Trump retiró la ayuda a Centroamérica y ahora, tras los pactos migratorios, descongelará $143 millones

Meses después de suspender la entrega de $500 millones en ayuda a Centroamérica, el gobierno de Trump descongelará parte de esos fondos en reconocimiento por los acuerdos de asilo alcanzados con Guatemala, Honduras y El Salvador. Por otra parte, su administración prepara un nuevo plan de asistencia a la región que se canalizará principalmente a través de empresas privadas.

Lorena Arroyo
Por:
Lorena Arroyo.
Cientos de millones de dólares en ayuda podrían ser recortados a Guatemala, Honduras y El Salvador, esa fue la más reciente advertencia del presidente Donald Trump ya que, según él, los gobiernos de estos países no hacen nada para detener la inmigración masiva hacia EEUU. Quitar los auxilios sería acabar con programas sociales que benefician a la juventud y abandonar grandes obras de infraestructura, lo cual obliga a que miles de jóvenes salgan de sus naciones.
Video Amenazas de Trump de quitar ayuda económica al Triángulo Norte aceleran la migración, dicen expertos

WASHINGTON, DC. - Los acuerdos para recibir a solicitantes de asilo que firmaron en los últimos meses Guatemala, Honduras y El Salvador con Estados Unidos están teniendo sus primeros efectos: aunque los programas aún no se han puesto en marcha, el gobierno del presidente Donald Trump decidió responder a los países por esas cesiones descongelando parte de la ayuda que él mismo había cancelado previamente.

Así lo anunció el presidente en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que celebró los "acuerdos de asilo históricos", así como los esfuerzos de los países centroamericanos para eliminar el tráfico de personas. "Para acelerar este proceso", anunció, EEUU pronto aprobará asistencia para la aplicación de la ley y seguridad".

PUBLICIDAD

La decisión fue confirmada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien, sin ofrecer detalles, anunció un desembolso inmediato de fondos para Centroamérica.

Las nuevas ayudas ascenderían a $143 millones, según el diario The Washington Post, una cifra que dista considerablemente de los $500 millones de cooperación a Centroamérica suspendidos por el gobierno de Trump en castigo por lo que consideraba que era falta de cooperación de esas naciones para frenar la migración de indocumentados.

Y mientras las organizaciones que gestionaban esos fondos sobre el terreno lamentan que han tenido que cerrar programas de asistencia para la población más vulnerable de esos países, el gobierno de Trump anunció esta misma semana prepara un nuevo plan de desarrollo económico que busca frenar la migración a través de la generación de oportunidades de crecimiento.

Esto es lo que se sabe de los planes del gobierno de Trump y lo que está en juego con esta situación:

En alianza con
civicScienceLogo