Trump reconoce reportes de que el muro costará más de lo que se pensaba. Pero, ¿cuánto?

El presidente aseguró en Twitter que negociará el precio de su barrera en la frontera con México, que podría elevarse a más de 21,000 millones de dólares.

Melvin2.jpg
Por:
Melvin Félix.
La barrera desde el lado estadounidense en un punto del desierto entre Yuma, Arizona, y Calexico, California
La barrera desde el lado estadounidense en un punto del desierto entre Yuma, Arizona, y Calexico, California
Imagen Charles Ommanney/Getty Images

Ha pasado un año desde la primera vez que Donald Trump estimó cuánto costaría construir su "gran muro" en la frontera con México: unos 8,000 millones de dólares, según dijo en una entrevista en febrero de 2016 durante las primarias republicanas.

PUBLICIDAD

Desde entonces, las estimaciones sobre el precio del muro han ido en aumento.

A fines del mes pasado, los líderes republicanos en el Congreso, Paul Ryan Mitch McConnell, dijeron que podrían aprobar entre 12,000 y 15,000 millones de dólares para costear el muro. Unas semanas más tarde, un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) —filtrado a la agencia Reuters— estimó que el muro podría costar hasta 21,600 millones de dólares.

El presidente abordó el tema este sábado en su manera habitual: con una serie de mensjaes subidos a su cuenta personal de Twitter. "Estoy leyendo que el gran muro en la frontera costará más de lo que el gobierno pensó inicialmente, pero aún no me he involucrado en el diseño o las negociaciones. Cuando lo haga, al igual que con el F-35 FighterJet o el programa del Air Force One, ¡el precio bajará muchísimo!", escribió.


El presidente ha prometido que México será quien finalmente costee el muro, y que considerará medidas para lograrlo como la de establecer un impuesto del 20% sobre las importaciones del país vecino. Un legislador republicano propuso recientemente gravar las remesas de Estados Unidos a México como otra opción para hacer que los mexicanos paguen por la construcción en la frontera.

Sin embargo, el gobierno mexicano ha confirmado en numerosas ocasiones que no tiene planes de pagar por el muro.

PUBLICIDAD

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto canceló a fines de enero un viaje a la Casa Blanca por desacuerdos con Trump sobre este tema. "Lamento y repruebo la decisión de Estados Unidos de continuar la construcción de un muro que lejos de unirnos, nos divide", había declarado Peña Nieto el 25 de enero, en respuesta a una orden ejecutiva migratoria de Trump que busca "la inmediata construcción física de un muro en la frontera sur".


Lejos de ser resuelto, el costo de la barrera en la frontera mexicana es un tema que seguirá evolucionando, especialmente ahora que el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, prometió que el proyecto será completado "dentro de los próximos dos años".

Trump ha citado recientemente un estimado de costo de 10,000 millones de dólares por completar el muro, pero otros cálculos refieren un precio de 11,000 millones solo para 400 millas de muralla, menos de la mitad de lo que Trump quiere construir. Según un reporte detallado publicado el pasado octubre por el MIT Technology Review, un muro de 1,000 millas de concreto y acero como el que propuso Trump desde el principio de su campaña costaría entre 27,000 y 40,000 millones.

Eso es casi cinco veces la cifra que dio Trump hace un año, cuando la periodista Tamron Hall le preguntó cómo había calculado el precio final de 8,000 millones de dólares. En ese entonces, Trump aseguró que había multiplicado las 1,000 millas de frontera que quería construir por "el precio por pie cuadrado, sabes, por milla".

PUBLICIDAD

"Es un simple cálculo”, le dijo.

Víctor Giorgana, diputado y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, propondrá una ley para imponer un gravamen en el envío de las utilidades de las empresas que radicadas en el país azteca van hacia Estados Unidos.
Video En México le responden a congresista de EEUU que propuso gravar remesas para pagar muro

En fotos: Los operativos de ICE que han generado la angustia de inmigrantes

Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
ICE indica que este operativo ocurrió el 7 de febrero en Los Ángeles, pero no precisa lugar.
El detenido parece ser el mismo de las dos fotos anteriores, pero en otro lugar por donde se encuentra estacionado el vehículo.
Agentes de ICE llegan a una casa en Atlanta, Georgia.
Arresto durante operativo de ICE en Atlanta el 9 de febrero.
ICE asegura que estos operativos son similares a los que han realizado en los últimos 7 años.
Uno de los detenidos por agentes de ICE en Atlanta.
Según la información que proporciona Ice sobre, la foto fue tomada el 13 de febrero de 2017, en Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
More than 680 foreign nationals were arrested last week during targeted enforcement operations conducted by U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) aimed at at-large criminal aliens, immigration fugitives and re-entrants. NEW YORK, NY, US
Agentes de ICE en Atlanta se preparan para entrar en acción.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
1 / 15
Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
Imagen Cortesía ICE.
En alianza con
civicScienceLogo