Una investigación federal señala que la CBP usó el presupuesto para el cuidado de migrantes con perros policía y compra de vehículos

Una investigación federal señaló que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) infringió la ley cuando malgastó recursos asignados al cuidado de migrantes en artículos como vehículos todoterreno, lanchas y su programa de perros policía.

Por:
AP
Agentes de la Patrulla Fronteriza viajan en vehículos donde la frontera se encuentra con el Océano Pacífico en San Diego.
Agentes de la Patrulla Fronteriza viajan en vehículos donde la frontera se encuentra con el Océano Pacífico en San Diego.
Imagen Gregory Bull/AP

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) infringió la ley cuando malgastó recursos asignados al cuidado de migrantes en artículos como vehículos todoterreno, lanchas y su programa de perros policía, según una investigación federal divulgada el jueves.

PUBLICIDAD

La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO por sus siglas en inglés) indicó en un informe que la CBP malgastó parte de los 112 millones de dólares que le fueron asignados con carácter de emergencia para “consumibles y atención médica” durante el gran incremento de cruces fronterizos ilegales en 2019.

En un comunicado dirigido a The Associated Press, la CBP dijo que ha cooperado totalmente con la GAO en la investigación. Señaló que la agencia cargó a la cuenta incorrecta un pequeño subconjunto de gastos del año fiscal 2019.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) emitió una directiva médica para reducir los riesgos de salud en los centros de detención. Sin embargo, la medida está siendo criticada por profesionales médicos, quienes opinan que el plan de la agencia federal es demasiado básico y carece de detalles.
Video Cuestionan plan médico de CBP para migrantes que son trasladados a centros de detención


“Estamos trabajando para detallar todos esos gastos y corregir nuestras cuentas como lo recomendó la GAO. Hacemos hincapié en que —y la opinión de la GAO no insinúa lo contrario— todos los pagos de la CBP se destinaron a fines legítimos relacionados con las operaciones de la agencia y el cuidado de quienes están bajo nuestra custodia; las infracciones identificadas son de naturaleza técnica y rápidamente se tomarán medidas correctivas”, escribió la CBP.

Durante la primavera y el verano de 2019 hubo un aumento extraordinario en los cruces fronterizos. En mayo, la Patrulla Fronteriza detuvo a casi 133,000 personas en la frontera sur. Los números comenzaron a disminuir después, pero cuando finalizó el año fiscal el 30 de septiembre, la agencia había aprehendido a 851,508 personas.

Hubo abundantes reportes de atención médica deficiente y abusos. Varios menores y adultos fallecieron ese año fiscal bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, incluido un chico de 16 años que murió de gripe en una celda en Texas sin que nadie se diera cuenta durante varias horas.


Debido al aumento de las llegadas, el Congreso asignó a la CBP 708 millones de dólares adicionales para “establecer y operar instalaciones para el cuidado y procesamiento de migrantes”, y 112 millones para “consumibles y atención médica”.

PUBLICIDAD

Parte del dinero destinado a atención médica y consumibles —cosas como articulos de higiene y para bebé— fue gastado en el programa canino, vehículos todoterreno, motocicletas para campo traviesa, modernización de equipo informático, servicios de limpieza y lanchas, entre otras cosas, según el informe.

El representante demócrata Bennie G. Thompson censuró a la agencia y señaló que infringió la ley.

“Este insensible desprecio de la ley es un ejemplo más del continuo fracaso de este gobierno para cumplir sus obligaciones de brindar condiciones humanas y atención médica a los migrantes bajo su cuidado”, afirmó en un comunicado.

Mira también:

<b>El escándalo de la separación de familias. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nina-que-llora-mientras-arrestan-a-su-madre-habla-el-fotografo-que-capturo-la-dura-imagen-fotos-fotos">Las fotografías del arresto de una madre hondureña y su pequeña niña al cruzar la frontera conmocionaron a la opinión pública de EEUU</a>. Las imágenes se tomaron el 12 de junio de 2018 en medio de la polémica por la política de separación de familias migrantes que el gobierno estadounidense aplicó a mediados de año ('tolerancia cero') y que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-innecesaria-orden-ejecutiva-con-la-que-trump-dejo-de-separar-familias-en-la-frontera-presagia-nuevas-crisis">suspendió abruptamente después de numerosas críticas</a>. La pequeña de la foto y su madre finalmente no fueron separadas.
<b>Familia migrante atacada con gases.</b> Las hondureñas María Lila Meza Castro y sus niñas se hicieron involuntariamente virales cuando corrían de los gases que la Patrulla Fronteriza arrojó en el cruce de San Ysidro, California, el 25 de noviembre de 2018. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-madre-hondurena-que-se-hizo-famosa-por-esta-foto-en-la-frontera-ya-esta-en-eeuu">Finalmente Meza y sus hijas lograron entrar a EEUU y hacer su solicitud de asilo después de varias horas de espera en el puerto de entrada de Otay Mesa.</a>
<b>La batalla en el puente fronterizo.</b> Las caravanas de migrantes que salieron desde Honduras a finales de año fueron detenidas temporalmente en la frontera entre Guatemala y México. El puente sobre el río Suchiate, límite natural entre ambos países, se convirtió varias veces en un campo de batalla. En la fotografía del 19 de noviembre de 2018 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">un migrante protege a un niño de los gases lacrimógenos disparados por las autoridades mexicanas.</a>
<b>El año de las redadas.</b> A finales de 2017 Trump envió una carta a los líderes del Congreso donde detalló su intención de aumentar las redadas en lugares de trabajo y arrestar a más inmigrantes indocumentados. Desde enero de 2018 han sido intervenidas por ICE la cadena de tiendas
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/inmigracion/ice-realiza-auditorias-en-varias-tiendas-7-eleven-del-pais-buscando-empleados-indocumentados"> <u style="box-sizing: border-box;">Seven Eleven en 17 estados</u></a>, una fábrica de
<a href="https://www.univision.com/dallas/kuvn/noticias/redadas/en-fotos-una-redada-de-ice-deja-mas-de-150-arrestados-en-una-fabrica-de-trailers-en-texas-fotos"> <u style="box-sizing: border-box;">trailers en Texas</u></a>, una
<a href="https://www.univision.com/noticias/redadas/fotos-ice-realiza-en-nebraska-una-de-sus-mayores-operaciones-migratorias-de-la-historia-fotos"> <u style="box-sizing: border-box;">planta de tomate con sedes en Nebraska y Minnesota</u></a>, una
<a href="https://www.univision.com/noticias/redadas/arrestan-a-146-inmigrantes-indocumentados-en-una-redada-masiva-en-procesadora-de-carne-en-ohio"> <u style="box-sizing: border-box;">empresa de carne</u></a> en Ohio y otra de
<a href="https://www.univision.com/noticias/redadas/unas-200-personas-trabajaban-en-una-empresa-de-jardineria-ice-se-llevo-a-114-en-una-manana-fotos"> <u style="box-sizing: border-box;">jardinería </u></a>en ese mismo estado (en la fotografía, tomada el 5 de junio de 2018), entre otras.
<b>Jaulas para niños. </b>Una serie de fotografías distribuidas por las autoridades de EEUU en junio de 2018 mostraron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/una-jaula-tenia-20-ninos-adentro-asi-son-los-centros-de-detencion-de-menores-indocumentados-en-texas-fotos-fotos">dos de los establecimientos donde fueron internados los menores que fueron separados de sus padres al ser arrestados después de cruzar ilegalmente la frontera</a>. El gobierno de Donald Trump reconoció que más de 2,000 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.
<b>Saludo con la bandera.</b> Más de 5,000 migrantes, muchos de ellos niños, vivieron varias semanas en un refugio con sanitarios portátiles desbordados y un enorme charco de agua sucia que crecía cada vez que alguien tomaba una ducha. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aguantar-o-volver-las-condiciones-infrahumanas-que-soportan-los-migrantes-en-el-refugio-colapsado-de-tijuana-fotos-fotos">Las condiciones deplorables de la Unidad Deportiva Benito Juárez, donde fueron alojados la mayoría de los centroamericanos, impulsaron a algunos a regresar a sus países o a buscar ingresar a EEUU ilegalmente.</a> En la fotografía, tomada el 24 de noviembre de 2018, la pequeña hondureña Génesis Belén Mejía Flores saluda a un helicóptero estadounidense que volaba cerca del albergue, ubicado al norte de Tijuana.
<b>Familia sobre el muro. </b>Las largas filas en las oficinas de EEUU en la frontera y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/por-las-noches-se-oye-llorar-a-la-gente-las-duras-condiciones-que-soportan-los-migrantes-de-la-caravana-en-tijuana">las condiciones de los refugios en Tijuana provocaron que el cruce ilegal de la frontera se convirtiera en una opción para algunos de los migrantes que desean solicitar asilo</a>. En la fotografía, tomada el 25 de noviembre de 2018, varias familias de centroamericanos treparon la valla fronteriza cerca del cruce de El Chaparral, en Tijuana.
<b>Un aventón en el sur de México.</b> La caravana migrante que salió de Honduras a principios de octubre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/impactantes-imagenes-aereas-de-la-caravana-de-migrantes-que-va-rumbo-a-la-frontera-sur-de-eeuu-fotos">recorrió a pie, en tren, autobuses y camiones más de 2,000 millas hasta la frontera con EEUU</a>. En la fotografía, tomada el 22 de octubre de 2018, un grupo de viajantes subió a la carga de un camión entre Tapachula y Huixtla, en el estado de Chiapas, México.
<b>Atravesando el río Suchiate.</b> Con el puente fronterizo bloqueado por la policía mexicana muchos de los migrantes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos"><u>decidieron entrar a México cruzando el caudaloso río Suchiate.</u></a> En la fotografía, tomada el 8 de noviembre de 2018, el hondureño Luis Acosta lleva al pequeño Ángel Jesús, de cinco años, por las aguas de la frontera natural entre Guatemala y el sur de México.
<b>Récord de arrestos en la frontera</b>. Los 50,975 inmigrantes aprehendidos en octubre por la 
<u><a href="https://www.cbp.gov/newsroom/stats/sw-border-migration">Patrulla Fronteriza (CBP)</a></u> demuestran que la política de
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/arrestos-de-inmigrantes-en-la-frontera-alcanzan-un-record-durante-el-gobierno-de-trump"> <u>'Tolerancia cero'</u> no ha frenado a los que quieren cruzar</a>. La cifra marcó un récord en ese punto del gobierno de 
<u><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></u>, que registró un incremento de 22,87% si se compara con las detenciones de septiembre de 2018 y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/arrestos-de-inmigrantes-en-la-frontera-alcanzan-un-record-durante-el-gobierno-de-trump">duplica los arrestos de octubre de 2016.</a> En la fotografía, tomada el 8 de mayo de 2018, un inmigrante que intentaba cruzar la frontera sin papeles consigue evadir a un oficial de la Patrulla Fronteriza cerca de McAllen, Texas.
1 / 10
El escándalo de la separación de familias. Las fotografías del arresto de una madre hondureña y su pequeña niña al cruzar la frontera conmocionaron a la opinión pública de EEUU. Las imágenes se tomaron el 12 de junio de 2018 en medio de la polémica por la política de separación de familias migrantes que el gobierno estadounidense aplicó a mediados de año ('tolerancia cero') y que suspendió abruptamente después de numerosas críticas. La pequeña de la foto y su madre finalmente no fueron separadas.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo