El presidente Donald Trump ha pasado dos días advirtiendo sobre las “grandes caravanas” de inmigrantes que quieren entrar a Estados Unidos, exigiendo a México y al Congreso que detengan “los grandes flujos de personas” en la frontera Sur.
Trump se queja de la "entrada masiva" de inmigrantes a EEUU. Las cifras lo contradicen
El flujo inmigratorio en la frontera sur de EEUU es el más bajo en 40 años. En 2017 las detenciones de indocumentados que entraron desde México se redujeron 80% con respecto al año 2000.

“El Congreso debe pasar inmediatamente la Legislación Fronteriza, usar la Opción Nuclear si es necesario, para detener la entrada masiva de drogas y personas”, alegó Trump.
“¡Nuestro país está siendo robado!”, escribió Trump en Twitter este lunes.
Pero Trump oculta información. La entrada de inmigrantes por la frontera con México no es masiva. De hecho, ha disminuido constantemente y está en el punto más bajo desde 1975, según los datos oficiales.
Desde el año 2000 –cuando se registró la mayor cantidad de detenciones de indocumentados en la frontera con México de los últimos 40 años– la cantidad de arrestos disminuyó 80%.
El año pasado los agentes fronterizos detuvieron a 303,916 personas. En el 2000 interceptaron a 1,643,679 personas.
Pese a estos datos, Trump sigue advirtiendo al país de “grandes flujos de personas” que entran por la frontera sur “para aprovecharse de DACA”. Esto a pesar de que el gobierno ya no siquiera acepta que nuevos solicitantes obtengan los beneficios del programa para jóvenes indocumentados.
Este año, durante el mes de febrero, las detenciones de personas indocumentadas en la frontera sur aumentaron 2.4%.
Pero ese fenómeno no es nuevo. La propia Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que recibe múltiples elogios del presidente, explica que el leve aumento en febrero es un comportamiento normal en esta época del año.
“Esto es típico de los patrones de migración en el mes de febrero”, explica la CBP.
Menos mexicanos, más centroamericanos
En buena medida, la reducción de los flujos migratorios a EEUU se explica con la menor cantidad de mexicanos que deciden cruzar la frontera.
En el año 2000 las autoridades detuvieron en la frontera sur a 1.6 millones de mexicanos. El año pasado esa cifra fue de 130,454 personas, según datos del CBP.
Este comportamiento coincide con las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística de México (INEGI). Entre 2008 y 2015, la tasa de mexicanos que dejaron su país disminuyó 43.5%, al pasar de 64.1 a 36.2 por cada 10,000 habitantes.
Sin embargo, en estos años, la migración de personas de otros países –principalmente El Salvador, Guatemala y Honduras– a Estados Unidos aumentó más del 500%.
El 2017 fue el tercer año desde que se tiene registro con más inmigrantes de otras nacionalidades arrestados en la frontera sur: cerca de 175,000.
Trump ,en sus quejas de los últimos días, ha atacado a México por no evitar que los inmigrantes centroamericanos pasen por su territorio hasta la frontera con Estados Unidos.
Precisamente, el presidente uso la palabra "caravana" para referirse a un grupo de más de 1,000 migrantes –en su mayoría centroamericanos– que salió caminando hace poco más de una semana desde Tapachula, Chiapas, hacia la frontera estadounidense en Tijuana.
“México está haciendo muy poco, o NADA, para evitar que las personas lleguen a México a través de su frontera sur y luego a los Estados Unidos. Se ríen de nuestras tontas leyes de inmigración”, escribió Trump en Twitter.














