Trump firma orden ejecutiva que restringe la contratación de extranjeros en el gobierno

La nueva orden se suma a otras firmadas por el mandatario para cercar el programa de visas H-1B, una de las principales visas para trabajadores profesionales extranjeros graduados fuera y dentro de Estados Unidos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Crece la incertidumbre entre miles de personas que podrían perder sus permisos de trabajo en junio cuando se espera que la administración del presidente Donald Trump cancele el visado H-4, el cual permite trabajar legalmente en Estados Unidos a los cónyuges de inmigrantes con visas H-1B.
Video Administración Trump quiere eliminar visa que permite trabajar a más de 100,000 inmigrantes en EEUU

El presidente Donald Trump firmó este lunes una nueva orden ejecutiva que limita la contratación de trabajadores extranjeros, todo ello como parte de su política migratoria de tolerancia cero.

La medida se anuncia poco más de un mes después de que el gobierno suspendiera el 23 de junio varias categorías de visas de trabajo hasta finales de 2020 por la pandemia del coronavirus, entre ellas las H-1B, para profesionales extranjeros.

PUBLICIDAD

El decreto, publicado por la Casa Blanca en su página digital, establece que los puestos de trabajo en el gobierno federal deben ser ofertados a trabajadores estadounidenses, incluyendo aquellos de empresas contratistas y subcontratistas.

“Es política del poder Ejecutivo crear oportunidades para que los trabajadores estadounidenses compitan por empleos, incluidos los empleos creados a través de contratos federales”, se lee en la orden. “Estas oportunidades, particularmente en las regiones donde el gobierno federal sigue siendo el mayor empleador, son especialmente críticas durante la dislocación económica causada por la nueva pandemia de coronavirus (cvoid-19)”, agrega.

El mandatario asegura que la emergencia de salud pública que vive el país “reduce las oportunidades para los trabajadores estadounidenses de una manera inconsistente con el papel que los programas de trabajadores invitados deben desempeñar en la economía de la nación”.

Ante esto, Trump ordenó a cada uno de los jefes de departamento del ejecutivo que revise los contratos (incluidos subcontratos) adjudicados en los dos últimos años fiscales para determinar “si las oportunidades para los trabajadores estadounidenses se vieron afectadas”, o bien pudieron haber afectado “cualquier efecto potencial sobre la seguridad nacional”.

La orden entra en vigor con efecto inmediato y el Congreso podrá modificarla posteriormente.

Durante el anuncio de la firma de la orden, Trump dijo que había despedido al presidente de la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), criticando a compañía propiedad del gobierno federal por contratar a trabajadores extranjeros.

PUBLICIDAD

El mandatario dijo que estaba retirando formalmente al presidente de la empresa, Skip Thompson y a otro ejecutivo, y amenazó con sacar a otros integrantes de la junta directiva si continuaban contratando mano de obra extranjera.

Thompson fue designado para el puesto por Trump. La TVA opera desde 1933 para proporcionar control de inundaciones, generación de electricidad, fabricación de fertilizantes y desarrollo económico para el Valle de Tennessee, una zona fuertemente castigada por la depresión económica.

Tema de campaña

La priorización de puestos de empleo a trabajadores estadounidenses es una de las promesas de campaña 2016 del mandatario, junto con la construcción del muro en la frontera con México y la deportación de indocumentados. Las tres también forman parte de su plataforma de relección 2020, elecciones que se llevarán a cabo el primer martes de noviembre.

La Casa Blanca dijo en una nota de prensa que la orden ejecutiva requerirá que “todas las agencias federales completen una auditoría interna y evalúen si cumplen con el requisito de que solo los ciudadanos estadounidenses sean contratados”.

Indicó además que el Departamento de Trabajo (DOL) “finalizará la orientación para evitar que los empleadores de visas H-1B trasladen a estos trabajadores a lugares de trabajo de otros empleadores para desplazar a trabajadores estadounidenses”.

La nota de prensa asegura que la orden “evitará que las agencias federales reemplacen injustamente a los trabajadores estadounidenses con mano de obra extranjera de bajo costo”.

PUBLICIDAD

El gobierno precisa que la contratación externa de cientos de trabajadores es especialmente perjudicial en medio de una pandemia, que ya les ha costado a millones de estadounidenses sus empleos.

Acusan el golpe

Para el sector de alta tecnología proveniente de India, la orden ejecutiva formada por Trump este lunes es un “duro golpe”.

La visa H1B es la más solicitada entre profesionales la industria tecnológica. Se trata de una visa de no inmigrante que permite a empresas contratar a profesionales altamente especializados, algunos de ellos graduados en universidades estadounidenses.

La mayoría de estas empresas tienen contratos con el gobierno federal.

"Hoy estoy firmando una orden ejecutiva para asegurar que el gobierno federal viva de acuerdo con una regla muy simple, más estadounidense", dijo el mandatario a periodistas en la Oficina Oval poco antes de firmar el decreto.

Según el gobierno, el actual clima de robo desenfrenado de propiedad intelectual, sumado a la externalización de trabajos de tecnología que involucran información confidencial “podría representar un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

La orden de junio

La tercera semana de junio Trump firmó una proclama u orden (10014) que restringe las visas profesionales y no profesionales y sus familiares inmediatos, pero excluyó a cónyuges e hijos de ciudadanos y residentes y también asilados.

La nueva restricción suspende la entrada de extranjeros que “presentan un riesgo para el mercado laboral de Estados Unidos” por la pandemia del nuevo coronavirus, señala, y agrega que durante la emergencia de salud pública la tasa general de desempleo “casi se cuadruplicó entre febrero y mayo de 2020, produciendo parte del desempleo más extremo jamás registrado por la Oficina de Estadísticas Laborales”.

PUBLICIDAD

La orden indicó que los secretarios de Trabajo (DOT) y de Seguridad Nacional (DHS) revisaron los programas de no inmigrantes y descubrieron que la admisión actual de trabajadores dentro de varias categorías de visas de no inmigrante, también presenta el riesgo de desplazar y perjudicar a los trabajadores estadounidenses durante la recuperación actual.

Añadió que los trabajadores estadounidenses compiten contra ciudadanos extranjeros por empleos en todos los sectores de la economía, incluso contra millones de extranjeros que ingresan a Estados Unidos para realizar trabajos temporales.

La explicación no detalla las categorías de visa que utilizan esos “millones” de trabajadores que entran legalmente al país, considerando que la cuota anual de visas H-1B alcanza las 85,000, y las visas H-2A y H-2B tienen un cupo anual cada una de 66,000.

Trump añadió que los trabajadores temporales a menudo están acompañados por sus cónyuges e hijos, muchos de los cuales también compiten contra los trabajadores estadounidenses. Pero el reglamento, por ejemplo de las visas tipo H2, señala que los familiares inmediatos (cónyuges e hijos menores de edad solteros) reciben un permiso de estadía legal, pero tienen prohibido trabajar legalmente en el país.

El Coronavirus golpea el condado de Yakima con fuerza. Está situado una 140 millas (225 kilómetros) al sudeste de Seattle, Washington, y allí el covid-19 se ha propagado más rápidamente que en el resto del estado. La mitad de los contagiados son hispanos, quienes realizan la mayor parte de los trabajos agrícolas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
Armida Rivera, una mexicana de 36 años, trabaja en un depósito de frutas en Yakima. Dijo a la agencia AP que vive temerosa de contraer covid-19 y encabezó una huelga porque algunos empleadores se negaban a suministrar a los trabajadores insumos protectores.
Francisco Hernández, un trabajador de origen hispano, durante la faena en una granja de manzanas en Yakima. Los reclamos y huelgas han causado trastornos en la cosecha y el procesamiento de alimentos en la zona.
Los hospitales de este condado están al tope por el coronavirus y empezaron a referir pacientes a condados vecinos, según las autoridades. Los trabajadores se organizaron para reclamar protección y algunos dueños de granjas tomaron medidas extraordinarias para proteger a su personal.
A Sean Gilbert le preocupa la amenaza que el coronavirus representa para los frutales que su familia administra desde hace un siglo. Invirtió 22,000 dólares para comprar en China 16,000 tapabocas para sus empleados, quienes mantienen distancia en el trabajo. 
<br>
En Yakima viven decenas de miles de trabajadores agrícolas y allí 
<b>el 26% de las pruebas de coronavirus dan positivo</b>, comparado con el 6% en el resto del estado. En la fotografía un sitio de pruebas de Coronavirus atendido por médicos de la Guardia nacional en Yakima, el 16 de junio.
Un empleado de Gilbert se encarga de tomar la temperatura a los visitantes. Hasta el domingo 21 de junio, el condado de Yakima tenía 6,283 casos de coronavirus confirmados (la segunda cifra más alta del estado) y 138 muertos. 
<br>
Una pastelería de Yakima exige el uso de mascarillas. El gobernador, Jay Inslee, dijo que la tasa de infecciones de Yakima era 28 veces más alta que la del King County (que incluye a Seattle). Aseguró que una de las principales razones de la asombrosa propagación es que la gente se niega a usar tapabocas.
<br>
Esta fotografía muestra a los espectadores de un partido de béisbol sin protección contra el covid-19 en Selah, en el condado Yakima. Inslee exigirá a los residentes de la zona que lleven mascarillas fuera de casa y prohibirá a los negocios atender a quienes no las usen.
Rosalinda González es mexicana, tiene 41 años y vive en Estados Unidos desde los 16. Está casada, tiene tres hijos, y fue una de las trabajadores que hizo huelga para exigir protección. “Siempre estamos asustados”, expresó, añadiendo que varios compañeros dieron positivo en las pruebas.
Cirio Hernández, un empleado de origen hispano en un huerto de manzanas de Yakima. Los 2.7 millones de trabajadores agrícolas que hay en EEUU a menudo viven y trabajan en estrecho contacto unos con otros. La temporada de cosechas está a punto de comenzar y las autoridades temen que la rutina en el campo aumente el número de casos de covid-19.
<br>
1 / 11
El Coronavirus golpea el condado de Yakima con fuerza. Está situado una 140 millas (225 kilómetros) al sudeste de Seattle, Washington, y allí el covid-19 se ha propagado más rápidamente que en el resto del estado. La mitad de los contagiados son hispanos, quienes realizan la mayor parte de los trabajos agrícolas. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Elaine Thompson/AP
En alianza con
civicScienceLogo