del Título 42 la próxima semana

La Corte de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia se negó a suspender el fallo de un tribunal inferior que requerirá que el gobierno federal deje de expulsar inmigrantes bajo el llamado Título 42 a partir del 21 de diciembre.

Por:
Univision
La corte de apelaciones de Washington DC rechazó el intento de varios estados republicanos de mantener el Título 42 en vigencia. Con esta decisión, se ratifica el fin de esta política el próximo miércoles 21 de diciembre del 2022. Los estados que intentaron retrasar el final de esta medida ahora pueden acudir a la Corte Suprema en un último intento por lograrlo. Más noticias en Univision. Lee aquí más sobre el rechazo de la corte de apelaciones a la solicitud de estados republicanos para retrasar el fin del Título 42.
Video Corte de apelaciones rechaza la petición de estados gobernados por republicanos para mantener el Título 42

Una corte de apelaciones rechazó este viernes una solicitud de varios estados republicanos de retrasar la cancelación del llamado Título 42, una orden de la era de Trump que permite expulsar migrantes argumentando motivos sanitarios.

El fallo de la Corte de Apelaciones de EEUU para el Circuito del Distrito de Columbia significa que las restricciones siguen en camino para expirar el próximo miércoles, a menos que se presenten más apelaciones y que la decisión llegue finalmente a la Corte Suprema. Una decisión final podría llegar hasta el último momento.

PUBLICIDAD

Previamente, un juez federal había ordenado poner fin al Título a partir del 21 de diciembre, lo que ha hecho temer la llegada de una oleada masiva de migrantes, que podría poner a prueba los recursos tanto federales como locales para asistir a tantas familias.

Los estados liderados por republicanos estaban presionando para mantener las restricciones.

La política del Título 42 fue activada el 20 de marzo de 2020 como parte de las medidas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para evitar el ingreso de migrantes infectados de coronavirus, pero ha permanecido vigente a pesar de la suavización de las restricciones a nivel global.

Los defensores de los inmigrantes habían argumentado que EEUU estaba abandonando su larga historia y sus compromisos de ofrecer refugio a personas de todo el mundo que huían de la persecución y presentaron una demanda para poner fin al uso del Título 42.

Apenas el jueves por la noche, un juez federal en Texas bloqueó los intentos de poner fin al polémico programa denominado Protocolos de Protección de Migrantes, también conocido como 'Quédate en México', un programa que envía a ciudadanos no mexicanos a territorio de México mientras esperan la decisión sobre sus trámites migratorios, un proceso que puede llevar meses.

El temor de un incremento de migrantes en la frontera

Las ciudades fronterizas, en particular El Paso, Texas, enfrentan una afluencia diaria de migrantes que la administración de Biden espera que aumente si se levantan las restricciones de asilo.

Tijuana, la ciudad fronteriza más grande de México, tiene unas 5,000 personas en más de 30 albergues, dijo esta semana Enrique Lucero, director de asuntos migratorios de la ciudad.

PUBLICIDAD

En Estados Unidos, la ciudad de San Luis, en Arizona, declaró el estado de emergencia, y se suma así a la crisis que están enfrentando otras localidades por la llegada masiva de migrantes.

En los últimos días se ha reportado un considerable incremento en el cruce de inmigrantes indocumentados en Arizona, especialmente en la frontera del condado de Yuma, que ha llevado a varias de sus municipalidades, como San Luis, a declarar el estado de emergencia.

El Título 42 se aplica a todas las nacionalidades, pero ha recaído de manera desigual en aquellos a quienes México acepta recuperar: guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y, más recientemente, venezolanos, además de mexicanos.

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo