Una quincena de balseros cubanos llega a los cayos de Florida

La Patrulla Fronteriza reportó este lunes la llegada el día de Navidad del grupo de cubanos que tocaron tierra con una rústica embarcación en el área de Key Colony Beach. Había salido de Matanzas.

Por:
Univision y EFE
Julio Ibarra, sobreviviente del naufragio de inmigrantes cubanos que trataban de llegar a suelo estadounidense, contó que un total de 10 personas que intentaban huir del régimen en la isla viajaban en la rústica embarcación que se hundió. “Se fue el barco para abajo, la gente empezó a nadar y yo nadé unas 14 o 15 horas”, contó Ibarra, quien logró ser rescatado por la Guardia Costera. Más noticias en Univision.
Video “Nadé como 14 o 15 horas”: el testimonio de un sobreviviente del naufragio de cubanos que buscaban llegar a EEUU

Una quincena de balseros cubanos llegó a los Cayos de Florida el día de Navidad, parte de una tendencia migratoria en alza que ni siquiera se detuvo durante las fiestas de fin de año.

La Patrulla Fronteriza reportó este lunes la llegada del grupo de cubanos, que tocaron tierra con una embarcación de características rústicas en el área de Key Colony Beach.

PUBLICIDAD

Los datos fueron facilitados a través de Twitter por el jefe del sector de Miami de la Patrulla Fronteriza, Walter Slosar, quien notificó que los cubanos habían partido de la región de Matanzas, en la costa noroeste de la isla caribeña.

Los datos provistos por la Guardia Costera no ofrecían detalles del estado de los balseros cubanos.

Casi dos centenares de cubanos arribaron al sureste de Florida entre el miércoles y jueves de la pasada semana.

Equipos de la Guardia Costera buscaban desde el pasado miércoles a dos personas después de que una embarcación volcara el martes a unas 40 millas (64 km) al sur de Boot Key.

La Guardia Costera rescató a 19 personas del agua tras el vuelco de la embarcación, cuatro de las cuales fueron transferidas a los servicios federales de emergencias médicas (EMS).

Según los informes obtenidos por la Guardia Costera, 21 personas, posiblemente de nacionalidad cubana, viajaban en la embarcación.

Una tendencia migratoria en alza

Aunque el número de los interceptados en el mar no ha alcanzado el pico de la famosa 'crisis de las balsas' de 1994, parece estar creciendo.

Desde el 1 de octubre de 2022, las embarcaciones de la Guardia Costera han interceptado a 3,724 cubanos cuando intentaban llegar al sur de EEUU, es decir, más del 50 % del total de los 6,182 migrantes aprehendidos en el último año fiscal, que acabó el pasado 30 de septiembre.

En el último año, un número histórico de cubanos -más de 250,000- han abandonado la mayor isla del Caribe. Casi todos viajan en vuelos chárter a Nicaragua y luego por tierra hasta la frontera con Estados Unidos, según datos del gobierno estadounidense. Eso supone más del 2% de los 11 millones de habitantes de la isla.

Un migrante cubano fue rescatado por la Guardia Costera, en el Puente de las Siete Millas, en Key West.
Una mujer que salió a caminar por Los Cayos, lo escuchó y llamó a las autoridades para que los rescataran.
También, otros dos hombres llegaron en unas tablas de Windsurf a Big Pine Kye, en Los Cayos.
La Guardia Costera dijo que los entregaron a la Patrulla Fronteriza para ser procesados. 
<br>
Las autoridades advierten a los migrantes que eviten lanzarse al mar, en viajes inseguros o pagando a contrabandistas.
1 / 5
Un migrante cubano fue rescatado por la Guardia Costera, en el Puente de las Siete Millas, en Key West.
En alianza con
civicScienceLogo