Trump separó en la frontera a miles de niños más de lo reconocido, según reporte del gobierno

Un documento, redactado por la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), señala que el sistema federal para evaluar las separaciones forzadas es muy poco preciso y recalca que dicha estrategia empezó antes de que se anunciara públicamente.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El endurecimiento en las políticas migratorias ha generado una crisis humanitaria en los límites entre EEUU y México. Pedro Rojas, quien durante años ha cubierto lo que sucede en la frontera, relata los hechos más impactantes que ha tenido que presenciar durante sus reportajes.
Video 'Tolerancia cero', una política que crea drama y temor en la frontera

Un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) puso en duda la cifra total de menores y familias afectadas por la política de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump en la frontera. Según la investigación, el número de menores separados forzosamente es mucho mayor del reconocido: el informe habla de miles, aunque no da un dato preciso.

“Se desconoce el número total de niños separados de un padre o tutor por las autoridades de inmigración” en el verano del año pasado, advierte el estudio publicado este jueves.

PUBLICIDAD

El reporte señala que “de conformidad con una orden un tribunal federal de distrito en Texas, emitida en junio de 2018, el HHS ha identificado hasta el momento a 2,737 niños bajo su cuidado que estaban separados de sus padres”.

Sin embargo, advierte, otros “miles de niños pueden haber sido separados durante una oleada de migrantes que comenzó en 2017, antes del conteo requerida por el tribunal, y el HHS ha enfrentado dificultades para identificar a los niños separados”.


El 26 de junio el juez federal Dana Sabraw, tras una demanda interpuesta por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), determinó que las autoridades estadounidenses no pueden separar a las familias que están cruzando la frontera ilegalmente y ordenó que se trabaje para volver a reunificarlas.

Sabraw, además, emitió un requerimiento preliminar para que todos los niños menores de 5 años separados forzosamente por el gobierno sean devueltos a sus padres en un plazo de 14 días, y que los niños mayores de esa edad sean reunificados con sus familiares dentro de 30 días.

A mediados de noviembre el conteo de niños separados era de 2,654 y cerca de 400 se encontraban bajo el cuidado del HHS. El conteo señalaba además que más de 420 padres habían sido separados solos sin sus hijos, ya sea porque ellos o renunciaron al derecho de permanecer detenidos hasta que los juicios de deportación de sus pequeños finalizaran.

Más datos del reporte

El reporte del Inspector General del HHS explica además que, antes del anuncio formal de la política de tolerancia cero de Trump en la frontera, el personal y los funcionarios de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), dependiente del HHS, observaron un gran aumento en el número de niños que habían sido separados de un padre o tutor por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y luego trasladados al ORR.-

PUBLICIDAD

“Los funcionarios estimaron que ORR recibió y liberó miles de niños separados antes del 26 de junio de 2018”, de acuerdo con la orden de Sabraw que exigió a la ORR identificar y reunificar a los ciertos de niños separados a su cuidado a partir de esa fecha”.

Según los datos del tribunal, fueron contabilizados 2,654 niños separados de sus padres que se cree que la ORR tuvo bajo su cargo, pero ahora se estima que esa dependencia pudo haber tenido otros 946 niños adicionales que tuvieron “algún indicio de separación” de acuerdo con una o más fuentes o bases de datos utilizadas para compilar la lista certificada, pero no cumplieron con todos los criterios de inclusión en ese momento”, detalla el reporte.


“Entre julio y diciembre de 2018, el personal de la ORR recibió nueva información que indica que algunos niños que habían estado bajo su cuidado hasta el 26 de junio de 2018, y que ORR no había incluido en la lista certificada, de hecho habían sido separados de sus padres”, subraya el reporte.

Añade que en octubre y diciembre de 2018, la ORR realizó revisiones formales que resultaron en la adición de 162 niños a la lista informada a la corte.

La separación forzada

El informe del Inspector General del HHS señala que en la primavera de 2018 (mayo) el Departamento de Justicia (DOJ), entonces bajo el mando del exfiscal general, Jeff Sessions, implementó una “política de tolerancia cero” para ciertos delitos de inmigración.

A los inmigrantes indocumentados que entraban al país por zonas no autorizadas en la frontera, les formularon cargos. Mientras enfrentaban procesos en cortes criminales, el gobierno les arrebató a sus hijos y los envió al cuidado del HHS. Una vez los padres finalizaron sus procesos, cuando fueron en busca de sus pequeños muchos de ellos no los encontraron, ya sea por desconocimiento del sistema o porque el gobierno no les proporcionó la información necesaria para recuperarlo.

PUBLICIDAD

“Tras el fallo del juez Sabraw, ahora hay una gran diferencia. El gobierno dejó de hacer o presentar cargos penales por entrada ilegal para evitar la separación de familias”, indicó Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California, en San Diego.

“Pero si la persona tiene una felonía (delito mayor), lo van a arrestar y deportar. Y sí, están presentando cargos criminales si hay otras violaciones a la ley. El gobierno, insisto, no está y no puede poner cargos por entrada ilegal, pero si el padre tiene antecedentes criminales o el agente en la frontera en uso de su discrecionalidad encuentra un problema, el gobierno actuará y ocurrirá una separación”, añadió.

Por qué el informe

Dado el impacto potencial de estas acciones en los niños vulnerables y las operaciones de ORR, la Oficina del Inspector General (OIG) realizó esta revisión para determinar el número y el estado de los niños separados. Es decir, los niños separados de sus padres o tutores legales por el DHS, explica el informe.

En una revisión por separado, la OIG está examinando los desafíos que las instalaciones financiadas por ORR han enfrentado en la reunificación de niños separados. Sobre la base de estos hallazgos, la OIG planea recomendar soluciones para mejorar las operaciones del programa, indicó.

La búsqueda de datos se hizo analizando datos internos del HHS y revisiones de documentos judiciales y otros documentos públicos.

La dependencia dijo que también realizó varias entrevistas con funcionarios principales del HHS y personal a cargo de las custodias.

PUBLICIDAD

El reporte precisa que desde el 1 de julio hasta el 7 de noviembre de 2018, “la ORR recibió al menos 118 niños identificados por DHS como separados. Sin embargo, el DHS proporcionó a la ORR información limitada sobre los motivos de estas separaciones, lo que puede impedir la capacidad de la ORR para determinar las ubicaciones adecuadas”.

La identificación de niños separados, incluida la falta de un sistema de datos integrado existente para rastrear a las familias separadas en todo el HHS y el DHS, y la complejidad de determinar qué niños deben considerarse separados, fueron los principales obstáculos durante la investigación.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo