Trump planea agregar 36 países más a lista de prohibición de viaje, según 'The Washington Post'

Críticos de Trump sostienen que detrás de las restricciones está una visión xenófoba de la administración actual, un cuestionamiento similar al que fue dirigido contra las restricciones que el presidente aplicó en su primera gestión contra países de mayoría musulmana.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump firmó una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países y restringió el ingreso de nacionales de otros siete países. El abogado de inmigración Ángel Leal explica quiénes se verán afectados por esta nueva medida que entrará en vigor el próximo 9 de junio. Mira también: Trump prohíbe el ingreso a EEUU a 12 países y restringe a otros siete: analizamos esta decisión.
Video Estas son las visas afectadas tras la prohibición y restricciones de viaje a EEUU que anunció Trump

El gobierno de Donald Trump considera agregar 36 países más a la lista de naciones con prohibición de entrada a suelo estadounidense, sumándose a las 12 naciones cuyos ciudadanos ya no pueden entrar a Estados Unidos a raíz de una orden previa, reportó el diario The Washington Post.

El diario reportó, citando un memorando del Departamento de Estado, que entre la nueva lista de países con restricciones de viaje hay 25 naciones africanas, incluidos países como Egipto, además de otras naciones del Caribe, Asia central y del Pacífico.

PUBLICIDAD

Según el diario, el memo fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y fue enviado el sábado a diplomáticos estadounidenses que trabajan con las naciones que serían afectados.

“Establecía que los gobiernos de las naciones incluidas en la lista tenían 60 días para cumplir con los nuevos criterios y requisitos establecidos por el Departamento de Estado”, informó el diario, citando el documento.

La agencia federal dio como plazo hasta las 8:00 a.m. del miércoles para presentar un plan de acción inicial para cumplir con las demandas estadounidenses.

Qué dice el memo enviado a las 36 naciones que enfrentarían las restricciones, según el Post

De acuerdo con el Post, el memo enlistó varios requisitos que el gobierno de Trump busca imponer a los países afectados y que, según la administración, no cumplen actualmente.

“Algunos países carecían de una autoridad gubernamental central competente o cooperativa para emitir documentos de identidad u otros documentos civiles fiables, o sufrían un fraude gubernamental generalizado”, agregó el diario.

Otras de las naciones afectadas tienen un “un gran número de ciudadanos que permanecían en Estados Unidos después del vencimiento de sus visas”, reportó el Post, según el memorando.

Además el memo cita razones como que esos países registran "actividad antisemita y antiamericana en Estados Unidos" por parte de personas de esos países.

De acuerdo con el diario, el memorando también establecía que si un país estuviera dispuesto a aceptar a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o a firmar un acuerdo de “tercer país seguro” con Estados Unidos, entonces el gobierno de Trump podría reconsiderar sus medidas.

Qué países están mencionados en el memo revisado por el Post

De acuerdo con el diario, los países que enfrentan el escrutinio de Estados Unidos son Angola; Antigua y Barbuda; Benín; Bután; Burkina Faso; Cabo Verde; Camboya; Camerún; Costa de Marfil; República Democrática del Congo y Yibuti.

PUBLICIDAD

Además aparecen Dominica; Etiopía; Egipto; Gabón; Gambia; Ghana; Kirguistán; Liberia; Malaui; Mauritania; Níger; Nigeria; San Cristóbal y Nieves; Santa Lucía; Santo Tomé y Príncipe; Senegal; Sudán del Sur; Siria; Tanzania; Tonga; Tuvalu; Uganda; Vanuatu; Zambia; y Zimbabue.

Estos países se sumarían a las naciones afectadas por una orden presidencial del 4 de junio.

Esa orden aplicó la restricción total de entrada de ciudadanos de Afganistán, Myanmar (Birmania), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

También implementó restricciones parciales a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Togo, Sierra Leona, Burundi y Turkmenistán.

Críticos de la medida sostienen que detrás de las restricciones está una visión xenófoba de la administración actual, un cuestionamiento similar al que fue dirigido contra las restricciones que Trump aplicó en su primera gestión contra países de mayoría musulmana.

Mira también:

Este 9 de junio entran en vigor restricciones de viajes a 19 países impuestas por el gobierno Trump. Las limitaciones son de forma total para 12 países y parciales para otros siete, entre ellos Venezuela y Cuba. Investigamos cómo afecta la medida en los aeropuertos en Houston.
Video Entran en vigor prohibiciones y restricciones de viaje a EEUU para 19 países
En alianza con
civicScienceLogo